Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
SOUTOMAIOR
incorporar negocio
CONTACTO
Ayuntamiento de Soutomaior
Dirección: Alexandre Bóveda, 8
36691 Soutomaior, Pontevedra
Telf. 986 705 114 / 986 705 106
Correo: [email protected]

GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR

CASTILLO DE SOUTOMAIOR
O Rial, Soutomaior - Pontevedra
Construcción originaria del siglo XII, fue derribado durante la Revuelta Irmandiña y reconstruido por Pedro Madruga, con quien alcanza su máximo esplendor durante los años finales del S. XV. A finales del XVIII pasó a ser propiedad del Marqués de la Vega de Armijo, quien lo transformó en una residencia de verano, construyendo la famosa galería de las damas de estilo neogótico. Su sucesora fue la Marquesa de Ayerbe para ser recientemente adquirido y restaurado por la Diputación de Pontevedra. 

MIRADOR MONTE DA PENEDA
Alxán, Soutomaior - Pontevedra
A 329 metros de altitud, este mirador posee vistas panorámicas excelentes sobre la ría de Vigo: islas Cíes, San Simón, Puente de Rande y el Valle del Verdugo. El lugar fue desde tiempos lejanos ocupado por diversos emplazamientos, entre los que destacan un antiguo castro y el Castillo de Castrizán. El monte está coronado por una capilla en honor a la Virgen de las Nieves.

SITUACIÓN
El municipio pontevedrés de Soutomaior está situado en el margen izquierdo de la desembocadura del río Verdugo, al fondo de la ensenada de San Simón, en la ría de Vigo, la que está más al sur de todas las rías gallegas. Ocupa un lugar estratégico entre las ciudades de Pontevedra a (11 kilómetros) y Vigo a (20 kilómetros). Limita por el norte, con los ayuntamientos de Pontevedra y Ponte Caldelas; por el leste con los de Ponte Caldelas y el de Fornelos de Montes; por el sur con los de Pazos de Borbén y Redondela y por el oeste con la ría de Vigo.Su situación geográfica es: latitud, 42° 19'7, Norte; y la longitud de 8° 34', Oeste; siendo su altitud de 83 metros sobre el nivel del mar.


CÓMO LLEGAR
Para llegar a Soutomaior por carretera desde A Coruña, Santiago y Pontevedra debemos seguir la A-9 (salida 137, Vilaboa) y la N-550 dirección Vigo que pasa por Arcade. Desde Vigo debemos seguir la A-9 y N-550 dirección Pontevedra y Santiago.

Para llegar en tren existe una conexión regional regular con Pontevedra, Vigo, Vilagarcía de Arousa, Santiago de Compostela y A Coruña desde Arcade.

Soutomaior (Castillo) cuenta con conexiones regulares de autobús con Areal, O Viso , Redondela y líneas regulares Pontevedra-Vigo.

El aeropuerto de Peinador, Vigo, se encuentra a 18 km.


HISTORIA
En el antiguo régimen el que hoy conocemos como Ayuntamiento de Soutomaior, tenía las parroquias que lo compusieron en el año 1836, antes de la separación de Fornelos, todas en la jurisdición de Soutomaior, excepto la de Arcade, que era un coto redondo, perteneciendo las dos a la provincia de Tui. 

En esta etapa del primer tercio del siglo XIX, en el que hoy es el Ayuntamiento de Soutomaior y su distrito, hubo dos Ayuntamientos Constitucionales: el de Arcade y el de Soutomaior, los dos pertenecientes al partido judicial de Redondela, y que figuran como tales en los repartimientos que hace la diputación de Galicia, entonces única, entre los Ayuntamientos para distribuirles la quinta y la contribución territorial y de consumos.

Los Ayuntamientos dichos de Soutomaior y Arcade siguen figurando por el partido judicial de Redondela, cuando a comienzos del 1822 se hace la división de Galicia en cuatro provincias, pasando entonces a efectos de tributación a depender de la nueva provincia y diputación de Vigo, quien hace un repartimiento entre los Ayuntamientos de su presupuesto de gastos el 20 de octubre de 1822.

La propuesta hecha por los comisionados del Gobernador Civil en el partido judicial de Redondela, para hacer realidad el R.D. de 23 de julio de 1835, y que tiene la fecha del 7 de octubre de 1835, propone cuatro Ayuntamientos para el partido judicial de Redondela, entre los que se encuentra Soutomaior, con siete parroquias. Esta propuesta fue aceptada por el diputado del partido en su informe a la diputación del 10 de julio de 1836, pidiendo fuese aprobada la división del partido en los cuatro Ayuntamientos, con las capitales y linderos que acertadamente propuso la comisión. También fue aprobada luego por la comisión correspondiente, y con sujeción a la primera propuesta.

El 7 de diciembre de 1842, los vecinos de la parroquia de Fornelos, demandan la segregación de Soutomaior y forman ellos ayuntamiento propio. En la sesión del Ayuntamiento de Soutomaior en diciembre del año 1847, acuerdan trasladar la capitalidad del ayuntamiento a Fornelos de Montes, donde permanecerá el Ayuntamiento hasta el 13 de agosto de 1845, fecha en la que vuelve a Soutomaior, sin que llegue a plantearse el cambio de nombre.

Por el ayuntamiento de Soutomaior, y estudiada una solicitud de segregación, el 18 de junio de 1869, de las parroquias de Calvos, Traspielas, Fornelos, Estacas y Laxe, con arreglo a la ley local vigente, siendo aprobada por el dicho ayuntamiento el 26 de julio de 1869, y la diputación provincial, de la que se da cuenta de esta petición, en la sesión del 28 de julio, acuerda crear un nuevo Ayuntamiento con la denominación de Fornelos de Montes. Remitido el expediente, vuelve para consignar en el determinados datos, y siendo aprobada la creación del mismo en la sesión del 27 de abril de 1870, acordando el establecimiento de este Ayuntamiento que tuvo lugar el 10 de mayo de 1870. De esta forma queda constituido el nuevo Ayuntamiento de Fornelos de Montes, unido a Soutomaior durante 34 años, y con su perdida por el Ayuntamiento de Soutomaior, que pierde también 77.3 kms2 de su territorio.

En el año 1853, los vecinos de la parroquia del Viso, Santa María, interesan ser segregados del Ayuntamiento de Redondela al que pertenecían y pertenecen, para ser añadidos al Ayuntamiento de Soutomaior. Y si bien esta petición no fue para adelante, tampoco lo fue el acuerdo del 4 de marzo de 1868, de la diputación sobre reducción de Ayuntamientos, en el que Soutomaior constituía un nuevo Ayuntamiento con el de Pazos de Borbén. En la revolución del 1868 fue suprimido Soutomaior por la Junta de Redondela, e incorporada la misma por muy poco tiempo, pues todo volvió a como estaba antes.


INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas