|
RUTA DE LAS RÍAS BAIXAS CORUÑESAS
Lugar de salida: Carnota
Distancia: 154 km Final de la ruta: Iria Flavia Las Rías Baixas gallegas comprenden la costa oeste de la provincia de A Coruña y toda la costa de la provincia de Pontevedra. La ruta que os proponemos solo comprenderá la parte de la costa coruñesa, la cual os llevará por amplios arenales y villas marineras con mucho encanto, y disfrutaréis de las magníficas vistas de la Ría de Muros y Noia y la Ría de Arousa.
|
DESCRIPCIÓN:
Comenzaremos nuestro recorrido en Carnota donde os aconsejamos visitar su playa y su magnífico hórreo, el más grande de Galicia. Continuamos bordeando la costa hasta Lira y al pie del Monte Louro, llegar a Muros, una pequeña población marinera que resulta muy frecuentada por veraneantes y turistas. Esta villa posee un conjunto histórico-artístico que constituye un perfecto ejemplo de configuración urbanística de las típicas villas marineras de esta zona de Galicia. Si nos dirigimos por Serra de Outes, alcanzaremos Noia, donde destacan sus construcciones de granito. Merece la pena conocer la iglesia de Santa María a Nova, en la que podréis ver curiosidades únicas como las laudas gremiales.
Continuando el recorrido por la comarca del Barbanza, pasaremos por pequeñas poblaciones marineras como Portosín, con un importante puerto deportivo y Porto do Son, que cuenta con grandes playas cuyas características hacen que sean un destino más bien frecuentado por surfistas. Desde aquí nos desviamos para acercarnos al Castro de Baroña. Sobre la playa del mismo nombre se encuentra en buen estado de conservación este castro de origen prerromano y varios petroglifos de gran interés.
Seguimos por la costa hasta llegar a Corrubedo y acercarnos a su Parque Natural, uno de los más visitados de Galicia y que cuenta con la duna móvil más grande del noroeste y sus lagunas de agua dulce y salada, hábitat natural de valiosas especies autóctonas. Después de Castiñeiras llegamos a Ribeira, capital de la península de Barbanza y principal población de la zona. Este municipio posee el puerto de bajura más importante de España y, además, una extensa playa urbana llamada Playa de Coroso. Seguimos por Palmeira hasta A Pobra do Caramiñal, villa de origen noble que posee importantes arenales en sus inmediaciones donde se cultivan y cosechan diversas clases de moluscos, como la almeja y el berberecho. En esta población se conservan pazos como el de Xunqueiras o Torre de Bermúdez. En sus proximidades se encuentra el Mirador de la Curota, desde donde gozaréis de impresionantes panorámicas de la Ría de Arousa y la famosa playa de Cabío.
Nuestro recorrido continúa llegando a Boiro, pequeña población que cuenta con una gran cantidad de calas y playas de poca profundidad donde destacan las playas de Jardín, Barraña, Carragueiros y Mañóns. Por el típico pueblo marinero de Rianxo, lugar de nacimiento del escritor, pesador, humorista, dibujante y político Alfonso Rodríguez Castelao, llegaremos hasta Padrón, lugar donde cuenta la leyenda que llegó la barca con el cuerpo de Santiago Apóstol.
Finalizaremos nuestra ruta visitando la casa-museo de Rosalía de Castro y acercándonos hasta Iria Flavia para ver el museo de Camilo José Cela.
Comenzaremos nuestro recorrido en Carnota donde os aconsejamos visitar su playa y su magnífico hórreo, el más grande de Galicia. Continuamos bordeando la costa hasta Lira y al pie del Monte Louro, llegar a Muros, una pequeña población marinera que resulta muy frecuentada por veraneantes y turistas. Esta villa posee un conjunto histórico-artístico que constituye un perfecto ejemplo de configuración urbanística de las típicas villas marineras de esta zona de Galicia. Si nos dirigimos por Serra de Outes, alcanzaremos Noia, donde destacan sus construcciones de granito. Merece la pena conocer la iglesia de Santa María a Nova, en la que podréis ver curiosidades únicas como las laudas gremiales.
Continuando el recorrido por la comarca del Barbanza, pasaremos por pequeñas poblaciones marineras como Portosín, con un importante puerto deportivo y Porto do Son, que cuenta con grandes playas cuyas características hacen que sean un destino más bien frecuentado por surfistas. Desde aquí nos desviamos para acercarnos al Castro de Baroña. Sobre la playa del mismo nombre se encuentra en buen estado de conservación este castro de origen prerromano y varios petroglifos de gran interés.
Seguimos por la costa hasta llegar a Corrubedo y acercarnos a su Parque Natural, uno de los más visitados de Galicia y que cuenta con la duna móvil más grande del noroeste y sus lagunas de agua dulce y salada, hábitat natural de valiosas especies autóctonas. Después de Castiñeiras llegamos a Ribeira, capital de la península de Barbanza y principal población de la zona. Este municipio posee el puerto de bajura más importante de España y, además, una extensa playa urbana llamada Playa de Coroso. Seguimos por Palmeira hasta A Pobra do Caramiñal, villa de origen noble que posee importantes arenales en sus inmediaciones donde se cultivan y cosechan diversas clases de moluscos, como la almeja y el berberecho. En esta población se conservan pazos como el de Xunqueiras o Torre de Bermúdez. En sus proximidades se encuentra el Mirador de la Curota, desde donde gozaréis de impresionantes panorámicas de la Ría de Arousa y la famosa playa de Cabío.
Nuestro recorrido continúa llegando a Boiro, pequeña población que cuenta con una gran cantidad de calas y playas de poca profundidad donde destacan las playas de Jardín, Barraña, Carragueiros y Mañóns. Por el típico pueblo marinero de Rianxo, lugar de nacimiento del escritor, pesador, humorista, dibujante y político Alfonso Rodríguez Castelao, llegaremos hasta Padrón, lugar donde cuenta la leyenda que llegó la barca con el cuerpo de Santiago Apóstol.
Finalizaremos nuestra ruta visitando la casa-museo de Rosalía de Castro y acercándonos hasta Iria Flavia para ver el museo de Camilo José Cela.