SALVATERRA DE MIÑO
|
|
CONTACTO
Ayuntamiento de Salvaterra de Miño Dirección: Pz. da Constitución s/n, 36450 Salvaterra de Miño, Pontevedra Tel. 986 658 126 / 986 658 082 Fax. 986 658 360 Mail: [email protected] |
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
CASTILLO DE SALVATERRA
O Castelo, Salvaterra - Pontevedra Esta construcción originaria del siglo X es un recinto amurallado en el que podemos encontrat garitas, la Casa do Conde, el pazo de doña Urraca y la capilla de la Virgen de la Oliva, inmediata a los muros del castillo. Su magnífica situación y recia fábrica jugaría un papel importante durante la sublevación de Portugal en 1640. El conjunto histórico de Salvaterra está ubicado en el lado sur de la plaza bien llamada do Castelo y éste se reparte por unos 9700 metros cuadrados de superficie.
|
|
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
O Outeiriño, Salvaterra de Miño - Pontevedra Ubicada en la cima del Monte Castelo, sobre el solar de un antiguo castro romanizado, la ermita está enclavada en un enorme peñasco granítico de singular belleza. El acceso al interior de la misma se hace a través de un pórtico realizado en piedra con arco apuntado de medio punto culminado por pequeña estructura a modo de torre espadaña. Según la tradición popular reza una leyenda que dice: "En la techumbre de la Ermita existe una cruz, que aunque se intenta borrar, reaparece siempre de nuevo".
|
SITUACIÓN
El municipio pontevedrés de Salvaterra de Miño se encuentra en la frontera meridional de la provincia de Pontevedra, en la confluencia de los valles de los ríos Tea y Miño. Limita al norte con los municipio de Mondariz y Puentearnelas, al este con el ayuntamiento de As Neves, al oeste con Salceda de Caselas y Tui y al sur con el río Miño, que lo separa de Portugal.
El municipio pontevedrés de Salvaterra de Miño se encuentra en la frontera meridional de la provincia de Pontevedra, en la confluencia de los valles de los ríos Tea y Miño. Limita al norte con los municipio de Mondariz y Puentearnelas, al este con el ayuntamiento de As Neves, al oeste con Salceda de Caselas y Tui y al sur con el río Miño, que lo separa de Portugal.
CÓMO LLEGAR
Desde A Coruña, Santiago y Pontevedra deberemos seguir la A-9 siempre en dirección Vigo para luego tomar la salida 159B para incorporarse a la A-52 en dirección Madrid/Ourense/Tui/A-55. Tomaremos la salida 656 para incorporarse a la A-52 en dirección Redondela/N-550/Madrid/Ourense y finalmente la salida 291 As Neves/Arbo hacia la PO-4006.
Desde Vigo deberemos tomar la salida 656 para incorporarse a la A-52 en dirección Redondela/N-550/Madrid/Ourense y tomar la salida 291 As Neves/Arbo hacia la PO-4006. Desde Tui toma la A-55, luego la salida 164 hacia A Granxa, gira a la derecha en PO-2405 y luego a la izquierda para acceder al ramal en dirección PO-510 Salceda de Caselas. Continúa más de 10 Km y al llegar a una la rotonda, toma la salida en dirección Salvaterra de Miño. Desde Lugo se llega a Ourense por la A-52. En Ourense se coge la A-52 hasta la salida 287 hacia PO-402, en dirección Salvaterra de Miño. Salvaterra de Miño cuenta con una estación de tren con conexión regional regular con Vigo, Ourense, Ponferrada, Astorga y León. El aeropuerto más próximo es el de Peinador, Vigo. |
HISTORIA
Salvaterra se encuentra en un lugar estratégico en el sur de la provincia de Pontevedra. El río Miño baña sus tierras a la vez que las une y separa de Portugal. Es la capital histórica del Condado.
Los romanos recorrieron estas tierras asentándose sobre los antiguos castros celtas y construyeron nuevas vías de comunicación para conectar este territorio con el resto de la provincia de Galaecia.
En el siglo X encontramos las primeras referencias documentales en este territorio. Durante el Medievo fue escenario de las andanzas de la Reina Doña Urraca y de sus fornidos caballeros medievales.
En el siglo XV, en el castillo de Salvaterra sucedieron diversos episodios de la Guerra Irmandiña. En la primera mitad del siglo XVIII, la villa de Salvaterra fue ocupada por los portugueses y sus habitantes lucharon valientemente contra ellos. Recuperada de la estancia de los lusos, lentamente, cimentados en una rica historia local y con paso firme avanzamos cara un futuro lleno de nuevos proyectos.
Los romanos recorrieron estas tierras asentándose sobre los antiguos castros celtas y construyeron nuevas vías de comunicación para conectar este territorio con el resto de la provincia de Galaecia.
En el siglo X encontramos las primeras referencias documentales en este territorio. Durante el Medievo fue escenario de las andanzas de la Reina Doña Urraca y de sus fornidos caballeros medievales.
En el siglo XV, en el castillo de Salvaterra sucedieron diversos episodios de la Guerra Irmandiña. En la primera mitad del siglo XVIII, la villa de Salvaterra fue ocupada por los portugueses y sus habitantes lucharon valientemente contra ellos. Recuperada de la estancia de los lusos, lentamente, cimentados en una rica historia local y con paso firme avanzamos cara un futuro lleno de nuevos proyectos.