Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas

RUTA DE LOS PETROGLIFOS DE CORUXO

Lugar de salida: Coruxo
Distancia: 3 km
Final de la ruta: Coruxo
Coruxo es un barrio de costa del Ayuntamiento de Vigo, donde su parque forestal ofrece una de las vistas más espectaculares de la ría de Vigo y que, tiempo atrás, los romanos convirtieron en zona residencial. Es la parroquia de Vigo que más depósitos arqueológicos posee. Los más numerosos son los petroglifos que se pueden hallar en toda la zona interior y elevada de la parroquia. Desde las cavidades naturales del Folón -las terceras cuevas más importantes de Europa- bajo las cuales discurre el río de A Rega y en cuyo interior se encontraron vestigios de la presencia humana desde el Paleolítico hasta la Edad Media, hasta el patrimonio románico de la iglesia de San Lourenzo, pasando por treinta y tres estaciones de grabados rupestres catalogados oficialmente por el Ayuntamiento y localizados en el monte del Fragoselo, junto con otros dos recintos más: el denominado Outeiro do Castro y el castro de la isla de Toralla.

RUTA

DESCRIPCIÓN:
Para llegar al petroglifo de Fragoselo, también llamado Pedra Moura, debemos partir desde la ermita de San Sebastián. Existen dos paneles indicadores a la entrada del camino que nos conducen a nuestro punto de interés. Una vez estando en la ermita, debemos desviarnos a la izquierda -a la derecha se va al campo de fútbol- siguiendo el camino que atraviesa el barrio pero cuidando de no seguir una pista de moutain bike, con la que se confunde la ruta. Allí encontramos un cerrado que, en su parte superior, se ve claramente que está construido sobre la roca de los grabados.

La Pedra Moura mide 10,5 m x 4,55 m y presenta una ligera caída hacia el sur. Se trata del mayor conjunto de grabados rupestres sobre una roca que hay en todo Vigo. En ella, se aprecia una gran cantidad de combinaciones circulares, cazoletas, e incluso huellas de zoomorfo. Es importante ir a una hora del día -mediodía- en el que el sol permita ver bien las figuras, ya que las sombras de los árboles pueden impedirnos la adecuada observación.
La figura más destacada y que mejor se conserva es la gran representación de círculos concéntricos que mide 124 cm de diámetros, con seis círculos concéntricos y una gran cruz inscrita en el centro.

El castro de San Lourenzo está situado en el barrio del mismo nombre y está formado por dos promontorios distantes entre si unos ciento cincuenta metros. EL recinto propiamente dicho es el que recibe el nombre actual de San Lourenzo; el segundo promontorio, más pequeño, recibe el nome de O Penedo.

En el mapa os mostramos la situación de los puntos de interés mencionados y, además, de la mayoría de petroglifos que existen en la zona para las personas que tienten a acercase a tan singular e interensantísimo patrimonio.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas