El programa, inspirado en la tradicional cita musical que cada año se celebra en Viena, incluye los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o Champagne. No faltará el vals más célebre de todos, El Bello Danubio azul, ni la Marcha Radetzky que, acompasada por las palmas del público, suele cerrar la velada.
El concierto es uno de los eventos más esperados de la temporada musical, por el extraordinario clima festivo que lo envuelve y por la enorme participación de un público que, año tras año, llena las salas. Por ello, hay que apresurarse a comprar las entradas, que cada año suelen agotarse con los que buscan el regalo perfecto para las Navidades.
El Ballet Nacional de Ucrania virsky (así conocido y denominado en homenaje a uno de sus fundadores, Pavel Virsky) es toda una institución en su país, donde sus actuaciones se cuentan por éxitos absolutos.
CREADO EN EL AÑO 1937 La compañía fue creada en el año 1937 por Pavel Virsky y Nikolai Bolotov, artistas ambos de formación clásica. Basándose en las tradiciones populares y las danzas de las distintas provincias ucranianas, los dos coreógrafos crearon un brillante repertorio, enriquecido con la introducción de muchos elementos del virtuosismo de la danza clásica y todo ello sin renunciar a la originalidad y vistosidad de la inspiración popular. A partir de 1980, la dirección artística del conjunto corresponde a Miroslav Vantoukh, que ha creado a su vez nuevas piezas para incorporarlas al repertorio. La compañía cuenta con su propia orquesta, dirigida por Vital y Redko. Desde su creación, el Ballet Nacional de Ucrania ha recorrido prácticamente todo el mundo ofreciendo al público actuaciones llenas de espectacularidad, encanto, y riqueza visual. Un éxito corroborado por la crítica, que ha escrito cosas como que “el mayor éxito de la compañía ucraniana en su seriedad, su disciplina, la extraordinaria preparación de sus bailarines. El espectáculo atrapa, además, por su vitalidad, por su ritmo, por su capacidad para sorprender con ingenio o con gotas de magia, para dejar con la boca abierta por la flexibilidad, la energía, el malabarismo corporal que inunda el escenario”. Otra opinión de la crítica especializada ha llegado a decir: “El Virsky roza y toca varias veces la perfección. Su sincronía, su baile coral y alegre hace el público se arranque en aplausos (…) Sus alineaciones son ejemplares y más firmes que las dos grandes ballets de ópera”.
Diciembre
Jueves 5 de Diciembre, a partir de las 19.00 horas tendrá lugar el encendido del alumbrado de Navidad con posterior chocolatada. Viernes 20, a las 18.00 horas comenzará en la praza do Concello el Concerto Solidario de Nadal con el dúo Awen y la formación Atlantic. Domingo 22. a partir de las 17.30 horas tendrá lugar la XII Ruta de Papanoeis Moteiros. Viernes 27, desde las 16.00 horas los más pequeños podrán disfrutar con los hinchables y a partir de las 17.00 horas con los cuentacuentos en la praza do Concello. Domingo 29, a las 12.00 horas la citada plaza recibirá la visita de O Apalpador y a las 20.00 horas se celebrará en el Auditorio V Centenario el Concierto de Fin de Ano de la Banda de Música de Baiona. Enero Jueves 2 de Enero, a partir de las 18.00 horas el Carteiro Real recogerá las cartas de todos los niños y niñas que se acerquen a la praza do Concello, lugar donde desde las 16.00 horas habrá hinchables y desde las 17.00 horas sesión de cuentacuentos. Domingo 5 de Enero, en esta jornada niños y mayores podrán disfrutar con la Cabalgata de Reis. La cabalgata de Melchor, Gaspar y Baltasar saldrá a partir de las 17.00 horas desde A Ramallosa y a las 18.00 horas desde Santa Marta.
Carlos Núñez apuesta por la música celta como banda sonora de la historia de nuestro padres, con conciertos que van más allá de los circuitos y géneros standard. Vemos a nuestro alrededor como se le dio las costas al patrimonio rural, que actualmente está recobrando su valor. Como se está demostrando, buena parte de esta tradición, que incluye una riqueza musical digna de ser conocida y disfrutada, es una herencia milenaria.
La visión de Carlos de las músicas celtas como amables e inclusivas pero también históricas, profundas y merecedoras de respeto, se pondrá de relieve con la interpretación de algunas de las composiciones celtas de Beethoven, a pocos meses de que se cumpla su 250 centenario. Este año, el mago de las gaitas y las flautas nos traerá sorpresas, colaboraciones con músicos y nos hará viajar por la esencia de la música celta a través de países como Irlanda, Escocia o Bretaña pero tambien por el mundo hispánico que forma parte del mundo celta. Carlos Núñez está considerado como un músico extraordinario, de los mas serios y brillantes del mundo, pero también es un Artista con mayúsculas: su carisma, su energía, su espíritu pionero lo hicieron muy popular, traspasando con creces los límites habituales de sus instrumentos. La ya tradicional gira de navidad del gaitero recorrerá los principales Teatros y Auditorios del país. Son muchos los premios y nombramientos que lo avalan: Un Grammy por el disco grabado con sus maestros The Chieftains; dos nombramientos a los Grammys Latinos; Premio Ondas al mejor directo y el Premio de la Crítica Alemana, Preis der Deutschen Schallplattenkritik. En sus discos participaron Luz Casal, The Waterboys, Jackson Browne, Ry Cooder y Roger Hodgson de Supertramp y compartió escenario con primerísimas figuras tales como Bob Dylan, Sinéad O’Connor y The Who. Más info en: www.carlos-nunez.com
No te pierdas la exposición de Dinosaurs Tour, considerada la mayor exposición itinerante de dinosaurios animatrónicos, formada por una treintena de piezas inéditas a tamaño real, donde muchas simularán los comportamientos de estos animales prehistóricos. Dentro de la exposición podrás encontrar Triceratops, Protoceratops, Parasaurolophus, Estegosaurus, Diplodocus y el famoso Tiranosaurio Rex, entre otros.
La exposición combina un ámbito pedagógico con el entretenimiento, donde los más pequeños podrán ver el hábitat natural y las características de los dinosaurios mientras se divierten con las figuras a tamaño real y sus movimientos. Esta recreación del hábitat junto a la escenografía y sumado a los dinosaurios animatrónicos hacen que la exposición parezca totalmente un "Parque Jurásico". Además la exposición de Dinosaurs Tour cuenta con paneles informativos y descriptivos con detalles científicos sobre las eras geológicas y diferentes teorías sobre la extinción de los dinosaurios. Precio entradas: desde 8 euros. Horarios: de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas, sábados y domingos de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. ¡Ven y disfruta de Dinosaurs Tour, la exposición en la que te sentirás en un auténtico Parque Jurásico!
SINOPSIS
Dos traviesas niñas consiguen entrar en el Maravilloso mundo de Drilo a través de una APP mágica de su tablet. Allí vivirán aventuras y conocerán al famoso cocodrilo y a todos los personajes de la pandilla con quienes cantarán y bailarán un montón de canciones. SORPRESA AL FINALIZAR LA FUNCIÓN Al finalizar la función, todos las familias que lo deseen pueden conocer en persona a Drilo y hacerse una foto gratuita con él en el fotocol que se coloca en el hall del teatro. Además, todos los niños recibirán un detalle de parte de Drilo y una invitación a la web lapandilladedrilo.com donde se pueden descargar gratis karaokes, letras de las canciones imprimibles y fichas para colorear de todos los personajes. COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN EN EL TEATRO El proyecto de Drilo está comprometido con llevar la cultura teatral a todas las familias y para facilitar ese motivo los niños hasta 3 años que ocupen asiento con un adulto entran gratis. Con esto se pretende fomentar el hábito de acudir a espectáculos de calidad que ayudan al desarrollo intelectual y creativo de los menores. QUÉ ES LA PANDILLA DE DRILO La Pandilla de Drilo es un proyecto musical multiplataforma que nació hace más de 15 años en Murcia de la mano de Andrés Meseguer. Durante estos años Drilo ha cosechado muchos éxitos con los 8 espectáculos producidos en los que han colaborado cantantes como Ruth Lorenzo, Blas Cantó o Angy Fernández y que han visto más de 1 millón de espectadores. Además Drilo tiene tres discos/DVD en el mercado y un canal de Youtube con 16 millones de visualizaciones y 17.000 suscriptores.
Durante los 90 minutos que durará el espectáculo, el público se reirá a carcajadas escuchando los textos más hilarantes del cómico, en una compilación preparada para triunfar, un espectáculo al más puro estilo Leo Harlem.
Año tras año, Leo Harlem ha llenado todos los teatros que ha pisado. Y es que desde que empezó las giras por España, ha conseguido colgar el cartel de ‘entradas agotadas’ en muchas de sus sesiones. Entre sus últimos espectáculos, destacan ¿Qué hay de nuevo? (2013), Trending Tronching (2014) y Hasta aquí hemos llegao (2015-2019), espectáculo que ha protagonizado junto a Sinacio y Sergio Olalla y quedurante cuatro temporadas ha sido uno de los más taquilleros de Madrid. Evento Recomendado para mayores de 13 años.
Un concierto-tributo a una de las Películas más entrañables de los últimos tiempos y a sus canciones. El film resultó ganador del Oscar al mejor largometraje animado y mejor canción original, por Remember Me.
Cuenta con las voces de excepción en directo de los intérpretes de la CTME -LA CÍA DE TEATRO MUSICAL DE ESPAÑA…. para PeKebaila Mundo Mágico ORIGINAL. Veremos en escena cantando y bailando a todos los personajes de la historia con unas caracterizaciones y maquillajes increíbles.¡Ven a cantar, reír y a emocionarte con el Tributo musical del año! El espectáculo para toda la familia. El viaje musical nos contará la historia de Miguel, un chico que sueña con ser músico y llegar a alcanzar su sueño de ser como su ídolo musical Ernesto de la Cruz, pero la familia de Miguel se niega a que él sea músico por un terrible incidente con la música en el pasado de la familia… Pero Miguel no desistirá hasta lograr su sueño. ¿Le acompañáis en el viaje? |
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Marzo 2022
Categorías |