Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Volver a RiasBaixas.info
  • Blog
  • Menú Blog

5 Motivos para elegir el camino francés.

11/4/2022

0 Comentarios

 
Si estás pensando en hacer el camino de Santiago este año, pero no sabes que ruta elegir, vamos a ponertelo fácil. Nuestra recomendación para ti, es el Camino Francés.
​

Te explicamos porqué.
Puente de A Áspera Sarria
Puente de  A Áspera, Sarria
Camino entre Sarria y Portomarín
Camino entre Sarria y Portomarín
Picture
Puente La Reina / Gares
Picture
Monumento al Peregrino.
 -Perfecto para principiantes.

Si es tu primera vez y no tienes demasiada experiencia en rutas tan largas, el camino Francés, partiendo desde su etapa 29 (Sarria) es tu mejor baza para empezar tus andaduras como peregrino sin el miedo a perder las suelas por el camino. 110 km de distancia, que serán suficientes para experimentar el ambiente del camino sin grandes esfuerzos.

-Mayor tradición histórica.

El camino Francés es el itirerario jacobeo con mayor reconomiento internacional y el que cuenta con más tradición histórica. Fue descrito en el año 1135 y lleva acogiendo a sus visitantes hasta nuestro tiempo. Además, es el que mayor afluencia tiene, por lo que será más fácil para ti, conocer a otros peregrinos interesantes con los que compartir camino.

-Conoce el Puente Románico La Reina.

Uno de los momentos más esperados, y más fotografiados, del Camino Francés, es el cruce del Puente Románico de Puente de la Reina, sobre el río Arga, en la Comunidad Foral de Navarra. Además, de la belleza de este momumento histórico, el entorno esta repleto de arquitectura gótica, restos medievales, bosques y ríos de aguas critalinas.

-Camina entre los Molinos de la Sierra del Perdón.

La Sierra del Perdón es una parada obligatoria para todos los peregrinos que hagana esta fase del camino. 
Además de las impresionantes vistas que puedes disfrutar desde su mirador, este camino guarda el "Monumento al Peregrino" una obra escultórica de Vicente Galbete que representa peregrinos de distintas épocas cruzando la línea de molinos de viento.

-Subir la escalinata de Portomarín.

Justo antes de llegar a la Capilla de Las Nieves, encontramos esta curisa escalera. Se construyó valiendose del antiguo puente medieval y tendremos que cruzarlas para llegar al centro urbano. Una entrada única que no djará indiferente a ningún visitante.
 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas