2- Sus Playas. Cangas cuenta con hasta 39 playas en las costas de su término municipal. Entre ellas hay playas de muy distintas características. Las hay urbanas, en concreto cuatro, en las que se puede llegar hasta la misma playa con el coche, y otras salvajes y rodeadas de naturaleza, donde para llegar hemos de caminar un buen trecho, pues su acceso es peatonal. Las dos playas con más renombre del municipio son la Praia de Melide, de arena fina y oleaje moderado, aislada, de complicado acceso desde Donón y situada en el Espacio Natural Protegido Dunas de Barra y Costa da Soavela, que pertenece a la Red Natura 2000. La otra playa destacada es la Praia de Barra, mayor que la anterior e incluida en el mismo espacio natural protegido, considerada la mejor playa nudista de Galicia. Podemos hacer una lista destacando las siguientes playas:
Para más información sobre Cangas puedes visitar su página web oficial
Castro de Santa Tegra en A Guarda En el punto más alto del monte de Santa Tegra se encuentra este castro perteneciente a la cultura castrexa. Desde este lugar idílico se domina todo el contorno de la desembocadura del Río Miño. Se trata de un castro galaico-romano, localizado en A Guarda y declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Ruinas de Santo Domingo en Pontevedra Muy cerca de La Alameda de Pontevedra se encuentran las ruinas del antiguo convento de Santo Domingo. De este sólo se mantiene la espectacular cabecera gótica de finales del siglo XIV y un muro lateral con la portada y un rosetón, así como el altar, tumbas y restos de la iglesia. Todo ello dentro de una ruina bien consolidada, ya que es la entrada del propio Museo de Pontevedra. Virgen de la Roca en Baiona Uno de los monumentos más conocidos de Baiona. Construido en granito sobre las rocas del monte Sansón e inaugurado en 1930, representa a la Virgen sosteniendo una barca-mirador. Puedes acceder él a través de una escalera de caracol de piedra situada en su interior. Junto al monumento hay un bonito parque con bancos y mesas de piedra, en el que se celebra el último domingo de cada mes de agosto la popular romería dedicada a la Virxe da Rocha.
Monasterio de Armenteira en Meis
Entre las rías de Pontevedra y Arousa, en la comarca del Salnés, asoma el antiguo Monasterio Cisterciense de Armenteira. Se trata de uno de los máximos exponentes del románico gallego y está declarado Monumento histórico-Artistico. Podemos destacar que este templo es del siglo XII, cuenta con un entorno natural precioso y hoy en día está en bastante buen estado de conservación.
Aquí descubrirás algunos de los destinos más espectaculares que valen la pena visitar durante tu estancia en las Rías Baixas:
Como has podido comprobar las Rías Baixas es un lugar perfecto para ir de vacaciones. ¡No esperes más! Y disfruta de una experiencia memorable para ti y los tuyos.
La Porta do Sol cuenta con un enorme árbol navideño, que ha crecido 1 metro desde hace un año alcanzando ya los 32 metros de altura.
El espectáculo de luz y sonido creado por la empresa cordobesa Ximénez, encargada de la iluminación de Vigo, sincroniza los 40000 wattios de los distintos elementos luminosos con los efectos de sonido. ¡Es alucinante verlo y escucharlo! Puede disfrutarse todos los días desde el 24 de noviembre a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
En este artículo te ofrecemos una selección de locales para comer bien en Vigo y disfrutar así de la ciudad más moderna del turismo urbano en Galicia.
El castillo está rodeado por 3 km de murallas donde encontramos tres interesantes torres, la del Príncipe, la de la Tenaza y la Torre del Reloj, que disponía de una campana para avisar de ataques enemigos. Como curiosidad decir que en la del Príncipe estuvo encerrado un prisionero portugués con una máscara de hierro como en la novela de Alejandro Dumas y la famosa película protagonizada por Leonardo di Caprio.
Seguiremos publicando más lugares fantásticos para visitar en Baiona.
Desde sus inicios también, el Ballet Nacional Ruso ha completado numerosas giras por Europa, con extraordinarias recepciones en Italia, Francia, España, Alemania y los Países Bajos, además de Reino Unido, incluyendo numerosas representaciones en el famoso Coliseo de Londres.
La compañía ha realizado giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran éxito por Turquía (en el Festival de Estambul), Grecia (Festival de Atenas), Japón, Corea, Singapur y Hong Kong. Bajo la dirección de S. Radchenko, el Ballet Nacional Ruso continúa ampliando su repertorio. EL LAGO DE LOS CISNES MÚSICA: Piotr Tchaikovsky LIBRETO: Vladimir Beghitchev / Vasili Geletzer COREOGRAFÍA: Marius Petipa
|
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Febrero 2021
Categorías |