Patrimonio en las rías baixas
Conocer el Patrimonio de las Rías Baixas es la mejor manera de acercarse al secreto que tan celosamente esta tierra guarda...
CASTRO BAROÑA
Porto do Son - Coruña El acceso hasta el castro se hace a pie por un camino de tierra custodiado por un gran piar y una hermosa playa.
Protegido por rocas, el mar y dos murallas de mampostería a su alrededor, el castro consiguió conservar en perfecto estado las 20 viviendas de planta circular de su interior entre las que aún podemos pasear. |
MONASTERIO DE SAN XUSTO DE TOXOS OUTOS
Lousame - A Coruña Para encontrarnos con este espectacular monasterio se deberá seguir una ruta de senderismo siguiendo el curso del río San Xusto. Una caminata muy agradable en un entorno verde, lleno de cascadas...
Al llegar al entorno del monasterio os encontrareis restos en los recintos que aún se conservan de molinos, la huerta o el palomar. La paz y el silencio reinan, y el único sonido que se escucha es el sonido del agua discurrir por las rocas. |
HÓRREO ARAÑO
Rianxo - A Coruña Es junto con el de Lira el hórreo más largo de Galicia. Posiblemente de mediados del siglo XVII, constituye una muestra del poder económico que alcanzó en su época el clero rural gallego. Es de piedra, con cubierta de teja y a dos aguas. Posee por dimensiones exteriores 37.05 metros de largo, 2.40 de ancho y 2.70 de altura media.
|
MOLINOS DE VIENTO DE ABALO
Catoira - Pontevedra Catoira es conocida también por sus molinos de viento de Abalo, únicos en Europa por su doble sistema de aspas. A los molinos llegaréis tras una pequeña caminata cuesta arriba entre pequeños arbustos. Desde la cumbre, sentiréis la misma brisa que mueve las aspas al tiempo que observáis una de las mejores panorámicas de la ría.
|
IGLESIA SANTA MARIÑA DE DOZO
Cambados - Pontevedra Originalmente era una iglesia de estilo románica construida en el siglo XII, pero tres siglos después fue modificada y reconstruida con estilo gótico. Hoy en día solo quedan estás hermosas ruinas, debido a un incendio declarado en el siglo XIX que destruyó gran parte de la iglesia. Aunque en la actualidad no se usa para el culto; algún día concreto se utiliza para algún acto especial, como es el día de difuntos.
|
CRUCEIRO DE O HÍO
Cangas- Pontevedra El cruceiro de Hío es una de las grandes maravillas del patrimonio etnográfico de Galicia. Se encuentra en la parroquia de Hío junto a la iglesia de San Andrés y la Casa Rectoral. Está tallado casi en su totalidad en un solo bloque de granito por el maestro Cerviño en el año 1872. En él se puede contemplar de abajo a arriba: en la base las tallas de Adán y Eva ante el pecado original, la Virgen del Carmen auxiliando las ánimas del purgatorio y el Cristo del limbo de los justos.
|
CATEDRAL DE TUI
Tui - Pontevedra La catedral comenzó a ser construida el año 1120, aunque no sería consagrada hasta 1225, ya en tiempos del rey Alfonso IX. Tiene apariencia de fortificación, especialmente por sus torres almenadas. Su estructura es claramente románica, aunque se le añadieron diversos elementos góticos. Destacan los capiteles que rematan las columnas del interior y el pórtico de la entrada principal.
|
CASTRO SANTA TECLA
A Guarda - Pontevedra Poblado galaico-romano cuyas excavaciones se iniciaron en el año 1913. Presenta una importante área excavada donde se puede observar el hábitat castrexo. Aparecen lo que serían plazas y calles estrechas que separan grupos de construcciones a los que podríamos denominar barrios. La mayor parte de estas construcciones son circulares y en muchos casos cuentan con vestíbulos en los que suelen aparecer hornos de piedra.
|
MOLINOS DE O PICÓN Y O FOLCÓN
El Rosal - Pontevedra Los molinos del Folón y del Picón son un grupo de 60 molinos en cascada, declarados Bienes de Interés Cultural por la Xunta de Galicia al constituir parte del rico patrimonio etnográfico de la comarca del Baixo Miño, ya mencionados en documentos del siglo XVIII.
|
PARADOR DE BAIONA
Baiona - Pontevedra El Parador de Baiona está situado en un entorno que solo se puede calificar de espectacular, en un alto y rodeado de mar, en una pequeña península en la tranquila localidad. Es una antigua fortaleza medieval, que hoy en día se usa como alojamiento de lujo. Tiene un espacio muy amplio, con un paseo frente al mar alrededor de los muros
|