Durante el año pasado las Rías Baixas han incrementado sus ventas un 12% mientras que las exportaciones han caído alrededor de un 1 %. Los datos del 2014 corroboran la tendencia de mejora que ya se registró a finales del 2013, un año bastante malo para la venta del vino albariño. Según los datos del consello regulador, las ventas en España han crecido un 12% y, teniendo en cuenta que las exportaciones cayeron un 1 %, todo hace pensar que esa mejoría se debe a la recuperación del mercado nacional. Con el fin de consolidar la presencia de los vino con Denominación de Origen Rías Baixas en los principales mercados españoles, el consello regulador llevó a cabo durante el pasado año dos importantes campañas de comunicación, tanto durante el verano como en Navidad. Al mismo tiempo, la denominación de origen mantuvo un intenso programa de actividades promocionales por toda España, tales como las presentaciones organizas en ferias como Alimentaria o Gourmet. Los principales clientes de Rías Baixas se sitúan en el noroeste de España, un área en la que se incluye también el mercado gallego, y sobre todo en Madrid y sus alrededores, donde se centran buena parte de las actividades promocionales. También destaca la ciudad de Barcelona y su área metropolitana así como todo el Levante, incluyendo las Baleares. En Andalucía, la denominación se centra en Sevilla y en Málaga. La mayoría de estas zonas son de costa y cuentan con una elevada presencia del turismo A toda esta mejora en las cifras contribuye, sin duda, el hecho de que el consumo de vino blanco siga creciendo en España. |
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Marzo 2022
Categorías |