Información de interés:
Itinerarios y eventos principales durante su celebración: Se celebra en las calles del casco antiguo y los paseos aledaños una fiesta medieval en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV. Músicos, juglares, malabaristas y artesanos recorren esos días las calles reviviendo aquel hecho. Además, se escenifica la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493. Los actos se completan con una ceremonia oficial en la que participan los representantes de los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Santa Fe de Granada y Pornic, villas hermanadas con la de Baiona. Accesos - Baños públicos adaptados para personas con discapacidad: Sí - Accesos a pie: Sí - ¿Existe transporte público para acceder al recurso?: Sí - Accesos para vehículos privados: Sí - Los accesos al recurso están adaptados para personas con discapacidad: Sí - Las infraestructuras del recurso están adaptadas para personas con discapacidad: Sí |
Fiesta de la ArribadaFecha: Primer fin de semana de marzo
Ubicación: Casco antigüo de Baiona, Pontevedra Descripción: Se conmemora la llegada de la carabela Pinta al puerto de Baiona con la noticia del descubrimiento de América. En los últimos años se han aumentado los actos para recordar tan histórico suceso y por tal motivo la fiesta se hace coincidir con el fin de semana siguiente al que hasta ahora era día de fiesta oficial.
Se celebra en las calles del casco antiguo y los paseos aledaños una fiesta medieval en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV. Músicos, juglares, malabaristas y artesanos recorren esos días las calles reviviendo aquel hecho. Además, se escenifica la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493. Se viene celebrando desde 1996, consiste en la reproducción real de la arribada a Baiona de la carabela Pinta en los mismos escenarios de hace cinco siglos, con una villa transformada en un burgo medieval mediante la ambientación, animación, costumbres y vivencias de aquella época, con un mercado y una algarabía de comerciantes, comediantes, y personajes variopintos que consiguen meter al público en el túnel del tiempo y transportarlo al Medievo. Desde el año 2015, la Fiesta de la Arribada está considerada de "Interés Turístico Internacional". |