Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Volver a RiasBaixas.info
  • Blog
  • Menú Blog

Las Illas Atlánticas, referente turístico en Galicia

23/9/2020

0 Comentarios

 
Galicia es, sin lugar a duda, uno de los destinos turísticos más importantes de España, gracias a unas condiciones geográficas espectaculares que le permiten combinar la belleza del mar con sus imponentes montañas. De esta manera, esta región se ha convertido en un auténtico reclamo para todos los visitantes, tanto a nivel nacional como internacional.

De hecho, según los últimos informes elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Galicia se ha asentado como la quinta comunidad autónoma que más turistas ha recibido a lo largo del mes de julio, una cifra que demuestra lo bien que se están haciendo las cosas. Además, esto sería impensable sin una estrategia coordinada por parte de la administración pública y el sector privado, que consigue potenciar todas las oportunidades de la región para generar una experiencia de 360º en el turista.
​
Sin embargo, dentro de la enorme variedad que nos ofrece Galicia, merecen especial atención las Illas Atlánticas, que han conseguido llenar prácticamente al completo sus establecimientos durante toda la temporada estival. Así, estamos ante un Parque Nacional que se ha posicionado como un enclave natural sin competencia, gracias a sus aguas cristalinas y a unas playas que se cuelan entre las más bonitas del extenso litoral español.​
​Por supuesto, uno de los buques insignia de las Illas Atlánticas es la Isla de Ons, que nos ofrece cuatro rutas espectaculares donde destacan la naturaleza y la cultura como pilares fundamentales. Asimismo, también debemos señalar a las Islas Cíes, donde la playa de Roda se ha convertido en una de las zonas más demandadas de toda la región debido a que el prestigioso periódico The Guardian la nombró “mejor playa del mundo” en uno de sus artículos.
​

​Una isla con historia, algo que se ha convertido en ejemplo de éxito para la industria turística española

​Eso sí, el éxito de las Illas Atlánticas, que recibieron casi 250 000 visitas tan solo en el mes de agosto, según afirma la Xunta de Galicia, sería impensable sin la magia que le ofrecen sus millones de años de historia, que se pueden observar con cada una de sus rutas. De hecho, este se ha convertido en un elemento fundamental dentro de la industria turística española, ya que aporta cultura y un atractivo que marca la diferencia en un sector donde está aumentando la competencia exponencialmente.
​
De este modo, épocas pasadas como los castillos de la Edad Media o los vestigios de dinosaurios se convierten en grandes atractivos para los turistas, como sucede con el famoso Museo Jurásico de Asturias. Asimismo, este tipo de casos también se han dado en Teruel, donde el descubrimiento de los restos de un segundo dinosaurio gigante en septiembre ha generado muchas expectativas en la industria turística española.
​

Por otro lado, no podemos pasar por alto que este tipo de elementos diferenciadores también se han abierto un hueco indiscutible en nuestra cultura, gracias al cine, la literatura o el entretenimiento digital. Gracias a ello, las sagas de Jurassic Park y Jurassic World se han convertido en grandes éxitos taquilleros, mientras que sus libros han servido para complementar a la perfección las historias que narran las películas. Asimismo, los juegos basados en dinosaurios se han convertido en un auténtico éxito para las compañías de eGaming dentro de la amplia variedad de tragaperras online, como puede ser el ejemplo de Jurassic Park Slot.


​​En este contexto, el usuario tiene la posibilidad de entretenerse con sus hobbies favoritos a través de un teléfono móvil, algo que luego complementa viajando, leyendo o yendo al cine. Así, el sector turístico se convierte en una herramienta fundamental a la hora de complementar la experiencia de 360º que hemos comentado anteriormente, generando una relación win to win con el turista.
​

​Las Illas Atlánticas impulsan su estrecha relación con la flora y la fauna de los alrededores

​Finalmente, merece la pena señalar que las Illas Atlánticas también están impulsando las oportunidades que les ofrece la fauna y la flora de los alrededores, especialmente a la hora de avistar cetáceos en las proximidades de las Rías Baixas. Por ejemplo, el Bottlenose Dolphin Research Institut (BDRI) avistó en un solo día 900 delfines y ocho ballenas en la zona, lo que supone un récord absoluto desde que existen registros.
​
Debido a todo esto, este Parque Nacional seguirá siendo uno de los grandes referentes turísticos de Galicia durante los próximos años, al mismo tiempo que se siguen elaborando políticas públicas en apoyo de su sostenibilidad. Por lo tanto, podemos confirmar que esta comunidad autónoma ha dado con la clave del éxito, pero no se conforma y seguirá trabajando para avanzar en la buena dirección.
​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas