|
festividad de los mayosFecha: Alrededor del 1 de mayo
Ubicación: Pontevedra (Ciudad) Descripción: Forma parte del llamado ciclo de maio (ciclo de mayo), época de exaltación de la naturaleza al comienzo de la primavera, cuyos orígenes se remontan a las civilizaciones prerromanas.
Durante las festividades se realizan representaciones, bailes y cantos alrededor de los mayos, unas estructuras tradicionalmente inspiradas en figuras de árboles pero que adoptan en la actualidad formas más variadas, con adornos de flores, hojas y frutos. La fiesta consiste en realizar diversas representaciones alrededor de un árbol o escultura, llamada maio o mayo, consistente en una armazón o esqueleto de palos o tablas de forma cónica o piramidal, recubierto de tela metálica o arpillera, que se cubre de mofo, hinojo o hierba. La armazón se construye sobre una plataforma que, a modo de camilla, permitía transportar el mayo por las calles del lugar. Sobre esta estructura se dibujan distintos motivos con flores, hojas, hinojo, helechos, bugallos, frutos o mismo huevos, como materiales más habituales. La cumbre se remata o «corona» con una cruz. Hoy, la imaginación popular también construye mayos con las figuras más variadas: puentes, hórreos, cruceros, casas, animales, figuras humanas etc. En localidades costeras, como Marín, se hacen también con forma de barco. |