Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
CAMPO LAMEIRO
INCORPORAR NEGOCIO
CONTACTO
Ayuntamiento de Campo Lameiro
Dirección: A Lagoa. Praza da Provincia de Pontevedra 1, 36110 Campo Lameiro
Teléfono: 986 75 20 34 / 986 752 484 
Fax: 986 75 20 84

GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE ARTE RUPESTRE
Praderrei s/n, 36119 Campo Lameiro, Pontevedra
Lugar ideal para conocer los petroglifos de Galicia, uno de los más destacados conjuntos de arte rupestre al aire libre del continente europeo, descubrir el significado de estas figuras y aproximarnos a la vida cotidiana de nuestros antepasados. 
Contacto
Correo:  [email protected]
Teléfono: 986 696 066

SITUACIÓN
El municipio pontevedrés de Campo Lameiro limita al norte con Cuntis, al sur con el Río Lérez, al este con los ayuntamientos de A Estrada y Cerdedo y al oeste con Moraña. Actualmente está dividido en 6 parroquias: San Miguel do Campo, San Cristovo de Couso, Santa Mariña das Fragas, Santa María de Moimenta, San Isidro de
Montes y Santiago de Morillas. 

CÓMO LLEGAR
Desde Pontevedra salida Santiago:
Salimos dirección Santiago (N-550) y cogemos la PO-223,16 Km. después sin coger ningún desvío, llegamos a Campo Lameiro

Desde Pontevedra salida Ourense.:
Salimos dirección Ourense (N-541), a 15 Km. Llegamos a San Xurxo de Sacos, y nos desviamos a la Izquierda por la PO-231.

Desde A Coruña (113 km) y Santiago (41 km): 
A-9 o N-550 dirección Pontevedra. En Caldas de Reis, se toma hacia A Estrada en el desvío que enlaza con la N-640 y, al llegar a Santo André de Cesar, se coge rumbo a A Lagoa, capital de Campo Lameiro, por la PO-221. 
HISTORIA
Sus importantes restos arqueológicos hablan de la antigua ocupación del municipio, datada en torno al año 3200 a. C.

La gran cantidad de piedras grabadas y la riqueza de sus motivos, hacen de este ayuntamiento la Capital da Arte Rupestre. Esta situación se mantuvo durante la Edad de de Bronce y la del Hierro, que dieron lugar al sesarrollo de una importante cultura castreña, motivo por el cual mereció el apelativo de "Fogar dos Verdes Castros".

Dentro de la historia moderna del ayuntamiento merece la pena citar su decidida oposición a la ocupación francesa, actitud que dio lugar a numerosos ataques y muertos por parte de las tropas del mariscal Soult.

La toponimia de Campo Lameiro no queda al margen de la historia, así encontramos lugares como Chan de Batalla y Mal Paso que recuerdan escenas de la batalla librada contra los franceses en 1809. .

Campo Lameiro conserva un valioso patrimonio arqueológico, pero tambien muestras sginificativas del arte posterior, concretamente del románico y del barroco, en iglesias como la de Santa María de As Fragas, San Miguel do Campo y Santa María de Moimenta.

Los progresos en su accesibilidad convirtieron Campo Lameiro en un espacio mas del área pontevedresa, que comienza a recuperar población y a revalorizarse como lugar laboral y residencial.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas