MEAÑO
|
|
CONTACTO
Ayuntamiento de Meaño Dirección: Rúa Campo da Feira, 1 36968 Meaño, Pontevedra Telf. 986 747 102 Correo: [email protected] |
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
RUTA DE LOS MOLINOS
Lores, Meaño - Pontevedra La mayor parte de los molinos de Meaño son de agua y se sitúan junto al cauce del Río da Chanca. En ellos tradicionalmente se molía maíz, centeno, trigo y avena. Al pasar el agua por debajo del molino, éste mueve sus aspas, que son las que hacen que gire la piedra encargada de moler.
Esta ruta plantea un recorrido por gran parte de estos molinos, disfrutando de los paisajes naturales que los rodean. |
SITUACIÓN
Enclavado en pleno corazón del Salnés, rodeado por los ayuntamientos de Ribadumia, Poio, Sanxenxo y Cambados, y abierto en su parte baja al mar de Arousa, el ayuntamiento de Meaño combina como pocos la belleza natural de su paisaje con las imágenes más emblemáticas de la Galicia rural.
Sus 28 km2 de extensión están distribuidos en pequeños núcleos que configuran las siete parroquias que forman el ayuntamiento: Covas, Padrenda, Xil, Meaño, Simes, Lores e Dena, esta última es la más densamente poblada, y la única en contacto con el mar.
Enclavado en pleno corazón del Salnés, rodeado por los ayuntamientos de Ribadumia, Poio, Sanxenxo y Cambados, y abierto en su parte baja al mar de Arousa, el ayuntamiento de Meaño combina como pocos la belleza natural de su paisaje con las imágenes más emblemáticas de la Galicia rural.
Sus 28 km2 de extensión están distribuidos en pequeños núcleos que configuran las siete parroquias que forman el ayuntamiento: Covas, Padrenda, Xil, Meaño, Simes, Lores e Dena, esta última es la más densamente poblada, y la única en contacto con el mar.
CÓMO LLEGAR
Las comunicaciones existentes para llegar a Meaño son la Autovía do Salnés, Estrada Comarcal de Vilagarcía - O Grove y el enlace de esta con Sanxenxo, carretera Noalla - Caldas y otras carreteras locales.
|
HISTORIA
Existen pocos datos y referencias históricas de este municipio. En las laderas del Monte Castrove la iglesia de Sta. María de Simes fue en el medievo un importante lugar de oración, protegido por monarcas y nobles; también, se contempla la posibilidad de que fuese fundada por doña Urraca. Posteriormente, Alfonso VII donó estas tierras al monasterio de S. Martín Pinario. Meaño fue en el pasado un importante centro artesanal de tecedores; en la actualidad esta tradición apenas pervive.