COVELO
|
|
CONTACTO
Ayuntamiento de Covelo Dirección: Plaza del Maestro Cerviño, 2 36872 Covelo, Pontevedra Telf. 986 65 00 27/986 65 00 47 Correo: [email protected] |
GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
CASA MUSEO PAZO DA CRUZ
A Hermida, Covelo - Pontevedra Casa Museo Pazo da Cruz este conjunto se encuentra en la Hermida y constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura tradicional de la comarca y es un exponente de la Casa Grande (casa solariega) gallega del siglo XVII que conserva todos los elementos propios de esa época: Portón de entrada con cruz y pináculos, patio empedrado con fuente (agua en el interior, privilegio del clero y la nobleza, en otra época) vivienda principal, vivienda de los caseros, escaleras de piedra, cocina antigua con horno de piedra, “lareira”, “Alacenas” suelo y paredes de piedra, habitaciones, cuadras, cobertizos, hórreo...
|
|
FAVUM
Covelo, Pontevedra Favum, el lugar de la cera. El Centro de Interpretación de la Cerería de Paraños. Durante siglos los cereros de Covelo elaboraron velas, exvotos y bloques de cera amarilla y blanca, que los llevó a una especialización a un visible hoy en el numeroso legado etnográfico relacionado con la cerería. El Favum es un ejemplo representativo que puede usted visitar.
|
|
ASERRADERO DE CARRANOS
Maceira, Covelo - Pontevedra Aserradero de Carranos, utiliza la fuerza motriz del agua para mover las máquinas. Construido en 1922 consta de cuatro edificaciones: el aserradero, un secadero y almacén de madera, una forja y un pequeño almacén. Cuenta además con un aula de interpretación de la naturaleza de las sierras y el valle.
|
SITUACIÓN
Covelo está situado en el sur de la provincia de Pontevedra. Acoge en sus tierras el nacimiento y el curso alto del río Tea y conforma en su territorio los primeros valles del Tea así como las Sierras del Suido y del Faro de Avión. Limita con las localidades ourensanas de Avión y Melón y con las pontevedresas de A Cañiza, Mondariz, A Lama y Fornelos de Montes.
Covelo está situado en el sur de la provincia de Pontevedra. Acoge en sus tierras el nacimiento y el curso alto del río Tea y conforma en su territorio los primeros valles del Tea así como las Sierras del Suido y del Faro de Avión. Limita con las localidades ourensanas de Avión y Melón y con las pontevedresas de A Cañiza, Mondariz, A Lama y Fornelos de Montes.
CÓMO LLEGAR
Covelo disfruta de unas perfectas comunicaciones con el resto de la provincia, a 30 minutos del aeropuerto de Peinador y de la ciudad de Vigo, o de alguna de las acogedoras playas de las Rías Baixas. Dista 122 km. de la capital de Galicia, Santiago de Compostela, y 68 km. de la capital de su provincia, Pontevedra.
Desde A Coruña (174 km) y Santiago (102 km) Se toma la N-550 o la A-9 una vez pasada Pontevedra y llegando a Vigo se toma la salida dirección a Ourense por la A-52, Salida 282 dirección Covelo durante 8 km. y tomar la Nacional 120 a la izquierda según se indica e inmediatamente (50 m.) a la derecha dirección covelo 4 Km. Desde Vigo (48 km) A-52 dirección Ourense durante 35 km. hasta la salida 282 dirección Covelo durante 8 km. y tomar la Nacional 120 a la izquierda según se indica e inmediatamente (50 m.) a la derecha dirección covelo 4 Km. Desde Ourense (62 km) Autovía A-52 dirección Vigo hasta la salida 269 de A Cañiza. Se continua por la N-120 durante 17 km. hasta Paraños, se toma el desvío a la derecha allí indicado y 4 kilómetros después se llega al núcleo de Covelo. A-52 dirección Vigo hasta la salida 269 de A Cañiza. Se continua por la N-120 durante 17 km. hasta Paraños, se toma el desvío a la derecha allí indicado y 4 kilómetros después se llega al núcleo de Covelo. |
HISTORIA
El Patrimonio histórico-artístico de Covelo es muy rico y variado. Disperso por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos.... que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica y la tradición.
A continuación se enumera el patrimonio histórico-artístico más importante del Ayuntamiento de Covelo:
Cruceiro, dedicado ó Santísimo Cristo dos Afligidos situado en la plaza principal delante del ayuntamiento desde 1.899, se levanta altiva una de las obras más destacadas del maestro cantero José Cerviño, escultor de famosos cruceiros en toda Galicia.
En la arquitectura religiosa, merece especial atención el conjunto Abacial de San Martín de Barciademera. El conjunto arquitectónico incluye la casa reitoral que posee una fachada barroca con fantásticas gárgolas y reminiscencias de arte precolombino, la iglesia barroca de San Martín, y la Capilla de San Juan Mosteiro construida por la Santa Inquisición, lugar donde en la antigüedad se situó un monasterio benedictino.
El municipio posee depósitos arqueológicos de importancia, varios puentes medievales de gran interés, iglesias de varios estilos, restos de dos monasterios, edificaciones típicas, (Os Chozos) cruceiros, petos de ánimas...
A continuación se enumera el patrimonio histórico-artístico más importante del Ayuntamiento de Covelo:
Cruceiro, dedicado ó Santísimo Cristo dos Afligidos situado en la plaza principal delante del ayuntamiento desde 1.899, se levanta altiva una de las obras más destacadas del maestro cantero José Cerviño, escultor de famosos cruceiros en toda Galicia.
En la arquitectura religiosa, merece especial atención el conjunto Abacial de San Martín de Barciademera. El conjunto arquitectónico incluye la casa reitoral que posee una fachada barroca con fantásticas gárgolas y reminiscencias de arte precolombino, la iglesia barroca de San Martín, y la Capilla de San Juan Mosteiro construida por la Santa Inquisición, lugar donde en la antigüedad se situó un monasterio benedictino.
El municipio posee depósitos arqueológicos de importancia, varios puentes medievales de gran interés, iglesias de varios estilos, restos de dos monasterios, edificaciones típicas, (Os Chozos) cruceiros, petos de ánimas...