Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
MONDARIZ
incorporar negocio
CONTACTO
Dirección: Merouces 16, 
36870 Mondariz, Pontevedra
Telf. 986 664 306

GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

CASTILLO DE SOBROSO
Vilasobroso, 36879 Mondariz - Pontevedra
Se trata de una antigua fortaleza medieval de la que ya se tienen noticias en el año 1117. El Castillo está compuesto por tres elementos arquitectónicos que lo definen: cerca exterior, cuerpo residencial y torre del Homenaje. En 1923 fue adquirida por Alejo Carrera Muñoz, principal artífice de su reconstrucción y revitalización, para ser finalmente adquirida por el Ayuntamiento de Ponteareas (en 1981) que ejerce como su actual propietario.

SITUACIÓN
El ayuntamiento de Mondariz, en la comarca de O Condado de Pontevedra, está situado junto al río Tea y tiene una extensión geográfica de 82km. Tiene las siguientes parroquias: Frades (San Martiño) , Gargamala (Santa María) , Lougares (San Fiz) , Meirol (Santo André) , Mondariz (Santa Baia) , Mouriscados (San Cibrán) , Queimadelos (Santa María) , Riofrío (San Miguel) , Sabaxáns (San Mamede) , Toutón (San Mateo) , Vilar (San Mamede) y Vilasobroso (San Martiño).


CÓMO LLEGAR
Desde A Coruña, Santiago y Pontevedra se puede acceder por la A-9 o la N-550 hasta llegar a Redondela. En Redondela, se coge la C-250 dirección Pazos, la Iglesia y A Lama durante 7 km. Pasando Pazos, surge un desvío en el que se enlaza con la PO-253 a Ponteareas y se continúa hasta el desvío señalizado a Mondariz (PO-261).

También se puede acceder desde Arcade, situado en la N-550, por la carretera provincial que se coge poco después de salir de esta localidad. Desde Tui y Vigo se coge la A-55 y A-9 respectivamente hasta O Porriño, donde se toma la N-120 dirección Ponteareas. En Ponteareas se coge la PO-254 cara a Mondariz.

De Lugo y Ourense se llega directamente por la N-540. En Ourense se coge la A-52 dirección Vigo hasta Ponteareas, donde se coge la PO-254 hasta Mondariz.
HISTORIA
Es especialmente rico el municipio de Mondariz en vestigios arqueológicos, desde mámoas como los dólmenes de Campo de Moure y Mouro, en la parroquia de Mouriscados, petroglifos en Mouriscados y Toutón y sobre todo los castros : Riofrío, Toutón, Mondariz, Vilar... 

De la época visigoda existen varios sepulcros antropoides (Frades) y restos de una necrópolis altomedieval. Estuvo así mismo Mondariz surcado por una vía romana quizás la XVIII, que iba de Brácara a Astúrica y que dejó como resto el puente de A Cernadela, totalmente reformado en el siglo XV. Bajo sus arcos discurren las aguas del Tea, en cuyas orillas hay una bonita y concurrida playa fluvial. 

En arquitectura religiosa destacan las iglesias de Riofrío construida en 1705, la de Mouriscados de 1695, la de Toutón de 1711 y sobre todo la de Mondariz, barroca del siglo XIII, que alberga el sarcófago de San Eusebio, que fue el primer abad de la parroquia. En el despacho parroquial se conservan dos cuadros que se atribuyen a Tiziano y Murillo.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas