Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
<< VER OTRAS RUTAS

VIAJES EN BARCO A LAS ISLAS CIES

La autorización necesaria para visitar las islas del Parque Nacional, se podrá conseguir hasta con 90 días de antelación y se podrá solicitar un máximo de 10 plazas.
En caso de anulación del viaje se podrá hacer hasta 15 días antes de la propia visita, accediendo a la página de la Xunta y pinchando en la opción ANULACIÓN; recuerda que esta anulación no incluye tu billete de la naviera.

 
SOLICITAR AUTORIZACIÓN

  • Puerto de Vigo
  • Puerto de Baiona
  • Puerto de Cangas
<
>
*Se recomienda estar 30 minutos antes de la hora de embarque

¿Dónde?

- Las Islas Cíes se encuentran en la Ría de Vigo y forman parque del Parque Nacional de las Atlánticas.
- El puerto de Vigo es uno de los que te llevarán a ellas; el cual se encuentra en C/ Cánovas del Castillo, s/n, 36201.
- Cerca encontrarás parkings de pago como en el centro comercial A Laxe o la Praza da Estrela.

Imagen

¿Cómo?

- ¡Con Naviera Bahía Sub! Servicio ofrecido por Mar de Ons.
​- Para poder visitar las islas necesitarás: DNI o pasaporte, autorización de la Xunta y el billete de barco.
- Los menores tendrán que ir acompañados de un adulto.
- Solo se aceptan perros lazarillos en las islas, en caso de no desembarcar en Cíes podrás llevara tu mascota en la naviera.
- El equipaje que lleves debe de ser de un máximo de 20 Kg por pasajero.
- Desde el catamarán podrás ver la ría: con su fauna, la belleza de sus costas, los pueblos marineros y las tradiciones de ellos; como las bateas y la pesca de "baixura".

Imagen

¿Qué ver?

- No te puedes perder la Playa de Rodas, la mejor playa del mundo.
- Disfruta de las 8 playas y calas que hay con aguas cristalinas y arena blanca y fina, como la playa de Os Viños.
- O realiza una de sus cuatro rutas de senderismo, las cuales están en las islas de Monteagudo y Faro.
- Sube hasta lo alto de la Isla de Faro y admira las maravillosas vistas.
- Conoce también la fauna, la flora, el observatorio de aves, los acantilados, sus faros...
- Relájate en sus playas o realiza submarinismo (con autorización).
- Acampa con tu propia tienda en el camping o alquila una de las tiendas ya montadas.

Imagen

¿por qué visitar las islas cíes?

- Las Islas Cíes junto a las islas de Sálvora, Cortegada y Ons forma el Parque Nacional Marítimo-Terreste de las Islas Atlánticas, lo que implica:
  • Es un área natural basado en el interés paisajístico, geológico y por su naturaleza.
  • Posee valores estéticos, ecológicos y educativos
  • Por ello se protegen y se mantiene a salvo su ecosistema.
- A parte, las Cíes son candidatas desde 2017 a Patrimonio de Humanidad, distintivo que reconocería este lugar como valor universal excepcional.
RESERVAR
Telf. Naviera Bahía Sub:  607 911 523
*Se recomienda estar 30 minutos antes de la hora de embarque

¿Dónde?

- Las Islas Cíes se encuentran en la Ría de Vigo y forman parque del Parque Nacional de las Atlánticas.
- El puerto de Baiona es uno de los que te llevarán a ellas; el cual se encuentra en C/ Alférez José Barreiro, 5, 36300.
- Cerca del lugar hay aparcamientos de pago; uno situado en bajo el parque A Palma y otro en Los Tendales.

Imagen

¿Cómo?

- ¡Con Naviera Bahía Sub!
​- Para poder visitar las islas necesitarás: DNI o pasaporte, autorización de la Xunta y el billete de barco.
- Los menores tendrán que ir acompañados de un adulto.
- Solo se aceptan perros lazarillos en las islas, en caso de no desembarcar en Cíes podrás llevara tu mascota en la naviera.
- El equipaje que lleves debe de ser de un máximo de 20 Kg por pasajero.
- Desde el catamarán podrás ver el mar abierto, donde el Océano Atlántico se junta con el cielo; también observarás la costa de Baiona con sus playas y sus montes.

Imagen

¿Qué ver?

- No te puedes perder la Playa de Rodas, la mejor playa del mundo.
- Disfruta de las 8 playas y calas que hay con aguas cristalinas y arena blanca y fina, como la playa de Os Viños.
- O realiza una de sus cuatro rutas de senderismo, las cuales están en las islas de Monteagudo y Faro.
- Sube hasta lo alto de la Isla de Faro y admira las maravillosas vistas.
- Conoce también la fauna, la flora, el observatorio de aves, los acantilados, sus faros...
- Relájate en sus playas o realiza submarinismo (con autorización).
- Acampa con tu propia tienda en el camping o alquila una de las tiendas ya montadas.

Imagen

¿Por qué visitar las islas cíes?

- Las Islas Cíes junto a las islas de Sálvora, Cortegada y Ons forma el Parque Nacional Marítimo-Terreste de las Islas Atlánticas, lo que implica:
  • Es un área natural basado en el interés paisajístico, geológico y por su naturaleza.
  • Posee valores estéticos, ecológicos y educativos
  • Por ello se protegen y se mantiene a salvo su ecosistema.
- A parte, las Cíes son candidatas desde 2017 a Patrimonio de Humanidad, distintivo que reconocería este lugar como valor universal excepcional.
RESERVAR
Telf. Naviera Bahía Sub: 607 911 523

¿Dónde?

- Las Islas Cíes se encuentran en la Ría de Vigo y forman parque del Parque Nacional de las Atlánticas.
- El puerto de Cangas es uno de los que te llevarán a ellas; el cual se encuentra en Av. de Monteros Ríos, s/n, 36517.
- Cerca del propio puerto encontrarás varios aparcamientos gratuitos, lo que hará mucho más fácil la llegada al muelle.
*Se recomienda estar 30 minutos antes de la hora de embarque

Imagen

¿Cómo?

- ¡Con Naviera Bahía Sub!
​- Para poder visitar las islas necesitarás: DNI o pasaporte, autorización de la Xunta y el billete de barco.
- Los menores tendrán que ir acompañados de un adulto.
- Solo se aceptan perros lazarillos en las islas, en caso de no desembarcar en Cíes podrás llevara tu mascota en la naviera.
- El equipaje que lleves debe de ser de un máximo de 20 Kg por pasajero.
- Desde el catamarán podrás ver de cerca las playas y la costa del Morrazo, ver como actúa la fauna autóctona y observar la inmensidad del puerto de Vigo.

Imagen

¿Qué ver?

- No te puedes perder la Playa de Rodas, la mejor playa del mundo.
- Disfruta de las 8 playas y calas que hay con aguas cristalinas y arena blanca y fina, como la playa de Os Viños.
- O realiza una de sus cuatro rutas de senderismo, las cuales están en las islas de Monteagudo y Faro.
- Sube hasta lo alto de la Isla de Faro y admira las maravillosas vistas.
- Conoce también la fauna, la flora, el observatorio de aves, los acantilados, sus faros...
- Relájate en sus playas o realiza submarinismo (con autorización).
- Acampa con tu propia tienda en el camping o alquila una de las tiendas ya montadas.

Imagen

¿Por qué visitar las islas Cíes?

- Las Islas Cíes junto a las islas de Sálvora, Cortegada y Ons forma el Parque Nacional Marítimo-Terreste de las Islas Atlánticas, lo que implica:
  • Es un área natural basado en el interés paisajístico, geológico y por su naturaleza.
  • Posee valores estéticos, ecológicos y educativos
  • Por ello se protegen y se mantiene a salvo su ecosistema.
- A parte, las Cíes son candidatas desde 2017 a Patrimonio de Humanidad, distintivo que reconocería este lugar como valor universal excepcional.
RESERVAR
Telf. Naviera Bahía Sub: 607 911 523

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas