Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Islas cíes

La única forma de acceder a Cíes es por mar. En verano y Semana Santa, hay varias navieras en el puerto de Vigo, Baiona y Cangas que hacen rutas diarias en barco a las islas. 
Las Islas Cíes, apodadas por los romanos como las islas de los dioses, son el mayor tesoro de la ría de Vigo y uno de los lugares más hermosos del territorio nacional. El archipiélago de Cíes lo confroman 3 islas: Monte Agudo, O Faro y San Martiño. Las dos primeras unidas por un largo arenal: la playa de Rodas, la mejor playa del mundo según The Guardian.

Cíes forma parte del Parque Nacional Illas Atlánticas: un paraíso de playas paradisíacas y aguas cristalinas, con un entorno natural que lo convierten en un observatorio de fauna y flora único. El Parque Nacional comprende los archipiélagos de Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes así como el espacio marítimo que los rodea, constituyendo esta franja marina el 86% de la superficie total protegida. Desde la ría de Arousa hasta la ría de Vigo, va encadenado de isla en isla conformando un increíble Parque Nacional Marítimo-Terrestre, un paraíso natural de acantilados escarpados y fondos marinos protegidos de riqueza excepcional.
​

Imagen
Imagen
En 8.480 hectáreas -más de 1.000 de ellas en tierra-, el Parque Nacional tiene su principal reclamo en las Islas Cíes, un archipiélago en el que están representados todos los sistemas naturales ligados a zonas costeras y plataformas continentales de la región eurosiberiana. Matorrales, dunas, playas, fondos marinos… todo crea un impresionante mosaico natural con más de 200 especies de algasentre las que habita una gran diversidad de peces, moluscos y aves marinas que anidan en los acantilados de las Cíes. 

Una visita a Cíes es ideal tanto para practicar senderismo en familia como para una escapada en busca de playas vírgenes y tranquilas. Se puede hacer una excursión de un día en barco a Cíes o alquilar un yate en Vigo. O, si prefieres, pasar un fin de semana en Cíes de acampada. Además, es un lugar excepcional para bucear en la Ría de Vigo y, con suerte, podrás nadar rodeado de arroaces (los delfines autóctonos, de menor tamaño).
​

Las 9 playas de Cíes te conquistarán por su estado salvaje, su arena blanca, finísima, y sus aguas cristalinas. Son playas vírgenes, para todos los gustos: Nudistas, recogidas o de acceso exclusivo en barco privado.

Aunque la más conocida es la playa de Rodas, te sugerimos que explores todo el entorno a través de las rutas de senderismo en Cíes. Otra de las más populares, porque está cerca del muelle y es bastante grande, es la playa de Figueiras, a la que todo el mundo llama la de los alemanes, así, como suena. Esta playa es, además, nudista. Las playas de Bolos y Nosa Señora son otras dos espléndidas opciones para disfrutar de un día de playa en Cíes inolvidable.
Imagen

ACAMPAR EN LAS ISLAS CÍES

La única forma de acampar en Cíes es reservando parcela en su camping de 800 plazas. El camping de Cíes ocupa 40.000 m2, está a 50 m de la playa y tiene restaurante, cafetería, tienda y salón social. Puedes incluso alquilar allí la tienda de campaña así como alquilar cama y somier.

Para realizar la reserva en el camping, puedes hacerlo a través de su web www.campingislascies.com o en la oficina del camping, situada en la estación marítima de Vigo, desde donde se coge el barco.

Fondea tu barco y bucea en las Islas Cíes

Llegar al archipiélago en tu propio barco te permitirá disfrutar de la isla de San Martiño, completamente virgen, ya que las líneas regulares de tráfico de ría no la incluyen en sus rutas. 

Y si además te gusta practicar submarinismo, en las Islas Cíes esta es una de las experiencias más increíbles que se pueden disfrutar. 

Consulta y solicita tus permisos de buceo y fondeo 

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas