Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Volver a RiasBaixas.info
  • Blog
  • Menú Blog

Orquesta Sinfónica de Galicia en Vigo 30/05/2019

29/4/2019

Comentarios

 
Imagen
Fecha:  30/05/2019 
Hora: 20.30

Lugar: 
Auditorio Pazo de Congresos Mar de Vigo
ENTRADAS

Programa:     
ILDEBRANDO PIZZETTI: Tres preludiospara el Edipo Rey de Sófocles                            
CLAUDE DEBRUSSY:  Iberia              
RICHARD STRAUSS:  AusItalien, TrV 146, op.16
Comentarios

Concierto de Antonio Orozco - Vigo 10/05/2019

29/4/2019

Comentarios

 
Imagen
Fecha:  10/05/2019 
Hora: 21.00

Lugar: Teatro Afundación Vigo

ENTRADAS

En el año 2007, por causa de la crisis, Antonio Orozco se propuso hacer un espectáculo con muy poca producción, pero que tuviera mucha repercusión. Así nació Único, un proyecto que iba a durar solamente 10 funciones, pero al que su éxito hizo que se representara más de setecientas veces tras su estreno en 2013.

Ahora, después de haber conseguido el disco de platino con su último trabajo Destino, Orozco regresa con la segunda temporada de este show.


ÚNICO no es un concierto, no es una obra de teatro, no es una película, no es prosa ni tampoco es poesía, no busques nada corriente y no hagas nada más que dejarte encontrar, hablaremos de ti, hablaremos de tu vida, de tus emociones y también de tus miedos, ÚNICO eres tú, ÚNICO no es ni más ni menos que una parte maravillosa de tu vida. Si alguna vez pensaste que mis canciones hablaban de ti entonces no lo pienses más, hablan de ti!
Comentarios

#camiños en Vilagarcía de Arousa 04/05/2019

29/4/2019

Comentarios

 
Imagen
Fecha: 04/05/2019
Hora: 21:00
Lugar: Auditorio Municipal, Vilagarcía de Arousa
ENTRADAS

Después de Voaxa eCarmín y Na butaca [fantasía nº3 en Do Mayor], ButaZero, en coproducción con el Centro Dramático Galego, se embarca en su tercera producción: #camiños. Con esta pieza, ButacaZero cierra una trilogía sobre la memoria: histórica en la primera pieza, individual en la segunda y en esta última, #camiños, sobre la memoria de un pueblo.
Partiendo de la idea de esas aldeas que se vacían cada día, desde ButacaZero han querido reflexionar sobre lo que se pierde y lo que se mantiene de este nuestro pasado en la vida diaria. ¿Los tópicos gallegos representan a la gente o no? ¿Quieren huir de ellos o en realidad se aferran a ellos? ¿Cuál es la vida y qué tiene que ver con la imagen estereotipada que pueden tener los de fuera? ¿Qué implica la emigración para Galicia desde el pasado y sobre todo en el presente? Sobre todo esto reflexiona #camiños, una pieza de teatro muy físico en la que la música folk convive con la electrónica, el step con las letras de Castelao, Rosalía o Manuel María, y donde la rapsodia y las coreografías llevan de la comedia a la tragedia transitando siempre la ironía. Un aluvión escénico que hará que los espectadores no puedan quedar indiferentes.
Comentarios

El Centro Dramático Galego presenta: Neorretranca e Posmorriña en Pontevedra 17/05/2019

29/4/2019

Comentarios

 
Imagen
Fecha: 17/05/2019
Hora: 20:30
Lugar: Auditorio Sede Afundación Pontevedra
ENTRADAS

FANTASÍA Nº 5 EN SOL O NO
Una barredora baila llevando la arena que movió la tormenta de nuevo en su sitio: reubica el mundo atacado por el hombre. Alguien pinta en el muro "Viva España". Una vieja espera por la muerte. Mientras tanto, la joven que va a salir de marcha no sabe como combinar la falda de Zara con el paño tan bonito de su bisabuela. 
En el micrófono, alguien chilla: YA NO HACE TIEMPO PARA APOYARSE EN LAS PAREDES. Y en la pared, alguien pinta: MI MADRE HABLA GALLEGO MI PADRE HABLA CASTELLANO 50 AÑOS FELICES Las viejas echan “ gasofa” en la tierra para que crezcan las zanahorias. Y nosotros nos preguntamos cuándo llegará una generación verdaderamente apasionada, una de esas de FUEGO (pero otro fuego, eh!). En proscenio: la maleta.

​BOISACA O LA  DIVINA DESGRACIA
El dramaturgo, encarnado en una actriz  veterana, tiene que escribir una obra de teatro sobre la identidad nacional, con la posibilidad de que esta sea representada en el CDG. Para conseguirlo, convoca la escritora Mary Shelley, para que lo acompañe en un viaje al otro barrio en la búsqueda de su padre. En su camino se encuentra con algunos de los muertos que construyeron, cada uno con su propio trozo, ese monstruo que es la identidad nacional gallega.

Comentarios

Leyendas Cosacas en Vigo 04/05/2019

15/4/2019

Comentarios

 
Imagen
Fecha: 4-05-2019
Hora: 20:30
Lugar:  ​Teatro Afundación Vigo
COMPRAR ENTRADAS

La Compañía Estatal de Danza ”Cosacos de Rusia” (“Казаки России”) – es una de las más importantes compañías profesionales del país. Su nuevo espectáculo se llama “Leyendas Cosacas”.
No es solo un espectáculo de danza, ni una simple muestra de folklore, tampoco se trata de exóticas habilidades… “Leyendas Cosacas” es la expresión del alma de un pueblo lleno de generosidad, que durante siglos lo dio todo sin exigir nada a cambio, salvo seguir siendo ellos mismos y cumplir el deber para con su Patria.

​El programa se puede caracterizar como la enciclopedia de la vida cosaca presentada en forma viva con muchos efectos escénicos, proyecciones, espectaculares trajes, que representan historia y tradiciones de múltiples regiones donde vivían los cosacos: desde el río Don y el mar Negro hasta Siberia y el Oriente Lejano. Su repertorio lo componen más de 20 danzas, 50 canciones, y múltiples composiciones instrumentales.
​
La Compañía es bien conocida en más de 30 países como Los EE.UU., Gran Bretaña, Alemania, Grecia, Dinamarca, España, Italia, Canadá, China, Corea, Portugal, Francia, Suecia, Noruega, Suiza, Polonia, Rumania, etc. “Cosacos de Rusia” es la única compañía rusa de danza que participó en la Gran Gala de 60 Aniversario de La Reina de Gran Bretaña en mayo de 2013.
​
La Compañía con su arte intenta unir a los diferentes países y culturas, organiza el Festival “Amigos en la Casa de Los Cosacos de Rusia”, que todos los años podemos ver en su ciudad natal Lipetsk en las orillas del río Don.

Más información en: 
https://tatianasolovievaproducciones.com/cosacos-de-rusia/
​

Comentarios

Concierto de James Rhodes en Pontevedra 19/05/2019

15/4/2019

Comentarios

 
Imagen
Fecha: 19/05/2019
Hora: 20:30
Lugar: Pazo da Cultura de Pontevedra
ENTRADAS

“La música que interpreto en esta nueva gira nos habla de nuestros mundos internos y externos. Desde la interioridad de Beethoven y la espiritualidad de Chopin hasta el alegre y grandilocuente mundo de Bach, sumergirse en el universo de estos grandes compositores nos brinda una oportunidad única para escapar del mundo cada vez más loco en el que vivimos y recargarnos un poco las pilas”.

Así introduce James Rhodes el show de su nueva gira de 2019, donde además de tocar y contextualizar las obras que interpreta, el pianista británico también nos cuenta sobre el escenario, entre piezas de Bach, Chopin o Beethoven, la historia de su vida y de como la música le ha ayudado a superar los numerosos obstáculos que se ha ido encontrando por el camino.

Carismático, visceral y muy talentoso, James Rhodes asegura que Bach le ha salvado la vida. Así nos lo explicaba en el prólogo de su primer libro, “Instrumental. Memorias de música, medicina y locura” (7a edición, más de 100.000 ejemplares vendidos), con el que ha obtenido un enorme e inesperado éxito. Rhodes se ha convertido en uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo, gracias a sus giras y conciertos en todo tipo de festivales y salas, y varios documentales sobre su figura filmados con la complicidad de cadenas de televisión británicas. También ha dirigido su fama a visibilizar y fomentar el debate alrededor de las violaciones a niños, las enfermedades mentales o el suicidio, ofreciendo charlas TED y conferencias en actos de Save the Children.

En 2016, con “Toca el piano”, enseñó a sus lectores a interpretar un preludio de Bach en tan solo seis semanas. Su libro más reciente, “Fugas” –“Fire on All Sides” en su edición británica–, repasa una de sus giras más importantes y recoge las vivencias, miedos y derivas mentales de su día a día, siempre rodeado de la música que tanto ama. Reverenciado por la crítica por su particular estilo irreverente e innovador, James Rhodes aporta un toque muy personal a cada una de sus actuaciones. Porque sabe que la música, en el mundo, «es la respuesta a aquello que no la tiene».


Comentarios

Semana Santa en Baiona 14-21/04/2019

15/4/2019

Comentarios

 
Imagen
La localidad de Baiona celebrará como cada año la festividad de la Semana Santa con gran devoción y tradición. Desde el 14 al 21 de abril fieles, devotos, vecinos y visitantes podrán asistir a los oficios religiosos y procesiones que se llevarán a cabo para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

Programa 2019:

Domingo 14, Domingo de Ramos, a las 12.00 horas se llevará a cabo la bendición de Ramos y Palmas en la iglesia conventual de las Madres Dominicas. A continuación, saldrá la procesión hacia la Iglesia parroquial.

Durante las jornadas del lunes 15, martes 16 y miércoles 17 se celebrarán confesiones a las 18.00 horas en la iglesia parroquial y a las 19.30 horas el triduo al Santo Cristo de la Buena Muerte. A las 20.00 horas habrá santa misa.
Jueves 18, Jueves Santo, a las 11.00 horas tendrá lugar la meditación en la Iglesia parroquial. A las 16.00 horas se oficiará la santa misa de la institución de la eucaristía en la iglesia conventual de las Madres Dominicas y a las 18.00 horas en la iglesia parroquial.

A las 20.00 horas comenzará la solemne procesión de los Pasos, desde la capilla de la Misericordia, organizada por la Hermandad de la Santa Casa de Paz y Misericordia, acompañada de la Banda de Música Municipal de Baiona. En la praza do Concello se llevará a cabo la oración al Cristo de los Pasos y a continuación dará inicio el miserere en la iglesia parroquial y también en dicha plaza con el coro de hombres Voces Baionesas.

A las 23.00 horas, los devotos podrán acudir a la iglesia parroquial a la celebración de la Hora Santa, seguida de la Vigilia Extraordinaria de la Adoración Nocturna.

Viernes 19, Viernes Santo, comienza el día a las 10.00 horas con la celebración del Vía Crucis en la iglesia parroquial.

A las 16.00 horas tendrá lugar la celebración de la Pasión del Señor y la adoración de la Cruz en la iglesia conventual de las Madres Dominicas, santos oficios que se repetirán a partir de las 18.00 horas en el templo parroquial.

A las 20.00 horas saldrá la procesión del Santo Entierro acompañada de la Banda de Música Municipal de Baiona. El miserere, a cargo del coro de hombres Voces Baionesas, se celebrará en la iglesia parroquial a la salida y recogida.

A las 23.00 horas comenzará la procesión de la Soledad desde la iglesia parroquial, con plegarias a la salida y recogida a cargo del coro de hombres Voces Baionesas.

Sábado 20, Sábado Santo, a las 20.00 horas tendrá lugar la Vigilia Pascual en la iglesia conventual de las Madres Dominicas y a las 22.00 horas la solemne Vigilia Pascual en la iglesia parroquial.

Domingo 21, Domingo de Pascua, en esta jornada se oficiarán misas en horario de costumbre.
Comentarios

Programación Semana Santa 2019 Vigo  11-20/04/2019

12/4/2019

Comentarios

 
Imagen
La Semana Santa 2019 de Vigo se celebrará del 11 al 19 de abril, además de momento cumbre del calendario litúrgico y de fenómeno de religiosidad popular, es un acontecimiento cultural al que no puede ser ajena la ciudad de Vigo. Miles de personas participan este año en la organización de la Semana Santa de Vigo.

Programación de la Semana Santa 2019 de Vigo
​

Jueves, 11 de abril de 2019
19.30 / Pregón de Semana Santa
Este año, en la Iglesia parroquial de Santiago el Mayor de Vigo, se iniciarán los actos de la Semana Santa con la celebración de la Santa Misa, que estará presidida por nuestro Obispo, D. Luis Quinteiro. A continuación, a partir de las 20,15, se efectuará la lectura del Pregón, por parte de D. Samuel Montes Costas, sacerdote y Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil. La Coral Mª Auxiliadora cantará en la Misa, y cerrará el acto con 3 canciones religiosas.
Domingo, 14 de abreil de 2019
11.45 / Procesión del Domingo de Ramos

Presidida por el Obispo de esta Diócesis, D. Luis Quinteiro, saldrá a las 11.45 horas de la Iglesia María Auxiliadora, por Ronda D. Bosco, Cachamuiña, Falperra, Paseo de Alfonso, Elduayen hasta la Puerta del Sol, en donde a las 12,45 horas se hará la Bendición de Ramos, para seguir por Policarpo Sanz y García Barbón hasta La Iglesia de Santiago el Mayor, donde se efectuará la bendición de los niños, y a continuación se celebrará una Misa.

Días 15, 16 y 17 de abril de 2019
Triduo a Nuestro Padre Jesús del Silencio y a la Virgen de la Amargura
En la parroquia de Santiago el Mayor.

19.00 h – Rezo del Santo Rosario, exposición del Santísimo, y oraciones propias del Triduo.


19.30 h – Santa Misa. El miércoles, 17 de abril, la Santa Misa, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Luis Quinteiro Fiuza, será en honor de la Virgen de la Amargura, y en el ofertorio realizará la Ofrenda Floral, en nombre de las mujeres de Vigo, Sor Maria Fernanda García Rodriguez, Directora de la Casa de Caridad Vigo – Hogar (Comedor de la Esperanza)
​


Triduo a Nuestra Señora de la Piedad
En la Parroquia de Santa María – Concatedral.
19.30 h – Rezo del Santo Rosario y oraciones propias del Triduo. 20,00 Hs, – Santa Misa y Triduo.

Jueves Santo, 18 de abril de 2019
21,00 / Procesión de La Pasión

Saldrá a las 21,00 horas de la Parroquia del Sagrado Corazón (Rosalía de Castro) con la participación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio, Virgen de la Amargura y Cristo de la Fe, la Hermandad de la Pasión y la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad, presidida por el Sr. Obispo y Autoridades civiles y militares. Efectuará su tránsito por Rosalía de Castro, Colón, García Barbón hasta congregarse, con todos los pasos reunidos, enfrente del Templo de Santiago el Mayor, donde se procederá a su despedida, que efectuará el Sr. Obispo, terminando el acto con una canción religiosa-popular.

Viernes Santo, 19 de abril de 2019
19.30 / Procesión del Santo Entierro
La Cofradía del Santo Entierro saldrá de la Concatedral de Santa María, seguirá por las calles Oliva, Gamboa, Plaza Compostela, Velázquez Moreno, Policarpo Sanz, Puerta del Sol, Plaza de la Constitución, Triunfo, Palma y Plaza de la Iglesia, donde se recogerá en el Templo. Presidirá el Obispo de la Diócesis y Autoridades.


20,30 / Procesión de la Virgen de la Soledad
Esta procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio, Virgen de la Amargura y Cristo de la Fe saldrá a las 20,30 horas de la Iglesia del Sagrado Corazón (Rosalía de Castro), por c/ Serafín Avendaño, García Barbón hasta la Iglesia de Santiago el Mayor, donde terminará la procesión con un cántico final. La imagen del Cristo de la Fe será llevada a hombros durante el recorrido por miembros de la Policía Local con sus trajes de gala, que la entrarán en el Templo de Santiago el Mayor.


Sábado Santo, 20 de abril de 2019
22.00 / Vigilia Pascual

En la Concatedral de Santa María, Misa Solemne de la Vigilia Pascual oficiada por el Sr. Obispo.

Distrito de Bouzas 
En la Parroquia de San Miguel de Bouzas.

Domingo, 14 de abril de 2019
11,45 / Procesión del Domingo de Ramos Saldrá la imagen de la iglesia por c/ Sebastián Elcano, Plaza de la Villa de Bouzas, Rúa Pazo, Plaza Diego Santos, llegado a la Alameda Suárez Llanos a las 12.00, donde se procederá a la Bendición de los Ramos, retornando en Procesión a la iglesia por Pescadores, Santo Cristo, Plaza de la Villa de Bouzas y Sebastián Elcano, para celebrar a continuación la Santa Misa.


Jueves Santo, 18 de abril de 2019
19.00 / Procesión del Nazareno y Virgen Dolorosa de la Reconciliación Saldrá de la Iglesia por C/ Sebastián Elcano, Plaza de la Villa de Bouzas, Rúa Pazo, Plaza Diego Santos, Alameda Suarez Llanos, Pescadores, Santo Cristo, Plaza de la Villa de Bouzas, Sebastián Elcano y terminara nuevamente en la Iglesia Parroquial.


Viernes Santo, 19 de abril  de 2019
18.30 / Procesión del Santo Entierro Saldrá de la Iglesia por C/ Sebastián Elcano, Plaza de la Villa de Bouzas, Rúa Pazo, Plaza Diego Santos, Alameda Suarez Llanos, Tomas A. Alonso, Martin A. Pinzón, Covadonga, Santo Cristo, Plaza de la Villa de Bouzas y Sebastián Elcano recogiéndose en la Iglesia.

20.00 / Sermón y Procesión de la Soledad Saldrá de la Iglesia por C/ Sebastián Elcano, Plaza de la Villa de Bouzas, Santa Ana, Ramón Álvarez, Plaza Diego Santos, Rúa Pazo, Plaza de la Villa de Bouzas y Sebastián Elcano recogiéndose nuevamente en la Iglesia Parroquial.


Distrito de Teis
Jueves Santo, 18 de abril de 2019
19.00 / Procesión de N.S. Jesús Nazareno y Virgen de los Dolores En la Parroquia de San Salvador de Teis. Saldrá de la Iglesia del Divino Salvador de Teis, discurriendo a continuación por Camino Real, Camiño da Chumba, Avda. de Galicia, Camiño Caxide y por el Camiño Real terminar en la Iglesia nuevamente, en donde se rezará una Salve Conclusiva.


Viernes Santo, 19 de abril de 2019
23.00 / Vía Crucis penitencial Organizado por Los Cursillos de Cristiandad empezará en los aledaños del Obispado y transitará, como es habitual desde siempre, por la subida al Monte de la Guía hasta la Capilla de Ntra. Sra. de la Guía.

Comentarios

Semana Galega de Filosofía 2019 en Pontevedra 22-26/04/2019

12/4/2019

Comentarios

 
Imagen
Las fronteras a debatir en la XXXVI Semana Gallega de la Filosofía, que tendrá lugar en el Teatro Principal de Pontevedra del 22 al 26 de abril.

Profesionales como Saskia Sassen, Boaventura de Sousa, John Holloway, Buchraya hamudi, José Solana Dueso o Ángeles Díaz brindarán en sus clases matutinas, vespertinas y vespertinas la visión de las fronteras desde diferentes puntos de vista.

​La fecha límite para inscribirse y obtener la aprobación correspondiente estará abierta hoy desde el domingo 21 al mediodía.
El Aula de Filosofía de Castelao presentó esta mañana el póster completo de programación del cual será la XXXVI edición de la Semana de la Filosofía de Galicia, 'Filosofía y frontera'. En el evento al que asistieron la presidenta, Ana Regueira, y como parte del Aula, la profesora de Historia del Arte en la escuela secundaria, Diana Vilas y Mercedes Moreno, además de desglosar el programa, que seguirá la estructura habitual de mañana, tarde y noche. Se anunció por qué la elección tanto del cartel como del tema en el que se centrará esta edición.

Las llegadas desde nuestro país y el estado, Estados Unidos, Argel, Senegal o Portugal, entre otros, un total de 15 oradores, profesionales de diferentes campos, brindarán en las conferencias de la mañana, tarde y noche, diferentes perspectivas sobre el tema central.


PUEDES VER LA SIGUIENTE IMAGEN LA PROGRAMACIÓN COMPLETA
Comentarios

Programación Semana Santa 2019 Pontevedra 12-21/04/2019

12/4/2019

Comentarios

 
Imagen
​La Semana Santa 2019 de Pontevedra se celebrará del 12 al 21 de abril. Cientos de fieles se congregarán un año más para disfrutar con una de las mejores celebraciones de Semana Santa de Galicia. 

Te presentamos a continuación la programación para que no te pierdas detalles y puedeas disfrutar d todos los actos que se llevarán a cabo durante estas fechas:

Martes 2 de abril de 2019
​

20.00 hora: Pregón de la Semana Santa
  • San Bartolomé
  • Será pronunciado por el Rvdo. Sr. D. José Luis Dorelle Iglesias
  • Arcipreste de A Maia.
  • Consiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

Sábado 6 de abril de 2019

20.00 hora: Misa de la Junta Coordinadora
  • Basílica de Santa María
  • Aplicada por todos los fallecidos de la Junta Coordinadora y Cofradías Penitenciales.

Viernes 12 de abril de 2019

20.00 horas: Procesión del Viernes de Dolores
  • San José
  • Cofradía de Nuestra Señora del Amor Hermoso.
  • Recorrido: Plaza de la Constitución, Plaza de Galicia, Andrés Muruais, Peregrina, Plaza de la Peregrina (con sermón y actuación del Coro de Ex-cantores de los Institutos de Pontevedra), Oliva, García Camba, Andrés Muruais, Plaza de Galicia y Plaza de la Constitución.

Domingo 14 de abril de 2019

Traslado de la imagen de Jesús entrando en Jerusalén.
Desde la iglesia de San José, al finalizar la Misa de las 11.00 horasRecorrido: Plaza de Galicia, Andrés Muruais, Peregrina, Plaza de la Peregrina y escalinatas de San Francisco.

12.30 horas. Bendición General de Palmas y Ramos. Atrio de San Francisco.
Seguidamente se organizará la procesión con la imagen de Jesús entrando en Jerusalén.
Recorrido: Escalinatas de San Francisco, Plaza de la Peregrina, Paseo Antonio Odriozola, Soportales, Plaza de Curros Enríquez, Manuel Quiroga, Don Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.Al finalizar Santa Misa en Santa María.

Misas de Ramos
  • 10.00 h.: San Francisco.
  • 10.30 h.: San José.
  • 10.45 h.: Basílica de Santa María(En la Plaza de Santa María).
  • 11.00 h.: Santiago Peregrino de O Burgo.
  • 11.15 h.: San Bartolomé(En la Plaza de la Leña).
  • 12.00 h.: Virgen del Camino.
  • 12.15 h.: Buen Pastor de Monteporreiro.

17.00 horas. Representación de la Pasión
  • San José
  • A cargo del Grupo Arume.

Lunes 15 de abril de 2019

Confesiones
En San José de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.

Santo Rosario
En la Basílica de Santa María a las 19.30 horas.

Tríduo a la Santísima Virgen de la Soledad
En la Basílica de Santa María a las 20.00 horas.

Celebración Penitencial
En la Basílica de Santa María a las 20.30 horas.

20.30 horas. Procesión del Cristo de las Caídas
  • San Bartolomé
  • Cofradía de la Vera Cruz y representaciones de Cofradías
  • Recorrido: Sarmiento, Pasantería, Paseo Antonio Odriozola, Plaza dela Herrería*, Soportales, Manuel Quiroga, D. Filiberto, Tetuán, Capilla de Jesús Nazareno*, Doña Teresa, Rúa Alta, Isabel II, Plaza de Méndez Núñez* y Samiento.* Interpretación de motetes por el Coro de Ex-Cantores de los Institutos y Coro Luis García Limeses

Martes 16 de abril de 2019

Confesiones
En San José, de 10 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.

Santo Rosario
En la Basílica de Santa María a las 19.30 horas.

Solemne Viacrucis
En San Francisco a las 20 horas.

Tríduo a la Santísima Virgen de la Soledad
En la Basílica de Santa María a las 20 horas.

Misa de la Cofradía del Silencio
En San Bartolomé a las 20.00 horas.

Procesión de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza
  • 21.00 horas. San Bartolomé
  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio con acompañamiento de la Cofradía del Mayor Dolor y fieles.
  • Recorrido: Sarmiento, Isabel II, Princesa, Plaza de Teucro, Manuel Quiroga, Soportales, Plaza de la Herrería, Paseo Antonio Odriozola, Pasantería, Sarmiento y San Bartolomé.

Miércoles 17 de abril de 2019

Confesiones
  • En San José de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.
  • En San Francisco de 17.30 a 21.00 horas.

Santo Rosario
En la Basílica de Santa María a las 19.30 horas.

Celebración de la Penitencia
  • En la Basílica de Santa María para jóvenes, a las 18.00 horas.
  • En la Virgen del Camino a las 19.45 horas.

Procesión de la Santísima Virgen de la Soledad y Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas
  • 21.00 horas. Basílica de Santa María
  • Cofradía de Nuestra Madre del Mayor Dolor, representaciones de Cofradías y fieles
  • Recorrido: Amargura, Isabel II, Real, Plaza de Curros Enríquez, Manuel Quiroga, D. Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María

Jueves 18 de abril de 2019

Confesiones
En San Francisco y la Basílica de Santa María de 9.30 a 13.00 horas.


Oficios (Misa conmemorativa de la institución de la Eucaristía).
  • 17.00 h.: Santiago Peregrino de O Burgo. San Francisco. San Bartolomé.
  • 18.00 h.: Virgen del Camino, San José.
  • 18.30 h.: Santuario de la Peregrina y Basílica de Santa María.
  • 19.00 h.: Buen Pastor de Monteporreiro.

Hora Santa y Vigilia general de la Adoración Nocturna
23.00 h.: Basílica de Santa María y San José

Procesión de los Pasos
20.00 horas. Basílica de Santa María
Imágenes y Cofradías
  • Cruz Parroquial.
  • Paso de la cena. Cofradía de Nuestra Madre del Mayor Dolor.
  • Paso de la Oración en el Huerto y el beso de Judas. Cofradía de Nuestra Señora del Amor Hermoso. Jesús Cautivo y Paso de la Flagelación. Cofradía del Silencio. Orden Franciscana Seglar.
  • Paso de Jesús atado a la columna. Cofradía do Corpo Santo.
  • Paso del Ecce Homo. Cofradía del Espíritu Santo.
  • Paso de la Cruz a cuestas. Cofradía de Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas.
  • Paso del Santísimo Cristo de la Expiración y Virgen de la Soledad.
  • Cofradía de la Vera-Cruz y Misericordia.
  • Clero.

Recorrido
Avenida de Santa María, Plaza de España, Michelena, Paseo Antonio Odriozola, Pasantería, Sarmiento, Real, Plaza de Curros Enríquez, Manuel Quiroga, D Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.

