La Feria de Franca es, durante años, un evento imperdible para la gente de Pontevedra y los miles de visitantes que vienen a disfrutarlo, procedentes de todos los rincones del país y más allá de nuestras fronteras; un amanecer de apoteosis creado por y para las personas; un viaje al siglo XV, que es parte de una ciudad completa; una experiencia única habitada por artesanos, albañiles, herreros, palilleiras, cesteros, alfareros, rederos, carpinteros, músicos, malabaristas, campesinos, Toneleiros, artistas, comerciantes, señoras y caballeros que nos acercamos al momento del privilegio concedido a Pontevedra por el rey Enrique IV , en el año 1467, bajo el cual se autorizó un mercado libre de impuestos por un mes.
La Feria de Franca ha tomado forma desde el año 2000 con la organización de diversas actividades recreativas de raigambre histórico, que van desde la representación del transporte del vino o el inolvidable torneo medieval, a los espectáculos de cetrería, tiro con arco, esgrima o exhibiciones de música y danza que cautivan los juegos del viernes desde la tarde y desde todos los sábados. Pero, sobre todo, lo que lo hace especial y diferente de la fiesta medieval, declarada de interés turístico por la Xunta de Galicia en el año 2013, son los miles de personas que se visten en el tiempo para el almuerzo en las plazas y calles en las mesas dispuestas y decoradas por ellos mismos, PROGRAMA DA FEIRA FRANCA 2018 Venres 31 de agosto. Xornada inaugural 19.00 h. Pregoeiros a cabalo anuncian o comezo da XIX edición da Feira Franca polo centro histórico. 22.30 h. Espectáculo As portas do Lérez a cargo das compañías Kull d’Sak eTroula na Ferraría. Sábado 1 de setembro. Día da Feira Franca 11.30 h. Apertura do mercado medieval (avda. de Santa María) e da mostra de oficios (praza da Ferraría e do Peirao). 11.30 h. Cantigas de Afonso X e música medieval. Asociación Cultural Pola Vila, centro histórico. 12.00 h.Recreacióndo transportedo viño pola asoc. Recriativa de Xeve, Art Monium, Pablo Méndez, animación, música, representacións… Percorrido: rúas de Santa Clara, Sarmiento, Pasantaría, praza da Ferraría e remate na praza da Peregrina. 12.30 h. Demostración e obradoiros de esgrima. Escola Hungaresa, Montero Ríos. 12.30 h. Exhibición e obradoiro de iniciación á esgrima antiga. Mercenarios do Norte, Verdura. 13.00 h. Tiro con arco. Boa Vila, Montero Ríos. 13.30 h. Cetraría. Falcóns Galicia, Montero Ríos. 17.00 h. Demostración e obradoiros de esgrima. Escola Hungaresa, Montero Ríos. 17.30 h. Gran torneo medieval. Hípica Celta, praza de touros. Entrada de balde ata completar capacidade; polas portas 2, 3 e 6. 17.30 h. Exhibición de danza. Club Treboada, Montero Ríos. 17.30 h. Exhibición e obradoiro de iniciación á esgrima antiga. Mercenarios do Norte, Ferraría. 17.30 h. Animación medieval. Olodum do Coio, centro histórico. 18.00 h. Pasarrúas de paxaros xigantes e domadores polas rúas do centro histórico. 18.00 h. Cantigas de Afonso X e música medieval. Asociación Cultural Pola Vila, centro histórico. 18.30 h. Música e bailes medievais. Asociación de Coros e Danzas Duos Pontes, Peregrina. 18.30 h. Competición-exhibición de tiro con arco.Club Boa Vila, Montero Ríos. 19.00 h. Pasarrúas de bufóns e trobadores polas rúas do centro histórico. 19.00 h. Cetraría. Falcóns Galicia, Montero Ríos. 19.30 h. Exhibición de danza. Club Treboada, Montero Ríos. 19.30 h. Pasarrúas. Art Monium, centro histórico. 20.00 h. Gran torneo medieval. Hípica Celta, praza de touros. Entrada de balde ata completar capacidade; polas portas 2, 3 e 6. 21.00 h. Pasarrúas. Art Monium, centro histórico. 21.00 h. Cantar de cego e música medieval. Foula, centro histórico. 21.45 h. Pasarrúas dos Errantes, centro histórico. 23.00 h. Pasarrúas e fin de festa. Art Monium, centro histórico. PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA: www.feirafranca.pontevedra.gal PROGRAMACIÓN DETALLADA 85C:
VIERNES 7 SEPTIEMBRE 2018 10h00 – 12h30 Anxos Fazáns: Curso intensivo de dirección de actores e interpretación diante da cámara. (20€) 17h30 Mesas redondas A Revolta 20h00 Proxeccións Cines Norte (2.5€) Tempo en loita de Lucía Estévez 1977 de Peque Varela Cruz Piñon de Xisela Franco The girl and the city de ariadna cordal Corpo preto de Diana Toucedo Piezas Imposibles de Lata e Noa Castro 23h00 Noite Folk Burla negra (5€) 01h00 Churruca na loita (17 locais) SÁBADO 8 SEPTIEMBRE 2018 10h00 – 12h30 Anxos Fazáns: Curso intensivo de dirección de actores e interpretación diante da cámara. (20€) 11h00 Obradoiros Casa Arines: 11h00 – 12h30 Raquel Lima: Taller poesía e género para uma escrita poética interseccional. 11h00 – 12h30 Mounqup: Composición con Loops e as súas posibilidades. 11h00 – 12h30 Olga Cameselle: En busqueda da guerreira (danza contemporanéa) 13h00 Poética Peluqart Galeria Jazz Raquel Lima Carmen Conde Maria Lado 17h30 Ciclo artes escénicas Marco (10€) Maria Roja Bownd Inherte Teatro 20h00 Proxeccions cines Norte Vía Láctea de Xisela Franco La mujer invisible de Noemi Chantada Abatida Anxos Fazans Listen to me de Carla Andrade Palmita de Diana Toucedo Pezas imposibles de Lara e Noa Castro 21h30 Intervecións na rúa (Rúa Príncipe) 23h00 Concertos (Sala Master) 01h00 Churruca na loita (17 locais) 04h00 Guateque A Esgalla (Mondo Club) DOMINGO 9 SEPTIEMBRE 2018 10h00 Obradoiros (Casa Arines) 12h30 En Familia (Plaza Constitución) Contacontos Teatro para bebes 17h30 Mesa redonda Casa Arines 17h30 – 19h00 Encontro final das artistas do Festival 85C 20h00 Proxeccións Premios Maria Luz Morales (Academia galega do audiovisual): Presentación das directoras +proxeccións + debate Disfruta de un fascinante espectáculo de magia en un lugar histórico y majestuoso.
El galardonado ilusionista premio mundial Kiko Pastur te asombrará con sus mejores números de magia de cerca para un limito aforo alrededor de una mesa. Una experiencia única y llena misterio. Escondida en el emblemático Parador de los Reyes Católicos del siglo XVI, la Secret Gallery es una preciosa sala noble de estilo gótico plateresco, donde el arte de lo imposible se da cita cada semana. Días: viernes y sábados (consultar calendario). Days: Fridays and Saturdays (check timetables) Horarios de Agosto: 20:45h. y 22:30h. Shows starting time: 20:45h. and 22:30h. Duración: + 1 hora. (1 hour long) Locación: Hostal de los Reyes Católicos (Pza. do Obradoiro, 1 Santiago de Compostela) Los shows son bilingües (inglés y castellano) en función del público que asista. WOS Festival x SON Estrella Galicia es un encuentro de carácter anual que defiende una visión amplia de la cultura de vanguardia. Con la música como motor principal pero con una decidida vocación multidisciplinar, el festival promueve, a partir de un contexto íntimo, la búsqueda y difusión de nuevas propuestas artísticas y culturales desde el riesgo y la exploración.
El programa, desarrollado a lo largo de cinco días, presenta conciertos, arte sonoro, cine, performance, coloquios y charlas enmarcados en una decena de espacios excepcionales y emblemáticos en el corazón del casco urbano e histórico de Santiago de Compostela. En 2018 celebra su quinta edición. El festival tiene lugar en más de una decena de localizaciones culturales de la ciudad de Santiago de Compostela, utilizando un teatro, tres museos, un cine, un mercado, tres salas de conciertos y una iglesia. Todo el evento es una ruta turística, arquitectónica y artística por la ciudad, en la que la excepcionalidad de sus localizaciones crea experiencias únicas, y vínculos indelebles entre marco, artistas y espectadores. La programación incluye medio centenar de actividades de diversa naturaleza (música, artes escénicas, audiovisual, cine, coloquios, etc). El festival es una iniciativa de la productora compostelana WORK ON SUNDAY, en colaboración con la asociación de agentes culturales gallegos WOS INC. Cuenta como patrocinador principal con SON Estrella Galicia, y con el apoyo del Concello de Santiago de Compostela, Deputación de A Coruña, AGADIC – Xunta de Galicia, Cidade da Cultura, Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), Fundación Eugenio Granell, Universidad de Santiago de Compostela y Mercado de Abastos entre otras entidades. Más información en: https://wosfestival.workonsunday.es El Festival Armadiña Rock 2018, tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de Agosto en Combarro. Con 10 años de experiencia, vivencias y música, los organizadores presentan las primeras confirmaciones para esta nueva edición:
¡Ricky Martin regresa a España! El 18 de agosto a las 20:00 hrs de presenta en O Monte do Gozo de Santiago de Compostela.
El artista presentará un gran espectáculo, presentando lo mejor de su repertorio musical que incluye todos sus grandes éxitos, entre ellos 'Disparo al Corazón', 'La Mordidita', 'Tal Vez', 'Livin' la Vida Loca', 'Pégate', 'Adiós', 'La Bomba', ‘La Copa de la Vida’ y los más recientes ‘Vente Pa'Ca’y ‘Fiebre’. El precio de las entradas oscilará entre los 50 Euros y los 150 Euros (gastos de distribución no incluidos) Para más información y compra de entradas: El festival Revenidas celebrará su 15º edición del 17 al 19 de agosto. Revenidas es un festival de música de tres días que se celebra en Galicia. Su sede es un pintoresco lugar cerca de Vilagarcía de Arousa, donde el festival celebra al aire libre la música y la cultura Gallega.
El festival se celebra en un parque con vistas a la costa en Vilaxoán de Arousa, un pequeño municipio cerca de la ciudad Vilagarcía de Arousa. 15 años de fiesta gallega Desde su primera edición allá por 2003 el festival ha continuado creciendo en cuanto a asistentes, sede y actividades en oferta, pero lo que no ha cambiado es su férreo compromiso por crear un ambiente comunitario y rendir homenaje a la gente y la cultura de la zona. Más información en: www.revenidas.com/ |
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Marzo 2022
Categorías |