Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
O PORRIÑO
incorporar negocio
CONTACTO
Ayuntamiento de O Porriño
Dirección: Antonio Palacios s/n 
36400 Porriño, Pontevedra 
Tel. 986 335 000

GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

GÁNDARAS DE BUDIÑO
O Porriño
Gándaras de Budiño es un humedal de unas 700ha con un valioso ecosistema. A la riqueza natural se suma la arqueológica, con presencia de numerosos restos de asentamientos paleolíticos. Zonas de turberas, lagunas estacionales y permanentes, prados inundados, más de 150 especies de vertebrados de los que destacan 80 especies de aves acuáticas nidificantes y una de las mejores representaciones del bosque de ribera de Galicia.

SITUACIÓN
O Porriño es un ayuntamiento de la provincia de Pontevedra, perteneciente a la región de A Louriña e está formado por 8 parroquias: Atios, Cans, Chenlo, Mosende, Pontellas, O Porriño, Budiño e Torneiros. Atravesado por el río Louro (un afluente del río Miño) Porriño ocupa el centro del valle de A Louriña. Situado entre los municipios de Vigo, Ponteareas, Mos, Gondomar, Tui y Salceda de Caselas, Porriño se consolida como un importante nexo de unión tanto en lo industrial como en lo comercial. Posee además un importante patrimonio natural y cultural. 


CÓMO LLEGAR
Desde Coruña se accede por la carretera comarcal AC-552 (A Coruña - Fisterra).
Desde Santiago hay dos posibilidades; una por la C-545 (Santiago - Baio) pasando por Sta. Comba, o bien por la carretera LC-441 (Santiago - Muxía) por Negreira, que atraviesa el sur del municipio.

HISTORIA
En las Gándaras de Budiño aparecen los primeros vestigios de asentamientos correspondientes al Paleolítico y mámoas con restos de cerámica campaniforme. Durante la Edad Media tuvo una importante clase señorial como así lo testimonian la existencia de castillos y casas nobles en Cans, Orbenlle, Quirós, Budiño y Mosende. 

En el siglo XVII, su carácter de pueblo casi fronterizo hizo que participase en los enfrentamientos hispano-lusos. 

En O Porriño, su casco antiguo conserva casas blasonadas con soportales, y entre las que destaca la de Quirós. 

Encontramos también obras de sello modernista de Antonio Palacios como el edifico de la casa consistorial, que nos recuerda la arquitectura gaudiana, o el templete traído de la madrileña Red de San Luis, colocado en la alameda en su recuerdo. En Mosende se conservan los Pazos da Levada y el de Falcato, mientras en Budiño está el Pazo de Correa Montenegro y su iglesia de estilo románico. 

O Porriño aparece en el final de la primera etapa para los peregrinos que realizan el Camino Portugués que une a Tui con Santiago. O Porriño dispone de uno de los albergues más modernos de Galicia situado en el Parque do Louro con más de 50 plazas y una amplia variedad de servicios para los peregrinos.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas