Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
VILANOVA DE AROUSA
incorporar negocio
CONTACTO
Ayuntamiento de Vilanova de Arousa
Dirección: Praza do Concello 1, 36620 Vilanova de Arousa, Pontevedra 
Tel. 986 554 021 - 986 554 082  
Fax. 986 554 069 

GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR

MIRADOR MONTE LOBEIRA
Paradela de Arriba, Vilanova de Arousa - Pontevdra
Mirador situado en un entorno forestal, en las inmediaciones del monte Lobeira, pequeña montaña de suaves perfiles situada a 290 metros de altura, al sur del núcleo de Vilagarcía de Arousa. Se divisan espectaculares panorámicas de la ría de Arousa, la isla de Ons, el istmo de O Grove, e incluso la sierra del Barbanza y el valle del Salnés cuando el día lo permite. En el mirador se encuentra un monumento a las víctimas del mar y una placa del Almiraztango británico que recuerda a los marineros muertos en el hundimiento del buque escuela "Serpent".

PAZO BAIÓN
Paderne, Vilanova de Arousa - Pontevedra
El pazo se compone de dos edificaciones de grandes dimensiones, rodeadas de una finca de gran extensión dedicada al cultivo del vino Albariño. El conjunto posee dos torres de tres plantas unidas por un cuerpo rectangular de dos plantas. Las torres, de distinto tamaño, rematan con cubiertas almenadas, una a dos aguas y otra a cuatro, ambas con gárgolas. Además existe una bodega y un grupo de edificios dedicados a vivienda.

SITUACIÓN
El ayuntamiento de Vilanova de Arousa está situado en la provincia de Pontevedra, concretamente en la Comarca de O Salnés. Limita al norte con Caldas de Reis, Vilagarcía de Arousa y con la Ría de Arousa, al sur con los ayuntamientos de Cambados y Ribadumia, al este con Meis, Portas y Ribadumia de nuevo y al Oeste con el ayuntamiento de A Illa de Arousa y a Ría de Arousa.

CÓMO LLEGAR
Por carretera: Se puede acceder a Vilanova por la C-549, delimitada principalmente por los municipios de Vilagarcía (al norte) y Cambados (al sur). También se puede acceder por la autopista A-9, cogiendo la salida 119 y, seguidamente la vía rápida VRG-4.1, dirección Cambados. Esta vía enlaza directamente con la vía rápida VRG-4.3 que tiene una salida directa hacia el municipio.

Por tren: Parada en la estación de Vilagarcía de Arousa y luego desplazamiento en autobús o coche hasta el municipio (a 6 km).

En avión: el aeropuerto de Lavacolla en Santiago se encuentra a 51 Km y el de Peinador en Vigo a 60 km.
HISTORIA
Al contrario de lo que su nombre parezca indicar, Vilanova de Arousa es lugar con antigüedad, como lo demuestran restos paleolíticos encontrados en la playa de As Sinas y los hallazgos de la Edad de Bronce localizados en Tremoedo y Baión. Existen también restos de una cultura castreña en Baión y de una ocupación romana como el pequeño tesoro de 717 monedas encontradas en Tremoedo y el puente romano de Ponte Arnelas. 

El siglo VI de nuestra era es de una gran importancia para el antiguo reino de Galicia, ya que supone la expansión del cristianismo en estas tierras. Surge así un poder eclesiástico de gran influencia. Las tierras, se van a organizar a partir de la administración eclesiástica. 


La fundación de Monasterio de Calogo en la actual Vilanova de Arousa, atribuida a San Fructuoso en el siglo VII, como también la presencia del castillo de Lobeira (al que le dedicamos un capítulo aparte), son una prueba de la expansión del cristianismo y de la necesidad de defender Compostela (con el descubrimiento del sepulcro de Santiago en Iria, en el siglo IX, la sede arzobispal se traslada a esta ciudad, que se va transformando en el más importante señorío de Galicia) de las incursiones extranjeras, especialmente de los normandos, y de resguardar unas tierras de importancia económica por la explotación de productos marinos y de la producción de sal (de ahí Salnés). Ya entrado el siglo XII, las posesiones de la mitra compostelana aumentan y se encuentran entre ellas las iglesias de Baión, Santa María de Caleiro con su caserío y parte de Deiro. El paso de los siglos irá sembrando el territorio de Vilanova de Arousa con más iglesias y capillas. 


Con estos antecedentes no es extraño que Vilanova sea tierra de torres y pazos, entre los que nombraremos los sitos en Baión (Pazos de Fontán y Cabido); y en la capital, Torre de Calogo, el Pazo del Marqués de Bolaños, convertido en fábrica de salazón, y el Pazo del Cuadrante, casa natal del escritor D. Ramón María del Valle-Inclán y hoy convertido en Casa Museo. De la fortaleza de Rúa Nova en András queda apenas un torreón y el pazo construido más tarde en sus tierras donde vivirían don Miguel Inclán y doña Rosa Malvido (antepasados de Valle-Inclán) desde 1740. Sería de aquí de donde Ramón María del Valle Peña tomaría para su actividad literaria el nombre de Valle-Inclán, quien reflejaría en su prosa el palpitar de la vida y el ensueño de los viejos pazos.


En cuanto a la importancia de Vilanova como puerto pesquero, ya viene señalado cómo en el siglo XVI abastecía de pescado a toda Castilla y sus ostras escabechadas eran manjar deseado por las Cortes.El gran auge de la pesca y de la industria de salazón que se desarrollaen el siglo XVIII se debe a las nuevas técnicas empleadas por los catalanes, que pronto implantarían fábricas en esta comarca. En la actualidad, aunque el número de industrias ligadas al mar mermó, la actividad marisquera y pesquera es muy importante y la actividad genera parte importante de la riqueza de la villa.


En este municipio, tierra de leyendas e historia, vieron además la luz por primera vez hombres de la talla del ya comentado Ramón del Valle-Inclán, los hermanos Julio y Francisco Camba y el compositor actual Francisco Rey Rivero que fue primer premio nacional de polifonía.
 

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas