Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
CATOIRA
INCORPORAR NEGOCIO
CONTACTO
Ayuntamiento de Catoira
Dirección: Concello 6, 36612 Catoira, Pontevedra
Telf. 986 546 014
Correo: [email protected]

GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
TORRES DEL OESTE
Catoira, Pontevedra
El monarca Alfonso III, El Magno, mandó levantar los dos edificios más importantes del siglo IX en Galicia. Uno era religioso, la Basílica del Apóstol, en Compostela, y el otro era una obra civil: la reconstrucción de Castellum Honesti, en Catoira. El monarca armó el lugar con murallas y torres de gran altura, dos de las cuales todavía se conservan, siendo lo más destacado del viejo castillo. 
Estas dos torres que quedan en pie, cercanas a la ribera, pertenecen a esta etapa prerrománica. 

SITUACIÓN
El municipio de Catoira, con cerca de 3.500 habitantes, está situado en la Ría de Arousa, en un enclave privilegiado, donde se comunican las comarcas del Barbanza, Ulla-Umia y Salnés. Su proximidad a Vilagarcía (10 Km), Santiago (35 Km) o Pontevedra (35 Km) y la comunicación con Vigo y A Coruña a través de la autopista AP-9, repercuten también en el desarrollo de una creciente actividad económica e industrial.


CÓMO LLEGAR
Desde Santiago de Compostela deberemos tomar la AP-9 y coger la salida de Padrón para seguir por la N-550 dirección Pontecesures. Aquí tomaremos la C-550 que nos dirigirá hasta Catoira.

Desde Pontevedra o Vigo cogeremos la AP-9 dirección Santiago y tomaremos la salida 104 dirección Carracedo.

La línea de ferrocarril que cubre las comunicaciones entre Vigo y A Coruña realiza varias paradas a lo largo del día en Catoira.

HISTORIA
La situación de privilegio con que cuenta el Municipio de Catoira, en la desembocadura del Río Ulla, al fondo de la hermosa Ría de Arousa, y el clima suave del que goza durante la mayor parte del año, fueron razones convincentes para que, en su solar, se establecieran poblaciones estables desde muy antiguo.

Así lo aseguran las diversas estaciones de petroglifos de la Edad del Bronce, que guarda la húmeda espesura de sus bosques. La cultura de los castros se instaló en el lugar de Oeste, donde hoy se levantan las famosas Torres. Se trataba de un poblado de la Edad del Hierro (siglo I o II a. C.) que desarrollaba una economía 
fundamentada en la recolección silvestre y en la ganadería, complementada con la pesca, en las cercanas riberas del río.

Años más tarde, tras los momentos violentos de la ocupación romana, la Pax de Augusto se encargó de transformar el viejo castro costero en un puerto comercial del Imperio, en el siglo I de nuestra Era. De ello hablan el escritor clásico Pomponio Mela y los ricos hallazgos cerámicos de las campañas arqueológicas.

La historia de Catoira estuvo íntimamente ligada a la importancia estratégica del complejo militar de Oeste. Las Torres sirvieron de escudo defensivo a Galicia, desde el comienzo de la Edad Media hasta el reinado de los Reyes Católicos, momento a partir del cual entran en un período de lenta y progresiva decadencia.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas