Las Rías Baixas, y toda Galicia, son conocidas por trabajar por conservar sus tradiciones populares. Desde su gastronomía hasta sus celebraciones, pasando por los juegos populares. Una forma de entretenimiento que se siguen practicando desde hace ya varios siglos. Eso sí, la manera de acceder y disfrutar de ellos, ha cambiado un poco, adaptándose a los nuevos tiempos, como ha ocurrido con otras formas de entretenimiento. Es el mismo caso que ocurre con los casinos. Si bien, hace unas décadas los gallegos visitaban casinos como el de la Toja, hoy en día pueden hacerlo en vivo desde sus casas, sin necesidad de desplazarse. Además, si no tienen claro a cuál quieren jugar, siempre pueden echar un vistazo a las reseñas objetivas de los mismos que ofrecen páginas como VegasSlotOnline. Una página que permiten identificar casinos online que cuenten con los juegos que buscan o formas de pago adecuadas para ellos. Algo que se aplica también a los juegos populares gallegos. Galicia y las tradiciones culturales La comunidad de Galicia es bien conocida por conservar como ninguna sus tradiciones culturales. Los juegos populares no son una excepción, y se siguen practicando de la misma manera que hace siglos. Es lo mismo que quien juega al casino en vivo desde casa y antes iba al establecimiento a hacerlo. Cambian las formas, pero no la esencia, que es pasarlo bien. Por eso, te invitamos a que conozcas cuáles son los juegos tradicionales de Galicia que todavía siguen siendo una referencia para las nuevas generaciones. La iniciativa del Consello de Cultura Galega Son más de 50 los juegos tradicionales procedentes de la Comunidad gallega los que se han unificado en un lugar, una aplicación para móvil y una página web. La aplicación se encuentra disponible en la Apple Store y la Google Play Store, de modo que tanto los usuarios de Android como de iOS puedan acceder a la misma. Dentro de los juegos que encontraremos allí se encuentran algunos como las chapas, la peonza o la llave. Con esta iniciativa se pretende incentivar el seguir jugando a estos juegos clásicos, aunque sea en una versión digitalizada adaptada a los nuevos tiempos. El proyecto busca que estos juegos vuelvan a ser parte del día a día de la sociedad, dejando de ser algo de lo que se disfrutaba en el pasado. Desempeñando un papel importante tanto en el presente como en el futuro de los habitantes de Galicia. La iniciativa no solo es un catálogo en el que se enumeran los juegos, sino que, está pensado para que vuelva a hacer uso de ellos, recuperando esta costumbre. De ahí que los juegos ni cuenten con una descripción muy extensa, sino que solamente disponen de unas simples reglas que permitan entender la dinámica del juego en su esencia. Cultura y tradición adaptada a los nuevos tiempos
Además, tanto la página web como la aplicación se complementan con ilustraciones, realizadas por la ilustradora gallega Nuria Díaz, que explican los juegos de una manera adecuada para que sea entendida por todos. Y otros elementos como videotutoriales en los que encontraremos los elementos que se requieren para jugar a cada uno de los juegos disponibles, o enlaces a páginas en las que se nos explica de manera detallada como disfrutar de los mismos, así como las diferentes variantes de los mismos. Un proyecto en crecimiento Pero la cosa no queda aquí, ya que no busca ser un proyecto cerrado, sino que se plantea que el catálogo se vaya implementando cada año. Por otra parte, los juegos ofrecen diferentes filtros para que podamos seleccionar aquellos más adecuados según la edad, los objetivos a conseguir (representación, habilidad, de mesa…), o los tipos de juego (intelectuales, con cuerdas, de danza, adivinanzas…). Si hay algo que está claro es que se trata de una gran iniciativa para recuperar parte de la historia de Galicia. Si bien, el tiempo ha hecho que algunos de estos juegos hayan desaparecido o que estén en desuso, con este proyecto se podrá instaurar la costumbre, conservando esta parte de cultura que puede enriquecer a muchas generaciones de gallegos. No hay que olvidar que en Galicia se aprecia mucho la tradición y la cultura de la comunidad, y no cabe duda que los juegos tradicionales son parte de ella, conservando parte de su historia.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |