|
RUTAS ISLAS CÍES
Las Islas Cíes son uno de los maravillosos lugares que poseen las Rías Baixas y que forman parte del Parque Nacional Illas Atlánticas. Este archipiélago son tres islas: Monte Agudo, O Faro y San Martiño. Las dos primeras, cuando baja la marea, están unidas por la playa de Rodas.
Cíes es un paraíso de aguas cristalinas y playas de arena fina que posee una gran riqueza en flora y fauna, y donde puedes practicar senderismo y, así, disfrutar de su entorno natural. El parque puede visitarse todo el año y existe transporte público regular. Si dispones del carnet vip te beneficiarás de un 10% de descuento en el billete si viajas en la Mar de Ons. |
RUTA DEL FAROLugar de salida: Caseta de información
Distancia: 3 km (solo ida) Dificultad: Media Final de la ruta: Faro de Cíes Esta ruta es una de las más frecuentadas y que nos ofrece una vista espectacular de la Ría de Vigo.
La ruta comienza desde la caseta de información, por el camino de la izquierda, en dirección Sur. En los primeros metros disfrutaremos de la espectacular playa de Rodas seguida de O Lago, zona de gran interés que se encuentra delimitado por un dique para facilitar a comunicación entre las dos islas. Debido a las condiciones de la zona, el lago es un lugar ideal para el refugio y cría de multitud de especies que podremos observar. Una vez en la isla de O Faro, pasamos el camping y llegamos al Centro de Interpretación de la Naturaleza. Continuando, a la altura de la playa de Nosa Señora, nos encontramos con un cruce donde cogeremos el camino de la derecha. A partir de aquí, comenzaremos la subida en zig-zag hacia el faro. Este tramo nos ofrece una vista de la isla de San Martiño. A media subida, podremos visitar el observatorio de aves y la peculiar Pedra da Campá, una roca perforada por la continua erosión del viento atlántico. Si continuamos el camino, llegaremos hasta el alto del monte donde se encuentra el Faro. Desde aquí tendremos una panorámica de las islas en su conjunto y de la Ría de Vigo. RUTA DE FARO DO PEITO Y MONTEAGUDOLugar de salida: Caseta de información
Distancia: 2 km (solo ida) Dificultad: Media Final de la ruta: Faro de O Peito Al igual que las otras rutas, comenzaremos desde la caseta de información hacia la derecha, en dirección a la playa de Figueiras, de tradición nudista, que nos ofrece una magnífica vista de la Costa da Vela. Siguiendo la pista forestal, llegaremos al principal cruce de caminos de la isla donde seguimos recto hasta la falda del alto de Monteagudo. En este punto el camino se bifurca y si tomamos el camino de la izquierda, llegaremos a un observatorio de aves desde donde obtendremos una espléndida vista de las Islas Cíes y la costa de O Morrazo. Si ahora retrocedemos un poco por el camino seguido hasta aquí, y tomando el sendero de la izquierda, podremos acercarnos hasta el faro de O Peito desde donde se aprecia las islas de Ons y de Onza, que también forman parte el Parque Nacional.
|
RUTA DEL FARO DE A PORTALugar de salida: Caseta de información
Distancia: 3 km (solo ida) Dificultad: Media Final de la ruta: Faro de A Porta Esta ruta ofrece un recorrido por la costa más meridional de la isla de O Faro.
Partiendo de la caseta de información por el camino de la izquierda y siguiendo el sendero tras la playa de Rodas y O Lago llegamos a la Isla de O Faro. Continuando el camino principal y pasando el camping y el observatorio de aves, alcanzaremos la playa de Nosa Señora donde nos encontramos con un cruce de caminos. Aquí tomaremos la pista que continúa de frente, dejando a a izquierda la playa y el islote de Viños, hasta llegar al embarcadero de Carracido, utilizado ahora como puerto de servicio. En este punto, el camino asciende levemente bordeando la costa sur de la isla hasta finalizar en el Faro de A Porta. Desde aquí podremos disfrutar de las vistas panorámicas sobre la isla de San Martiño, destacando la Punta y Furna da Galeira, impresionante acantilado dotado de una cruz de piedra en memoria de los 26 marineros de Moaña que fallecieron en el naufragio del “Ave del Mar” en los años 50. Al pie del Faro podemos ver la Furna da Porta, cueva marina donde el cormorán moñudo se refugia para anidar. Por último, si fijamos la vista hacia la ladera del monte Faro, podremos observar los restos del llamado Castro das Hortas, el depósito arqueológico de mayor importancia hallado hasta ahora en las Cíes. |