Información de interés:
Itinerarios y eventos principales durante la celebración La Semana Santa comienza ya el Viernes de Pasión con la festividad de la Virgen de los Dolores. El Domingo de Ramos se celebra la bendición de las palmas y la Procesión hasta el Templo, con la imagen de Jesús montado en una borriquilla. El Miércoles Santo sale la Procesión de la "Soledad de María" acompañada por Tambores Cofrades. El Jueves Santo por la tarde, sale el "Paso de la Mesa", que representa "La Última Cena", con productos naturales. El día cumbre de la Semana Santa, comienza con la procesión matutina conocida cómo “La Negación de San Pedro”, al mediodía se celebra en el centro de la villa, la procesión del "Santo Encuentro", por la tarde, en el templo, tiene lugar la ceremonia del "Descendimiento", donde es "Desclavado" el Cristo y depositado en una urna de cristal y por la noche, se celebra la procesión del "Santo Entierro". El Sábado Santo es el día de la sepultura de Jesús, el día de espera litúrgica y silenciosa Accesos - Accesos a pie: Sí - ¿Existe transporte público para acceder al recurso?: Sí - Accesos para vehículos privados: Sí - Los accesos al recurso están adaptados para personas con discapacidad: Sí - Las infraestructuras del recurso están adaptadas para personas con discapacidad: Sí |
semana santa de CangasFecha: Marzo-Abril (Depende del calendario)
Ubicación: Cangas (Santiago e San Salvador), Pontevedra Descripción: La Semana Santa de Cangas de O Morrazo es una de las más completas y espectaculares de todas las que se celebran en Galicia, dado su fervor, realismo y origen marinero.
Las imágenes articuladas cuentan con gran valor histórico-artístico, destacando la del Nazareno de la procesión del Santo Encuentro o el Cristo de la ceremonia del Descendimiento, que les dan a los actos un emotivo realismo |
Viernes de Pasión
Es el comienzo de la Semana Santa en Cangas, de gran arraigo en la villa hasta el punto de considerarse festivo local. Comienza con una misa mayor y culminan los actos litúrgicos con una magna procesión de la Virgen, en un artístico trono bajo palio.
Domingo DE ramos
Día en el que la gente de la villa se congrega en los Xardíns de Félix Soage, para recibir la bendición de las palmas y desde donde, posteriormente, parte la procesión hacia el templo, con la imagen de Jesús montado en la burra, figura que disfruta de gran cariño entre los fieles, sobre de todo entre los de menor edad.
Miércoles Santo
Este día sale desde el templo la «Procesión de la Soledad de María», con la imagen de la Soledad acompañada por mujeres de la villa y tambores cofrades, en un recorrido por el casco viejo,realizando una parada en la Plaza de la Señal, donde tiene lugar una ofrenda a la Virgen.
Jueves santo
Por la tarde, presidida por la valiosísima cruz procesional de plata y oro, sale la «Procesión de la Santa Cena», en la que destacan pasos como el de la «Santa Cena»,obra del célebre Ignacio Cerviño;«La Oración del Huerto» o «La Flagelación», hermoso conjunto de tres imágenes. Cerrando la procesión, el trono de la Virgen de los Dolores bajo palio.
VIERNES Santo
El día cumbre de la Semana Santa comienza con la procesión matutina conocida como «La Negación de San Pedro». El más notable de esta procesión es que busca comprometer a la juventud con la Semana Santa, y así la imagen de San Pedro va acompañada, principalmente, por gente nueva y tambores cofrades.
Sábado de Gloria
El Sábado Santo es el día de la Sepultura de Jesús, el día de espera litúrgica y silenciosa junto al sepulcro. El templo parroquial se prepara para el velatorio con el altar desnudo y las luces apagadas. Las imágenes de la Santísima Virgen de los Dolores, junto con San Juan, María Magdalena, Verónica y las Piadosas Mujeres velan a Jesús. Se respira un ambiente de fervorosa espera llena de paz y cargada de esperanza.
Domingo de pascua
El domingo de Pascua es un día de alegría entre los fieles,por la celebración de la resurrección de Cristo, que se escenifica en Cangas con la «Procesión de Cristo Resucitado». Esta trata de ser una representación más fiel del texto que narran los evangelios y parte de la Casa de las Novenas en lugar de la excolexiata como el resto de imágenes, para, tras su recorrido por el pueblo, finalizar en el mismo punto, con tirada de bombas y suelta de palomas.