Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Volver a RiasBaixas.info
  • Blog
  • Menú Blog

Una mirada al pasado vigués.

14/12/2015

Comentarios

 
La colección de Pacheco aumenta en 116 fotografías de historia gallega, que se exponen en la Casa das Artes de Vigo. Podrás pasear por Vigo y luego visitar esta fantástica exposición fotográfica, observando así no solo la evolución arquitectónica de la ciudad sino viajando al pasado y descubriendo las antiguas profesiones de los habitantes de la zona y sus costumbres.

Las cámaras del estudio Pacheco capturaron la esencia de esos duros oficios prácticamente extinguido, que bajo el crisol de otro siglo parece hoy un homenaje a tantas y tantos trabajadores incansables., por ejemplo un grupo de mujeres que sin guantes limpiaban sardina o jurel en el puerto de Vigo sentadas de cuclillas en un banco, o del fondo de un grupo de siete campesinas con pañuelo en la cabeza y provistas de azada, emerge un buque de la nada, en un mar imaginario que representa uno de los primeros montajes fotográficos tal y como fue concebido por sus autores.
Todas estas fotografías, muchas de ellas inéditas en exposición, constituyen una nueva muestra que ayer abrió en la Casa das Artes de Vigo y recoge la actividad de conservación y documentación que se realiza en los últimos tiempos en el Archivo fotográfico Pacheco. El título de esta nueva escolma es "Archivo Fotográfico Pacheco. Documento Gráfico" y está promovida por el Concello de Vigo. Se encuadra en la labor de difusión y recuperación del archivo que conserva una gran parte de la amplia producción de la saga de fotógrafos que trabajareon en el Estudio Pacheco. Rgistraron gráficamente la evolución de la ciudad de Vigo y de la sociedad gallega desde finales del siglo XIX, hasta las últimas décadas del XX.
Imagen

​Desde una imagen que acredita el estado del Teatro Rosalía de Castro después del incendio de 1910, a la instantánea que recoge la apertura de una oficina bancaria en la ciudad, estos documentos gráficos tienen un importante valor testimonial.


​​La intención de la muestra es mostrare las imágenes tal y como se encuentran en el archivo, respetando la intención de los fotógrafos y plasmando las condiciones de sus soportes originales. Su actividad como cronistas gráficos de la ciudad de Vigo, recoge su evolución y la de la sociedad al largo de más de 120 años. La labor de la galería fue aumentando y además del retrato de estudio, se realizaban reportajes en la calle y fotografías para prensa con diversas finalidades (informativa, publicitaria e incluso artística), que permitían documentar la vida en la Galicia de la primera mitad del siglo XX. 


 El estudio fotográfico contaba con uno amplio conjunto de trabajadores entre fotógrafos, retocadores y laboratoristas, que trabajaban en la ciudad de Vigo, en la provincia de Pontevedra e incluso en múltiples ayuntamientos de Galicia. Estos trabajos quedan plasmados nos diversos soportes fotográficos que se utilizaban en el estudio (placas de vidrio, acetatos o nitratos) y que se pueden observar en la visita. ​
Para que disfrutes de esta visita de la mejor forma, a través de Carnet VIP. ponemos a tu disposición una serie de descuentos y ofertas, en varios hoteles de la zona y en el Restaurante A Chabola. Descargandote nuestro Carnet Vip.
Comentarios

    blog

    Información, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas.

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Enero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas