Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas

La Fiesta de la Reconquista de Vigo: Un Viaje al Pasado

25/3/2025

0 Comentarios

 
La reconquista de Vigo 2025
Cada primavera, el casco histórico de Vigo se transforma en un escenario del siglo XIX para conmemorar la Fiesta de la Reconquista, la celebración más emblemática de la ciudad gallega. Del 25 de marzo al 2 de abril de 2023, las calles se llenaron de historia, gastronomía y un ambiente vibrante que transportó a vigueses y visitantes al año 1809.

Un Hito Histórico en Vigo

El 28 de marzo de 1809, Vigo se convirtió en la primera ciudad de Europa en expulsar al ejército napoleónico de una plaza conquistada, gracias a un levantamiento popular. Este hecho heroico le valió a la ciudad el título de “fiel, leal y valerosa”, concedido por Fernando VII un año después. Desde entonces, cada 28 de marzo, Vigo honra su valentía con una fiesta que revive aquellos días de resistencia y triunfo.

Un Mercado del Siglo XIX al Aire Libre

Durante la Fiesta de la Reconquista, el barrio histórico de Vigo se convierte en un gran mercado de época, donde se pueden encontrar mercaderes vestidos de campesinos, pescadores y soldados. Las calles engalanadas, la música tradicional y las escaramuzas representadas en vivo crean una atmósfera única que sumerge a los asistentes en la historia.
Entre los puestos del mercado, los visitantes pueden deleitarse con manjares gallegos, desde mariscos frescos como nécoras y mejillones hasta empanadas y churrasco, todo acompañado de vinos de la tierra y licores tradicionales. La fiesta no solo es un festín gastronómico, sino también un espectáculo visual y teatral que se extiende hasta bien entrada la noche.

El Momento Cumbre: La Representación de la Batalla

El punto álgido de la celebración es la representación teatral de la batalla, donde vigueses ataviados de época recrean los combates entre las tropas napoleónicas y los habitantes de Vigo. Uno de los momentos más esperados es el derribo de la puerta de la villa en la calle Gamboa, un episodio clave de la reconquista de la ciudad.

Consejos para Disfrutar de la Fiesta

  • Planifica tu visita: La Fiesta de la Reconquista se celebra el fin de semana más cercano al 28 de marzo, por lo que es recomendable reservar alojamiento con antelación.
  • Disfrázate: Muchos asistentes se visten con trajes de la época, lo que hace que la experiencia sea aún más inmersiva.
  • Explora la gastronomía: No te pierdas la oportunidad de probar la cocina tradicional gallega en los numerosos puestos y tabernas del evento.

La Brincadeira: La Celebración en Bouzas

Si después de la Reconquista aún quedan ganas de fiesta, el siguiente fin de semana la localidad de Bouzas celebra la Brincadeira, que recuerda la expulsión de los franceses de esta antigua villa marinera. Es una excelente oportunidad para seguir disfrutando de la historia y el folclore gallego.

Una Fiesta de Interés Turístico Nacional

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Reconquista de Vigo es la celebración más importante de la ciudad y un evento imperdible para los amantes de la historia, la cultura y la gastronomía. Ya sea por sus impresionantes recreaciones teatrales, su animado ambiente o su exquisita oferta culinaria, esta fiesta es la ocasión perfecta para visitar Vigo en primavera y sumergirse en una de sus tradiciones más queridas.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Geodestinos de Galicia

    Archivos

    Marzo 2025
    Enero 2025
    Noviembre 2024
    Octubre 2024

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas