Han pasados ya dos décadas desde que cinco amigos de San Sebastian en su tiempo libre formarán las primeras canciones en un local de ensayo, de ahí salió el grupo La Oreja de Van Gogh con una brillante carrera profesional que nos ha dejado algunas de las composiciones más emblemáticas del pop español.
Con todo ello este grupo español será el encargado de iniciar la temporada de concierto en Castrelos (Vigo), con un espectáculo el 14 de julio. Los conciertos en Castrelos son gratuitos y al aire libre en una de las mejores zonas con la mejor acústica del mundo . Si quieres ver a tu grupo favorito mas de cerca tiene las opción del foso con un coste para este concierto de 3 € por persona . No te pierdas a uno de los mejores grupos de pop español. Como todos los años las hogueras de San Juan iluminarán los cielos gallegos el próximo día 23 de junio , es una tradicional manera de dar la bienvenida al verano.
San Juan es una noche mágica. La tradición de esta fiesta se remonta a épocas anteriores al cristianismo con la celebración del solsticio de verano. Una noche en la que las meigas tienen una gran actividad a lo largo de la noche . Vigo tiene una amplia programación en diferentes puntos de la ciudad para que nadie se pueda perder un acontecimiento como este , conteniendo espacios para todas las edades.
Este el el curro o "rapa" con más tradición de Galicia, el único donde los "aloitadores" se enfrentan con los caballos de igual a igual. Ven a descubrir una tradición centenaria, noble y muy peligrosa donde luchan cuerpo a cuerpo hombres y caballos.
La rapa de Sabucedo se hizo siempre en un recinto de piedra (el curro) en el centro del pueblo. Desde hace unos años, se desplazó al curro nuevo, hecho de mampostería, donde es seguida por un multitudinario público. La fama de la rapa de Sabucedo, una tradición ancestral, con un fuerte componente ritual, recibió la atención de antropólogos y estudiosos de todo el mundo. Se celebra bajo a protección de San Lorenzo –parte de los caballos salvajes pertenecen al santo, es decir, a la parroquia, y son estos los que se rapan en la fiesta–, a quien se encomienda el pueblo en la misa del amanecer del sábado. Vecinos y visitantes salen después al monte, con provisiones para reponer fuerzas, a buscar los caballos y conducirlos hacia el curro, en una singular experiencia turístico-etnográfica. Al terminar disfruta de la gastronomía propia, carne de Caballo y Fiesta con Verbena para hacer que disfrutes de una experiencia única. Más información en www.rapadasbesta.gal. |
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Marzo 2022
Categorías |