Gastronomía
De todos es sabido que la provincia de Pontevedra es un referente gastronómico desde hace siglos. Así, por ejemplo, los romanos asentados en las Rías Baixas se las ingeniaban para transportar la lamprea hasta Italia con el fin de que sus lugareños gustasen de este curioso manjar. Se sabe que Galicia es una tierra para degustar. La calidad de su materia prima unida a las recetas más tradicionales hace que salgan algunos de los platos más sabrosos de la gastronomía española. Las Rías Baixas son un claro ejemplo de esta cocina de sabor irresistible. La oferta es inmensa, con la presencia obligada de mariscos, pescados y carnes y, por supuesto, un buen vino Albariño sobre la mesa. ¿Quién puede resistirse?
|
La inmensa extensión de costa de toda la región, permite a las Rías Baixas tener una gran despensa marinera en todos y cada uno de sus pueblos.
En cuanto a la oferta primordial de las Rías Baixas destacan las almejas, especialmente la variedad de O Carril, que hay que comer viva y acompañada con un chorro de limón. También tenemos que degustar en crudo la ostra, uno de los mariscos más aclamados en la zona y que sirven especialmente bien en el municipio de Arcade. El mejillón es otra de las delicias gallegas por excelencia y se sirve de múltiples formas, cocido, a la vinagreta, en salsas o con guisos. Las nécoras, langostas, berberechos, vieiras o navajas también serán un lujo para nuestro paladar. |
En cuanto a los moluscos cefalópodos debemos destacar al choco, calamar y al pulpo. El pulpo en las Rías Baixas se puede preparar de múltiples formas si bien la más tradicional es la receta del pulpo á feira, es decir, cocido y servido en un plato de madera aderezado con aceite de oliva, sal y pimentón picante.
Dispone de una amplia variedad de pescados, como pueden ser: xoubas, peces espada, etc. Pero, además, los múltiples ríos que surcan la provincia de Pontevedra permiten degustar pescados y especies de agua dulce como las angulas, truchas, salmones o lampreas. Sin duda alguna las angulas y lampreas son los ejemplares más singulares que suelen encontrarse en la desembocadura del Río Miño. Las lampreas son especies con aspecto entre anguila y serpiente marina que en pocos lugares de Europa sobrevive. En las Rías Baixas encuentra su hábitat en Ríos como el Ulla o el Miño y las formas más populares de degustación son a la bordelesa, en empanada, rellena o rebozada. En cuanto a carnes, además de la ternera gallega tenemos que destacar el papel importante que ocupan los productos derivados del cerdo en la gastronomía de las Rías Baixas. Así destacamos el cocido, embutidos, , lacón con grelos, etc. Otra carne a destacar en las Rías Baixas es el cordero, sobre todo siguiendo la preparación de Moraña del carneiro ó espeto, es decir, se asa el carnero al estilo campero argentino. Cada año en verano miles de personas acuden a Moraña para degustar este plato.
|
Si ya hemos degustado los mariscos y pescados ofrecidos de las Rías Baixas y sus deliciosas carnes, ahora nos falta la pizca de dulzor. En las Rías Baixas podremos degustar arroz con leche, torrijas, leche frita, queso de tetilla con membrillo, cañas fritas rellenas de crema, requesón, filloas y chulas, entre otros postres representativos de la provincia.
|