Partiendo de la idea de esas aldeas que se vacían cada día, desde ButacaZero han querido reflexionar sobre lo que se pierde y lo que se mantiene de este nuestro pasado en la vida diaria. ¿Los tópicos gallegos representan a la gente o no? ¿Quieren huir de ellos o en realidad se aferran a ellos? ¿Cuál es la vida y qué tiene que ver con la imagen estereotipada que pueden tener los de fuera? ¿Qué implica la emigración para Galicia desde el pasado y sobre todo en el presente? Sobre todo esto reflexiona #camiños, una pieza de teatro muy físico en la que la música folk convive con la electrónica, el step con las letras de Castelao, Rosalía o Manuel María, y donde la rapsodia y las coreografías llevan de la comedia a la tragedia transitando siempre la ironía. Un aluvión escénico que hará que los espectadores no puedan quedar indiferentes.
En el micrófono, alguien chilla: YA NO HACE TIEMPO PARA APOYARSE EN LAS PAREDES. Y en la pared, alguien pinta: MI MADRE HABLA GALLEGO MI PADRE HABLA CASTELLANO 50 AÑOS FELICES Las viejas echan “ gasofa” en la tierra para que crezcan las zanahorias. Y nosotros nos preguntamos cuándo llegará una generación verdaderamente apasionada, una de esas de FUEGO (pero otro fuego, eh!). En proscenio: la maleta.
BOISACA O LA DIVINA DESGRACIA El dramaturgo, encarnado en una actriz veterana, tiene que escribir una obra de teatro sobre la identidad nacional, con la posibilidad de que esta sea representada en el CDG. Para conseguirlo, convoca la escritora Mary Shelley, para que lo acompañe en un viaje al otro barrio en la búsqueda de su padre. En su camino se encuentra con algunos de los muertos que construyeron, cada uno con su propio trozo, ese monstruo que es la identidad nacional gallega.
No es solo un espectáculo de danza, ni una simple muestra de folklore, tampoco se trata de exóticas habilidades… “Leyendas Cosacas” es la expresión del alma de un pueblo lleno de generosidad, que durante siglos lo dio todo sin exigir nada a cambio, salvo seguir siendo ellos mismos y cumplir el deber para con su Patria.
El programa se puede caracterizar como la enciclopedia de la vida cosaca presentada en forma viva con muchos efectos escénicos, proyecciones, espectaculares trajes, que representan historia y tradiciones de múltiples regiones donde vivían los cosacos: desde el río Don y el mar Negro hasta Siberia y el Oriente Lejano. Su repertorio lo componen más de 20 danzas, 50 canciones, y múltiples composiciones instrumentales. La Compañía es bien conocida en más de 30 países como Los EE.UU., Gran Bretaña, Alemania, Grecia, Dinamarca, España, Italia, Canadá, China, Corea, Portugal, Francia, Suecia, Noruega, Suiza, Polonia, Rumania, etc. “Cosacos de Rusia” es la única compañía rusa de danza que participó en la Gran Gala de 60 Aniversario de La Reina de Gran Bretaña en mayo de 2013. La Compañía con su arte intenta unir a los diferentes países y culturas, organiza el Festival “Amigos en la Casa de Los Cosacos de Rusia”, que todos los años podemos ver en su ciudad natal Lipetsk en las orillas del río Don. Más información en: https://tatianasolovievaproducciones.com/cosacos-de-rusia/
Así introduce James Rhodes el show de su nueva gira de 2019, donde además de tocar y contextualizar las obras que interpreta, el pianista británico también nos cuenta sobre el escenario, entre piezas de Bach, Chopin o Beethoven, la historia de su vida y de como la música le ha ayudado a superar los numerosos obstáculos que se ha ido encontrando por el camino.
Carismático, visceral y muy talentoso, James Rhodes asegura que Bach le ha salvado la vida. Así nos lo explicaba en el prólogo de su primer libro, “Instrumental. Memorias de música, medicina y locura” (7a edición, más de 100.000 ejemplares vendidos), con el que ha obtenido un enorme e inesperado éxito. Rhodes se ha convertido en uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo, gracias a sus giras y conciertos en todo tipo de festivales y salas, y varios documentales sobre su figura filmados con la complicidad de cadenas de televisión británicas. También ha dirigido su fama a visibilizar y fomentar el debate alrededor de las violaciones a niños, las enfermedades mentales o el suicidio, ofreciendo charlas TED y conferencias en actos de Save the Children. En 2016, con “Toca el piano”, enseñó a sus lectores a interpretar un preludio de Bach en tan solo seis semanas. Su libro más reciente, “Fugas” –“Fire on All Sides” en su edición británica–, repasa una de sus giras más importantes y recoge las vivencias, miedos y derivas mentales de su día a día, siempre rodeado de la música que tanto ama. Reverenciado por la crítica por su particular estilo irreverente e innovador, James Rhodes aporta un toque muy personal a cada una de sus actuaciones. Porque sabe que la música, en el mundo, «es la respuesta a aquello que no la tiene».
Jueves 18, Jueves Santo, a las 11.00 horas tendrá lugar la meditación en la Iglesia parroquial. A las 16.00 horas se oficiará la santa misa de la institución de la eucaristía en la iglesia conventual de las Madres Dominicas y a las 18.00 horas en la iglesia parroquial.
A las 20.00 horas comenzará la solemne procesión de los Pasos, desde la capilla de la Misericordia, organizada por la Hermandad de la Santa Casa de Paz y Misericordia, acompañada de la Banda de Música Municipal de Baiona. En la praza do Concello se llevará a cabo la oración al Cristo de los Pasos y a continuación dará inicio el miserere en la iglesia parroquial y también en dicha plaza con el coro de hombres Voces Baionesas. A las 23.00 horas, los devotos podrán acudir a la iglesia parroquial a la celebración de la Hora Santa, seguida de la Vigilia Extraordinaria de la Adoración Nocturna. Viernes 19, Viernes Santo, comienza el día a las 10.00 horas con la celebración del Vía Crucis en la iglesia parroquial. A las 16.00 horas tendrá lugar la celebración de la Pasión del Señor y la adoración de la Cruz en la iglesia conventual de las Madres Dominicas, santos oficios que se repetirán a partir de las 18.00 horas en el templo parroquial. A las 20.00 horas saldrá la procesión del Santo Entierro acompañada de la Banda de Música Municipal de Baiona. El miserere, a cargo del coro de hombres Voces Baionesas, se celebrará en la iglesia parroquial a la salida y recogida. A las 23.00 horas comenzará la procesión de la Soledad desde la iglesia parroquial, con plegarias a la salida y recogida a cargo del coro de hombres Voces Baionesas. Sábado 20, Sábado Santo, a las 20.00 horas tendrá lugar la Vigilia Pascual en la iglesia conventual de las Madres Dominicas y a las 22.00 horas la solemne Vigilia Pascual en la iglesia parroquial. Domingo 21, Domingo de Pascua, en esta jornada se oficiarán misas en horario de costumbre.
Domingo, 14 de abreil de 2019
11.45 / Procesión del Domingo de Ramos Presidida por el Obispo de esta Diócesis, D. Luis Quinteiro, saldrá a las 11.45 horas de la Iglesia María Auxiliadora, por Ronda D. Bosco, Cachamuiña, Falperra, Paseo de Alfonso, Elduayen hasta la Puerta del Sol, en donde a las 12,45 horas se hará la Bendición de Ramos, para seguir por Policarpo Sanz y García Barbón hasta La Iglesia de Santiago el Mayor, donde se efectuará la bendición de los niños, y a continuación se celebrará una Misa. Días 15, 16 y 17 de abril de 2019 Triduo a Nuestro Padre Jesús del Silencio y a la Virgen de la Amargura En la parroquia de Santiago el Mayor. 19.00 h – Rezo del Santo Rosario, exposición del Santísimo, y oraciones propias del Triduo. 19.30 h – Santa Misa. El miércoles, 17 de abril, la Santa Misa, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Luis Quinteiro Fiuza, será en honor de la Virgen de la Amargura, y en el ofertorio realizará la Ofrenda Floral, en nombre de las mujeres de Vigo, Sor Maria Fernanda García Rodriguez, Directora de la Casa de Caridad Vigo – Hogar (Comedor de la Esperanza) Triduo a Nuestra Señora de la Piedad En la Parroquia de Santa María – Concatedral. 19.30 h – Rezo del Santo Rosario y oraciones propias del Triduo. 20,00 Hs, – Santa Misa y Triduo. Jueves Santo, 18 de abril de 2019 21,00 / Procesión de La Pasión Saldrá a las 21,00 horas de la Parroquia del Sagrado Corazón (Rosalía de Castro) con la participación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio, Virgen de la Amargura y Cristo de la Fe, la Hermandad de la Pasión y la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad, presidida por el Sr. Obispo y Autoridades civiles y militares. Efectuará su tránsito por Rosalía de Castro, Colón, García Barbón hasta congregarse, con todos los pasos reunidos, enfrente del Templo de Santiago el Mayor, donde se procederá a su despedida, que efectuará el Sr. Obispo, terminando el acto con una canción religiosa-popular. Viernes Santo, 19 de abril de 2019 19.30 / Procesión del Santo Entierro La Cofradía del Santo Entierro saldrá de la Concatedral de Santa María, seguirá por las calles Oliva, Gamboa, Plaza Compostela, Velázquez Moreno, Policarpo Sanz, Puerta del Sol, Plaza de la Constitución, Triunfo, Palma y Plaza de la Iglesia, donde se recogerá en el Templo. Presidirá el Obispo de la Diócesis y Autoridades. 20,30 / Procesión de la Virgen de la Soledad Esta procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio, Virgen de la Amargura y Cristo de la Fe saldrá a las 20,30 horas de la Iglesia del Sagrado Corazón (Rosalía de Castro), por c/ Serafín Avendaño, García Barbón hasta la Iglesia de Santiago el Mayor, donde terminará la procesión con un cántico final. La imagen del Cristo de la Fe será llevada a hombros durante el recorrido por miembros de la Policía Local con sus trajes de gala, que la entrarán en el Templo de Santiago el Mayor. Sábado Santo, 20 de abril de 2019 22.00 / Vigilia Pascual En la Concatedral de Santa María, Misa Solemne de la Vigilia Pascual oficiada por el Sr. Obispo. Distrito de Bouzas En la Parroquia de San Miguel de Bouzas. Domingo, 14 de abril de 2019 11,45 / Procesión del Domingo de Ramos Saldrá la imagen de la iglesia por c/ Sebastián Elcano, Plaza de la Villa de Bouzas, Rúa Pazo, Plaza Diego Santos, llegado a la Alameda Suárez Llanos a las 12.00, donde se procederá a la Bendición de los Ramos, retornando en Procesión a la iglesia por Pescadores, Santo Cristo, Plaza de la Villa de Bouzas y Sebastián Elcano, para celebrar a continuación la Santa Misa. Jueves Santo, 18 de abril de 2019 19.00 / Procesión del Nazareno y Virgen Dolorosa de la Reconciliación Saldrá de la Iglesia por C/ Sebastián Elcano, Plaza de la Villa de Bouzas, Rúa Pazo, Plaza Diego Santos, Alameda Suarez Llanos, Pescadores, Santo Cristo, Plaza de la Villa de Bouzas, Sebastián Elcano y terminara nuevamente en la Iglesia Parroquial. Viernes Santo, 19 de abril de 2019 18.30 / Procesión del Santo Entierro Saldrá de la Iglesia por C/ Sebastián Elcano, Plaza de la Villa de Bouzas, Rúa Pazo, Plaza Diego Santos, Alameda Suarez Llanos, Tomas A. Alonso, Martin A. Pinzón, Covadonga, Santo Cristo, Plaza de la Villa de Bouzas y Sebastián Elcano recogiéndose en la Iglesia. 20.00 / Sermón y Procesión de la Soledad Saldrá de la Iglesia por C/ Sebastián Elcano, Plaza de la Villa de Bouzas, Santa Ana, Ramón Álvarez, Plaza Diego Santos, Rúa Pazo, Plaza de la Villa de Bouzas y Sebastián Elcano recogiéndose nuevamente en la Iglesia Parroquial. Distrito de Teis Jueves Santo, 18 de abril de 2019 19.00 / Procesión de N.S. Jesús Nazareno y Virgen de los Dolores En la Parroquia de San Salvador de Teis. Saldrá de la Iglesia del Divino Salvador de Teis, discurriendo a continuación por Camino Real, Camiño da Chumba, Avda. de Galicia, Camiño Caxide y por el Camiño Real terminar en la Iglesia nuevamente, en donde se rezará una Salve Conclusiva. Viernes Santo, 19 de abril de 2019 23.00 / Vía Crucis penitencial Organizado por Los Cursillos de Cristiandad empezará en los aledaños del Obispado y transitará, como es habitual desde siempre, por la subida al Monte de la Guía hasta la Capilla de Ntra. Sra. de la Guía.
El Aula de Filosofía de Castelao presentó esta mañana el póster completo de programación del cual será la XXXVI edición de la Semana de la Filosofía de Galicia, 'Filosofía y frontera'. En el evento al que asistieron la presidenta, Ana Regueira, y como parte del Aula, la profesora de Historia del Arte en la escuela secundaria, Diana Vilas y Mercedes Moreno, además de desglosar el programa, que seguirá la estructura habitual de mañana, tarde y noche. Se anunció por qué la elección tanto del cartel como del tema en el que se centrará esta edición.
Las llegadas desde nuestro país y el estado, Estados Unidos, Argel, Senegal o Portugal, entre otros, un total de 15 oradores, profesionales de diferentes campos, brindarán en las conferencias de la mañana, tarde y noche, diferentes perspectivas sobre el tema central. PUEDES VER LA SIGUIENTE IMAGEN LA PROGRAMACIÓN COMPLETA
Sábado 6 de abril de 2019
20.00 hora: Misa de la Junta Coordinadora
Viernes 12 de abril de 2019 20.00 horas: Procesión del Viernes de Dolores
Domingo 14 de abril de 2019 Traslado de la imagen de Jesús entrando en Jerusalén. Desde la iglesia de San José, al finalizar la Misa de las 11.00 horasRecorrido: Plaza de Galicia, Andrés Muruais, Peregrina, Plaza de la Peregrina y escalinatas de San Francisco. 12.30 horas. Bendición General de Palmas y Ramos. Atrio de San Francisco. Seguidamente se organizará la procesión con la imagen de Jesús entrando en Jerusalén. Recorrido: Escalinatas de San Francisco, Plaza de la Peregrina, Paseo Antonio Odriozola, Soportales, Plaza de Curros Enríquez, Manuel Quiroga, Don Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.Al finalizar Santa Misa en Santa María. Misas de Ramos
17.00 horas. Representación de la Pasión
Lunes 15 de abril de 2019 Confesiones En San José de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas. Santo Rosario En la Basílica de Santa María a las 19.30 horas. Tríduo a la Santísima Virgen de la Soledad En la Basílica de Santa María a las 20.00 horas. Celebración Penitencial En la Basílica de Santa María a las 20.30 horas. 20.30 horas. Procesión del Cristo de las Caídas
Martes 16 de abril de 2019 Confesiones En San José, de 10 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas. Santo Rosario En la Basílica de Santa María a las 19.30 horas. Solemne Viacrucis En San Francisco a las 20 horas. Tríduo a la Santísima Virgen de la Soledad En la Basílica de Santa María a las 20 horas. Misa de la Cofradía del Silencio En San Bartolomé a las 20.00 horas. Procesión de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza
Miércoles 17 de abril de 2019 Confesiones
Santo Rosario En la Basílica de Santa María a las 19.30 horas. Celebración de la Penitencia
Procesión de la Santísima Virgen de la Soledad y Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas
Jueves 18 de abril de 2019 Confesiones En San Francisco y la Basílica de Santa María de 9.30 a 13.00 horas. Oficios (Misa conmemorativa de la institución de la Eucaristía).
Hora Santa y Vigilia general de la Adoración Nocturna 23.00 h.: Basílica de Santa María y San José Procesión de los Pasos 20.00 horas. Basílica de Santa María Imágenes y Cofradías
Recorrido Avenida de Santa María, Plaza de España, Michelena, Paseo Antonio Odriozola, Pasantería, Sarmiento, Real, Plaza de Curros Enríquez, Manuel Quiroga, D Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María. Viernes 19 de abril de 2019 Procesión del “Encuentro” con Viacrucis Penitencial 9.30 horas. La imagen de Cristo con la Cruz a cuestas, con acompañamiento de hombres, sale de la Basílica de Santa María; la de la Virgen, con mujeres, de San Bartolomé. El encuentro se hará en la Plaza de Teucro, con sermón. Caso de suspensión se celebrará en la Basílica de Santa María. Oración de Laudes En la Basílica de Santa María a las 9.00 horas. Viacrucis En San José y Virgen del Camino a las 12.00 y en San Francisco a las 19.00 horas. Oración de Vísperas y Rito del Desenclavo En la Basílica de Santa María a las 18.30 horas. Oficios
Adoración ante la Cruz En la Basílica de Santa María a las 23.00 horas. Procesión general del Santo Entierro 20.00 horas. Basílica de Santa María Imágenes y Cofradías Cruz Parroquial.
Sábado 20 de abril de 2019 Meditación en la Soledad de María En San José a las 11.00 y en San Francisco a las 12.00 horas. Representación de la Pasión por el grupo Arume 18.00 horas. Teatro Principal A beneficio de Cáritas Interparroquial. Vigilia Pascual
Domingo 21 de abril de 2019 Misas del Domingo de Pascua
Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con su madre la Virgen María 20.00 horas. La imagen de Nuestra Señora del Amor Hermoso, acompañada de su Cofradía y representaciones, sale de la Parroquia de San José.Recorrido: Plaza de la Constitución, Plaza de Galicia, Andrés Muruais, Peregrina y Plaza de la Herrería.La imagen de Jesús Resucitado, acompañada de la Cofradía de la Vera-Cruz, sale de San Bartolomé.Recorrido: Sarmiento, Pasantería y Paseo Antonio Odriozola.Las imágenes de San Juan y María Magadalena, acompañadas de la Cofradía del Mayor Dolor y la Banda de la Cofradía del Espíritu Santo, salen de la Basílica de Santa María.Recorrido: Avenida de Santa María, Plaza de España, Michelena y Plaza de la Herrería.El Encuentro, tendrá lugar en la Plaza de la Herrería, con sermón e interpretación del Stabat Mater y Aleluya a cargo del Coro de Ex-Cantores de los institutos de Pontevedra.Finalizado el mismo, se formará una única Procesión que se retirará hacia la Parroquia de San Jose.Recorrido: Plaza de la Herrería, Peregrina, Andrés Muruais, Plaza de Galicia y Plaza de la Constitución. |
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Marzo 2022
Categorías |