Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas

RUTA DEL LITORAL DE LA RÍA DE PONTEVEDRA

Lugar de salida: Marín
Distancia: 45,6 km
Final de la ruta: Poio
Una de las rías más importantes de las Rías Baixas es la Ría de Pontevedra. Os proponemos una ruta desde Marín hasta Poio, a través de la cual descubriréis los encantos del litoral pontevedrés, además de diversos puntos de las tierras más interiores de estos municipios.

VER RUTA

DESCRIPCIÓN:
Comenzaremos partiendo desde el extemo occidental del municipio de Marín donde podremos visitar la parroquia de Ardán. Cerca de la casa rectoral encontramos un interesante hórreo del siglo XVIII con dieciocho columnas. Además, cerca de Ardán se ubican dos miradores desde los que podremos gozar de las excepcionales vistas de la Ría de Pontevedra: el de la Teoira y el del Monte del Castro. En este último todavía podemos aprecir restos de un poblado celta que habitó en la zona.
Unos elementos conocidos en esta ruta son los petroglifos (inscripciones en las piedras en forma de eespiral). En Marín destaca el famoso Petroglifo de Mogor, datado hace más de 4000 años . Además de los castros, existen numeros mámoas, como las de Chan de Armadas, Casa dos Lobos, Chan de Pastoriza o Chan da Lagoa. 

Continuando nuestra ruta, llegaremos a Aguete donde podremos visitar su playa e instalaciones náuticas además de varios pazos que constituten un ejemplo de arquitectura civil tradicional gallega.

La villa de Marín, por su parte, ofrece numerosos atractivos al visitante. Su icono principal y por el que más se conoce la villa en el exterior son las instalaciones del puerto (de Interés General del Estado) y sobre todo la Escuela Naval Militar. Si nos acercamos al núcleo de la villa podremos admirar ejemplos de arquitectura tradicional marinera. Si os interesan las zonas más de ocio, os recomendamos pasear por la Plaza del Reloj y las rúas Real y Echegaray. Cerca de Marín también podremos gozar del Lago Castiñeiras y del Mirador de Cotorredondo, donde disfrutar de las magníficas vistas de la Ría.
Después de Marín, pocos kilómetros antes de llegar a Pontevedra, podremos visitar la finca de Lourizán donde encontraremos un pazo decimonónico que posee un grandioso jardín con una gran riqueza botánica y vegetal.

Nuestro siguiente destino es Poio, al otro lado de la Ría, lugar donde las mámoas, petroglifos y castros también están presentes. Os aconsejamos visitar os petroglifos como A Pedra Grande de Montecelo o A Laxe das Lebres. Otro lugar de visita obligada es el convento de Poio, situado en la propia capital, debido a su belleza y extraordinario interés patrimonial y artístico. Si continuamos por el litoral, podremos acercarnos a la Playa Canteira y, sobre todo, Combarro. Este pequeño municipio es una referencia dentro de las Rías Baixas no solo por su patrimonio histórico artístico sino por su gastronomía.

Para finalizar la ruta, os proponemos seguir por el litoral donde os encontraréis las playas de Raxó y Xiorto, dos de las mejores playas del municipio, situadas en Samieira.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas