Así introduce James Rhodes el show de su nueva gira de 2019, donde además de tocar y contextualizar las obras que interpreta, el pianista británico también nos cuenta sobre el escenario, entre piezas de Bach, Chopin o Beethoven, la historia de su vida y de como la música le ha ayudado a superar los numerosos obstáculos que se ha ido encontrando por el camino.
Carismático, visceral y muy talentoso, James Rhodes asegura que Bach le ha salvado la vida. Así nos lo explicaba en el prólogo de su primer libro, “Instrumental. Memorias de música, medicina y locura” (7a edición, más de 100.000 ejemplares vendidos), con el que ha obtenido un enorme e inesperado éxito. Rhodes se ha convertido en uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo, gracias a sus giras y conciertos en todo tipo de festivales y salas, y varios documentales sobre su figura filmados con la complicidad de cadenas de televisión británicas. También ha dirigido su fama a visibilizar y fomentar el debate alrededor de las violaciones a niños, las enfermedades mentales o el suicidio, ofreciendo charlas TED y conferencias en actos de Save the Children. En 2016, con “Toca el piano”, enseñó a sus lectores a interpretar un preludio de Bach en tan solo seis semanas. Su libro más reciente, “Fugas” –“Fire on All Sides” en su edición británica–, repasa una de sus giras más importantes y recoge las vivencias, miedos y derivas mentales de su día a día, siempre rodeado de la música que tanto ama. Reverenciado por la crítica por su particular estilo irreverente e innovador, James Rhodes aporta un toque muy personal a cada una de sus actuaciones. Porque sabe que la música, en el mundo, «es la respuesta a aquello que no la tiene». |
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Marzo 2022
Categorías |