O PORRIÑO
|
|
CONTACTO
Ayuntamiento de O Porriño Dirección: Antonio Palacios s/n 36400 Porriño, Pontevedra Tel. 986 335 000 |
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
GÁNDARAS DE BUDIÑO
O Porriño Gándaras de Budiño es un humedal de unas 700ha con un valioso ecosistema. A la riqueza natural se suma la arqueológica, con presencia de numerosos restos de asentamientos paleolíticos. Zonas de turberas, lagunas estacionales y permanentes, prados inundados, más de 150 especies de vertebrados de los que destacan 80 especies de aves acuáticas nidificantes y una de las mejores representaciones del bosque de ribera de Galicia.
|
SITUACIÓN
O Porriño es un ayuntamiento de la provincia de Pontevedra, perteneciente a la región de A Louriña e está formado por 8 parroquias: Atios, Cans, Chenlo, Mosende, Pontellas, O Porriño, Budiño e Torneiros. Atravesado por el río Louro (un afluente del río Miño) Porriño ocupa el centro del valle de A Louriña. Situado entre los municipios de Vigo, Ponteareas, Mos, Gondomar, Tui y Salceda de Caselas, Porriño se consolida como un importante nexo de unión tanto en lo industrial como en lo comercial. Posee además un importante patrimonio natural y cultural.
O Porriño es un ayuntamiento de la provincia de Pontevedra, perteneciente a la región de A Louriña e está formado por 8 parroquias: Atios, Cans, Chenlo, Mosende, Pontellas, O Porriño, Budiño e Torneiros. Atravesado por el río Louro (un afluente del río Miño) Porriño ocupa el centro del valle de A Louriña. Situado entre los municipios de Vigo, Ponteareas, Mos, Gondomar, Tui y Salceda de Caselas, Porriño se consolida como un importante nexo de unión tanto en lo industrial como en lo comercial. Posee además un importante patrimonio natural y cultural.
CÓMO LLEGAR
Desde Coruña se accede por la carretera comarcal AC-552 (A Coruña - Fisterra).
Desde Santiago hay dos posibilidades; una por la C-545 (Santiago - Baio) pasando por Sta. Comba, o bien por la carretera LC-441 (Santiago - Muxía) por Negreira, que atraviesa el sur del municipio. |
HISTORIA
En las Gándaras de Budiño aparecen los primeros vestigios de asentamientos correspondientes al Paleolítico y mámoas con restos de cerámica campaniforme. Durante la Edad Media tuvo una importante clase señorial como así lo testimonian la existencia de castillos y casas nobles en Cans, Orbenlle, Quirós, Budiño y Mosende.
En el siglo XVII, su carácter de pueblo casi fronterizo hizo que participase en los enfrentamientos hispano-lusos.
En O Porriño, su casco antiguo conserva casas blasonadas con soportales, y entre las que destaca la de Quirós.
Encontramos también obras de sello modernista de Antonio Palacios como el edifico de la casa consistorial, que nos recuerda la arquitectura gaudiana, o el templete traído de la madrileña Red de San Luis, colocado en la alameda en su recuerdo. En Mosende se conservan los Pazos da Levada y el de Falcato, mientras en Budiño está el Pazo de Correa Montenegro y su iglesia de estilo románico.
O Porriño aparece en el final de la primera etapa para los peregrinos que realizan el Camino Portugués que une a Tui con Santiago. O Porriño dispone de uno de los albergues más modernos de Galicia situado en el Parque do Louro con más de 50 plazas y una amplia variedad de servicios para los peregrinos.
En el siglo XVII, su carácter de pueblo casi fronterizo hizo que participase en los enfrentamientos hispano-lusos.
En O Porriño, su casco antiguo conserva casas blasonadas con soportales, y entre las que destaca la de Quirós.
Encontramos también obras de sello modernista de Antonio Palacios como el edifico de la casa consistorial, que nos recuerda la arquitectura gaudiana, o el templete traído de la madrileña Red de San Luis, colocado en la alameda en su recuerdo. En Mosende se conservan los Pazos da Levada y el de Falcato, mientras en Budiño está el Pazo de Correa Montenegro y su iglesia de estilo románico.
O Porriño aparece en el final de la primera etapa para los peregrinos que realizan el Camino Portugués que une a Tui con Santiago. O Porriño dispone de uno de los albergues más modernos de Galicia situado en el Parque do Louro con más de 50 plazas y una amplia variedad de servicios para los peregrinos.