Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
MOS
incorporar negocio
CONTACTO
Dirección: Calle Reguengo s/n, Petelos
36416 Mos, Pontevedra
Telf. 986 331 200
Correo: [email protected]

GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

CASTRO DE TORROSO
Torroso, Mos - Pontevedra
El Castro se sitúa en la parroquia de Torroso, cerca del límite con la parroquia de Petelos. Se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 135 metros, en el margen derecho en alto del valle del río Louro, afluente del Miño. Ocupa un lugar privilegiado en la geografía que a modo de anfiteatro se abre hacia el sur (a la zona meridional de la depresión Meridiana) y protegido por el este por los Montes do Galleiro y por el oeste por la Serra do Galiñeiro. Se encuentra a tan sólo 8 km en línea recta de la ría de Vigo. Cerca del yacimiento son abundantes los manantiales y cursos de agua.

PAZO DE MOS
A Rúa, Mos - Pontevedra
El Pazo de los Marqueses de Mos, localizado al lado de la antigua calzada romana que unía Bracara Augusta con Tui y Santiago de Compostela. La construcción data del siglo XVII, con una planta en forma de “L” y construido en dos fases: primero la planta del este y posteriormente la planta del norte. El edificio era la residencia de los Marqueses de Mos hasta que fue pasto del fuego y destruido por las tropas francesas en los primeros años del siglo XIX. 

SITUACIÓN
Mos está enmarcado en la comarca de Louriña; limita con Redondela y Pazos de Borbén al norte, con Vigo al oeste, O Porriño al sur y con Ponteareas al este. Con una extensión de 52 km cuadrados, tiene 15.000 habitantes que se reparten por este ayuntamiento privilegiado situado en el valle de Louriña, ya que cuenta con los servicios que ofrecen las grandes ciudades y con la tranquilidad que proporciona vivir alejado del estrés de éstas. El municipio está compuesto por diez parroquias: Mos, Torroso, Tameiga, Cela, Dornelas, Petelos, Sanguiñeda, Pereiras, Guizán y Louredo.


CÓMO LLEGAR
Para llegar a Mos desde Pontevedra deberemos coger la N-550 y luego la EP-0501. Desde Vigo deberemos tomar el ramal e incorporarnos a la A-55/Avenida da Gran Vía para luego continuar por la A-55. Tras una rotonda sigue por la A-52/Autovía de las Rias Baixas (indicaciones para Porriño/A-52/Madrid/Ourense/Tui).

El aeropuerto más cercano a Mos es el de Peinador, En Vigo.
HISTORIA
En Mos se encuentran abundantes restos arqueológicos que son testimonio de una intensa ocupación del territorio. Aun así, desde la existencia de poblamientos prehistóricos documentados por la presencia del Campo de Mámoas y la Pedra Cabaleira (dolmen con restos de corredor incipiente) no hay más datos hasta la romanización. En aquella época por Mos transcurría la vía romana que unía Braga con Lugo y Astorga.

El marquesado de Mos
El Ayuntamiento de Mos, comenzó a utilizar el título de villa desde el último tercio del siglo XVII hasta primeros del siglo XIX. A mediados del siglo XIII era conocida como el nombre de Molis. Las actuales parroquias de Mos estaban antes distribuidas en tres jurisdicciones pertenecientes a la antigua provicincia de Tui. Las de Mos y de Torroso dependían del marqués de Mos; Cela, Dornelas, Petelos y Sanguiñeda del Conde de Salvaterra y Guizán, Louredo, Pereiras y Tameiga, del Conde de Maceda.

Pazo de Mos
En 1599, Gabriel de Quirós, casado con Violante de Sousa, descendiente de la familia real portuguesa, hizo información de nobleza para ser familiar de la Inquisición. A través de distintos enlaces matrimoniales con damas de la nobleza, el primitivo coto va ensanchando su posesiones y emparentando con ilustres linajes, como los príncipes de Chinay, señores de Lánzara, Castrelos, etc.

Entre 1685 y 1686 Gabriel de Quirós recibe el título de Marqués de Mos de manos de Carlos II; Desde 1776 tiene grandeza de España, merced otorgada a Benito Correa y Sarmiento, cuarto marqués de Mos. En 1810 se une el marquesado de Mos al de Valadares, al morir este sin descendencia, y en 1908, al fallecer el marqués de La Vega de Armijo y de Mos, pasa la propiedad a una sobrina, María Vinials, marquesa de Ayerbe.

Con la creación de los primeros ayuntamientos constitucionales en España, en el año 1833, surge también el de Mos, formado desde el primer momento por las diez parroquias que tiene en la actualidad. El cambio más importante se produce en 1935, con el polémico translado de la capital de Mos a Petelos.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas