Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
OIA
incorporar negocio
CONTACTO
Ayuntamiento de Oia
Dirección: Vista Alegre, s/n
Tel. 986 362 125
Mail. [email protected]

GUÍA TURISTICA

QUÉ VISITAR

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE OIA
O Arrabal, 36794 Oia, Pontevedra
Comenzó a construirse a mediados del siglo XII, durante el mandato del rey gallego Alfonso VII. En el interior de sus muros se reunieron monjes que previamente habitaban distintos puntos de la comarca. En 1185 pasó a formar parte de la Orden del Císter. 
Contacto
Correo: [email protected]
Teléfono: 986 902 453

SERRA DA GROBA
Oia, Pontevedra
La sierra se arrima todo lo que puede al Atlántico y ofrece miradores como el de O Cortelliño, situado en el camino del alto de A Groba (663 m), a 11 km de Baiona, donde el paisaje se explica por sí mismo. La boca de la ría de Vigo con las islas Cíes adquiere una perspectiva novedosa desde este extremo meridional. 
Además de paisajes, A Groba es conocida por acoger la más importante concentración de caballos de raza gallega en libertad. La ruta de los curros nos guía hasta las parroquias de Torroña y Mougás, en el ayuntamiento de Oia.

SITUACIÓN
El ayuntamiento de Oia cuenta con una extensión de 84 km2 y está situado al suroeste de la provincia de Pontevedra, junto a O Rosal, A Guarda, Tomiño y Tui formando la comarca de O Baixo Miño. Limita al norte con Baiona; al sur con el ayuntamiento de O Rosal; al este está Tomiño y por el oeste se abre al inmenso océano Atlántico. El municipio de Oia está formado por seis parroquias: Burgueira, Loureza, Mougás, Santa María de Oia, Pedornes y Viladesuso. 

CÓMO LLEGAR
Para llegar a Oia desde Pontevedra deberemos coger la AP-9 dirección Vigo y tomar la salida 161 hacia la AG-57 en dirección VG-20/Vigo/Porto y continuar 25km por esta carretera. En la rotonda deberemos tomar la segunda salida en dirección PO-552.

HISTORIA
El Monasterio de Santa María de Oia es el auténtico emblema del ayuntamiento y de la costa suroeste de Galicia, y, sin duda, es el reclamo turístico cultural más importante del ayuntamiento. Está situado en la ensenada de Oia, donde según algunos historiadores ya existía un castillo.

El monasterio se fundó en el año 1137 y en el residirían os monjes de la comarca baijo la tutela de Alfonso VII de Castilla. La riqueza del monasterio se debió principalmente a las generosas donaciones reales, contando con privilegios sobre la representación de las parroquias, impuestos por botar navíos al mar, sobre la pesca con red, la explotación de prioratos y granjas a ambas orillas del río Miño. 

El monasterio fué regido por 140 abades desde 1137 hasta 1835. Nació como una congregación austera bajo la sencillez dictada por San Bernardo, buena prueba de ello es la simplicidad en suss formas arquitectónicas que aún nos muestran os rígidos cánones de Claraval. Su cabecera está formada por una capilla central y los brazos del crucero rematan en dos capillas, de menor altura las más exteriores y de mayor altura que la central, mostrándonos una construcción escalonada. El coro está datado en el siglo XVI y del mismo procede la sacristía. El claustro fué finalizado el último tercio del año 1500. La fachada fue reconstruida en 1740 según se lee en la inscripción sobre la puerta de acceso al templo, la anterior fachada probablemente sería idéntica en formas a la de Santa María de Baiona.

El aspecto del monasterio sugiere el de una fortaleza asentada a la orilla del mar. En diversas ocasiones ejerció de bastión defensivo del reino, ante las constantes incursións portuguesas y los innumerables ataques da piratería. Mantenían persoal armado con arcabuces y disponíian de varias piezas de artillería. El capitán general del Reino de Galicia ordenó en el año 1621 que el capitán y el alférez al mando de las fuerzas vigilantes de aquellas costas, residiesen en Oia y que nunca abandonasen el monasterio.

Con la desamortización de Mendizábal, en 1835, finaliza la historia del monasterio como tal después de casi 700 años; pasóu a convertirse en iglesia parroquial en 1838 tras la separación de Oia de la parroquia matriz de Pedornes. 

En 1912 foe ocupado por los jesuitas expulsados de Portugal, que permanecieron allí hasta 1932, cuando el gobierno republicano nacionalizó los bienes de la Compañía de Jesús. Inmediatamente después fue campo de concentración durante la guerra civil. 

En la actualidad y después de pertenecer a varios propietarios, está en fase de restauración.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas