La consellería de Cultura repite, un año más, su estrategia de promoción del Xacobeo 2021 centralizando los grandes eventos en Santiago de Compostela. La gran apuesta musical de la Xunta concentrada en el festival O Son do Camiño supone un agravio para el resto de ciudades gallegas por las que discurren rutas xacobeas. En 2018 la cita recibió 3 millones de euros de financiación pública para traer hasta Compostela a los grandes nombres de la escena musical nacional e internacional. Las entradas volaron en dos horas. La primera edición resultó un éxito: más de 84.000 asistentes que dieron prestigio a una cita nueva dentro de un mercado muy competitivo, y hasta 12 millones en retorno económico.
0 Comentarios
A diferencia del anterior inmueble, una estructura de siete plantas que rompía con el paisaje, el nuevo complejo proyectado por Attica21 se integrará en su entorno. En vez de construir un solo edificio, dará forma a cuatro bloques distintos que no superarán las cuatro plantas de altura y se distribuirán a lo largo y ancho de la parcela. En total el complejo turístico sumará 125 cuartos y ofrecerá un abanico de servicios mucho más amplio que su predecesor. El proyecto que maneja Attica21 contempla spa, salas de convenciones, piscina, 102 plazas de aparcamiento... Para dar forma al hotel la cadena prevé invertir 20,68 millones de euros, cantidad a la que se añade el valor de los terrenos. La firma del grupo Inveravante se hizo con el solar en un concurso público lanzado por el Concello a mediados de 2018. Su oferta, de 2,6 millones -3,2 si se añade el IVA- superaba en 500.000 euros al precio de licitación.
Solo el derribo del viejo hotel costó a la operadora -según las previsiones que manejaba al arrancar los trabajos- unos 420.900 euros. El movimiento de tierras estaba presupuestado en 300.900. Los trabajos de cimentación requerirían también cerca de 655.300 euros. La compañía trabaja con un plazo de ejecución de 22 meses. A lo largo de ese tiempo su objetivo es levantar un nuevo complejo hotelero de referencia que refuerce la oferta local. Gracias al espacio que destinará a convenciones aspira también a desestacionalizar su demanda y no depender únicamente del turismo de sol y playa que recibe Vigo durante los meses de verano. El hotel busca una categoría de cuatro estrellas superior. El anterior complejo, que está reducido ya a escombros, remontaba su historia a los años 60 del siglo pasado. En 1966 el Concello cerró la adjudicación del hotel por un período de cinco décadas. Durante años -de forma especial a lo largo de los 70- su proximidad a la playa y el litoral olívico lo convirtió en un establecimiento muy demandado por los turistas que acudían a las Rías Baixas. Una vez que la concesión expiró, en 2016, el recinto turístico quedó abandonado y sufrió los efectos del vandalismo, lo que aceleró su deterioro. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. ArchivosCategorías |