Una vez más A Lanzada apuesta por la formación en la hostelería. Las clases regresan otra vez a la comarca en el ya popular taller de empleo de O Salnés. Esta experiencia - que va por la novena edición - ha resultado ser un éxito ya que la mayoría de sus participantes consiguen un empleo tras finalizar este curso. Este año serán 23 los arousanos que participarán en este proyecto que ofrece formación de camareros y cocineros. Gonzalo Durán, presidente de la mancomunidad, destacada ayer, la alta inserción laboral -de un 90%- y la heterogeneidad de los participantes ya que participan vecinos de todos los municipios. De la financiación de este curso se encarga la Xunta, aunque la diputación cede de manera gratuita las instalaciones donde se realizan las clases, que se prolongarán durante 6 meses. Jose Cacabelos, regidor de O Grove, destacaba que los participantes deben tomar esta formación como una oportunidad porque la comarca es muy turística y las empresas demandan profesionales en el sector. Además, también animó a los nuevos estudiantes a emprender una vez concluida su formación en el centro de A Lanzada. info: La Voz de Galicia
La previsión para el año 2016 sigue descendiendo siendo la peor en los últimos 7 años. Puerto de Vigo seguirá siendo líder en cuanto a la recepción de cruceristas el próximo año, sin embargo, la previsión va a ser la menos desde hace 10 años.
En el año 2016, se recibirá a 68 cruceros en la ciudad, cruceros que ya han comenzado a comercializar las rutas en las que recala Vigo. Algunas fuentes del sector aseguran que ya están trabajando en el calendario del 2017 y que no se esperan incrementos significativos en el número de cruceros que visitarán la ciudad. La cifra de cruceros que harán calado en Vigo se reduce así en más de 40 barcos. Este año 2015, a pesar de ser favorable para el turismo de cruceros, ha registrado un total de 267.365 que, a pesar de ser una buena cifra, está muy lejos de los 345.439 ocupantes quellegaron a Vigo en el 2011, el más destacado de la historia del puerto de Vigo. Positivamente, cabe resaltar que nuevos barcos recalarán en Vigo y que el Harmony of the Seas, de la Royal Caribbean, visitará la ciudad a principios de Junio. En Mayo, el Ovation of the seas también recalará por primera vez en Vigo. Otro coloso que recalará en las aguas de la ciudad olívica será el Britannia con casi 5.700 ocupantes. Sin embargo, lo hará solo en dos ocasiones en el año 2016, cuando este año ha recalado cinco veces. Otros cruceros también irán disminuyendo su presencia. El barco más asiduo en el 2016 será el Thompson Spirit que visitará la ciudad de las Rías Baixas en siete ocasiones. La ciudad, a pesar de todo, seguirá teniendo jornadas históricas donde se junten 4 cruceros en la dársena viguesa. info: La voz de Galicia. Si la semana pasada os acercábamos la noticia del posible regreso de la fiesta "Belle Epoque", hoy os lo confirmamos. Los hosteleros han dado luz verde al proyecto y se celebrará el 3 de Octubre. La decisión definitiva sobre la recuperación de la fiesta "Belle Epoque" se tomó el día 8 en una reunión de la junta directiva de la Asociación de Hostelería e Turismo de Cuntis.
Además de las empresas asociadas también apoyará la celebración de la fiesta el comercio local, aunque todavía no está determinada la aportación económica que realizarán. Desde la Asociación de Hostelería de Cuntis también se intenta fomentar la incorporación de nuevos socios, aunque estos no estarán obligados a aportar fondos para la realización de la fiesta de la Belle Epoque. Rubén Navia, presidente de la asociación, indica que su objetivo es a largo plazo y que espera que se celebren muchas más fiestas en los próximos años. Los organizadores decidieron retrasar el festejo, que antes se celebraba en Septiembre, para tener mayor margen de maniobra y poder confeccionar un programa además de la captación de fondos y socios. Como ya comentábamos en la anterior entrada de este blog, además de aportaciones propias, venderán abanicos y organizarán cenas. La asociación de Hostelería y Turismo de Cuntis pretende recaudar diez mil euros para poder celebrarla. La Asociación de Hostelería y Turismo de Cuntis está trabajando en la organización de la fiesta de la Belle Epoque después de que el Concello decidiera cancelarla por su coste y bajo rigor histórico. Los hosteleros se centran ahora en una campaña de captación de fondos de cuyo éxito dependerá la celebración del festejo el próximo sábado 3 de octubre.
Esta fiesta, que tenía como base histórica la visita de Alfonso XII a la villa termal, llevaba a Cuntis de regreso a los años 20 y tenía una gran aceptación para el gran público, sin embargo, el ayuntamiento decidió cancelarla debido a su alto coste y su bajo rigor histórico. Ahora, los hosteleros quieren recuperarla. El principal problema al que se enfrentan es la necesidad de reunir un presupuesto de 10.000 euros. Para obtener ese dinero se están planteando diversas posibilidades como derramas de los asociados o a los bancos o vender abanicos u organizar las fiestas de los clubes deportivos de la villa. No obstante, también tienen en mente que los comerciantes del municipio colaboren con un donativo. Hasta el momento solo los pequeños hosteleros y el Balneario están dispuestos a invertir en esta fiesta que atrae al municipio a centenares de personas a la villa termal. También los comercios se verían beneficiados de esta actividad extraordinaria, puesto que los participantes de la fiesta elaboran sus propias vestimentas comprando los materiales en el comercio local. De realizarse, la fecha elegida sería el sábado 3 de octubre. La decisión definitiva sobre la organización o no de la fiesta se tomará en la asamblea del próximo martes, 8 de septiembre. Una de las claves será la implicación de otros colectivos aunque la asociación de hostelería no descarta aventurarse en solitario ya que sería una excusa para que la asociación- de reciente fundación - empiece su actividad, como dice su presidente. |
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Marzo 2022
Categorías |