Viernes 19 de abril de 2019

Procesión del “Encuentro” con Viacrucis Penitencial
9.30 horas.
La imagen de Cristo con la Cruz a cuestas, con acompañamiento de hombres, sale de la Basílica de Santa María; la de la Virgen, con mujeres, de San Bartolomé. El encuentro se hará en la Plaza de Teucro, con sermón.
Caso de suspensión se celebrará en la Basílica de Santa María.

Oración de Laudes
En la Basílica de Santa María a las 9.00 horas.

Viacrucis
En San José y Virgen del Camino a las 12.00 y en San Francisco a las 19.00 horas.

Oración de Vísperas y Rito del Desenclavo
En la Basílica de Santa María a las 18.30 horas.

Oficios
  • 12.30 h.: Basílica de Santa María.
  • 17.00 h.: Virgen del Camino, San Francisco, San Bartolomé y Santiago Peregrino de O Burgo.
  • 18.00 h.: San José.
  • 18.30 h.: Santuario de la Peregrina.
  • 19.00 h.: Buen Pastor de Monteporreiro.

Adoración ante la Cruz
En la Basílica de Santa María a las 23.00 horas.

Procesión general del Santo Entierro
20.00 horas. Basílica de Santa María
Imágenes y Cofradías
Cruz Parroquial.
  • Calvario.
  • Cristo crucificado. Cofradía do Corpo Santo.
  • Nuestra Señora del Amor Hermoso y la Verónica. Cofradía de Nuestra Señora del Amor Hermoso.
  • Virgen del Mayor Dolor. Cofradía del Mayor Dolor.
  • Nuestra Señora de las Angustias. Cofradía del Silencio.
  • Cristo yacente. Cofradía de Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas.
  • Virgen de la Misericordia.Cofradía de la Vera-Cruz y Misericordia.
  • Santa Cruz. Cofradía del Espíritu Santo.
  • Lignum Crucis.
  • Clero y autoridades.
Recorrido: Avenida de Santa María, Plaza de España, Riestra, Oliva, García Camba, Peregrina, Soportales, Manuel Quiroga, D. Filiberto, Alhóndiga y Avenida de Santa María.

Sábado 20 de abril de 2019

Meditación en la Soledad de María
En San José a las 11.00 y en San Francisco a las 12.00 horas.

Representación de la Pasión por el grupo Arume
18.00 horas. Teatro Principal
A beneficio de Cáritas Interparroquial.

Vigilia Pascual
  • 20.30 h.: San Bartolomé y Santiago Peregrino de O Burgo.
  • 21.00 h.: San Francisco.
  • 22.00 h.: San José, Basílica de Santa María y Virgen del Camino.
  • 22.30 h.: Buen Pastor de Monteporreiro.

Domingo 21 de abril de 2019

Misas del Domingo de Pascua
  • 11.00 h.: Santiago Peregrino de O Burgo y Basílica de Santa María.
  • 12.00 h.: Virgen del Camino.
  • 12.15 h.: Buen Pastor de Monteporreiro.
  • 12.30 h.: San Bartolomé, Basílica de Santa María y San José.
  • 19.00 h.: Basílica de Santa María.
​
Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con su madre la Virgen María
20.00 horas.
La imagen de Nuestra Señora del Amor Hermoso, acompañada de su Cofradía y representaciones, sale de la Parroquia de San José.Recorrido: Plaza de la Constitución, Plaza de Galicia, Andrés Muruais, Peregrina y Plaza de la Herrería.La imagen de Jesús Resucitado, acompañada de la Cofradía de la Vera-Cruz, sale de San Bartolomé.Recorrido: Sarmiento, Pasantería y Paseo Antonio Odriozola.Las imágenes de San Juan y María Magadalena, acompañadas de la Cofradía del Mayor Dolor y la Banda de la Cofradía del Espíritu Santo, salen de la Basílica de Santa María.Recorrido: Avenida de Santa María, Plaza de España, Michelena y Plaza de la Herrería.El Encuentro, tendrá lugar en la Plaza de la Herrería, con sermón e interpretación del Stabat Mater y Aleluya a cargo del Coro de Ex-Cantores de los institutos de Pontevedra.Finalizado el mismo, se formará una única Procesión que se retirará hacia la Parroquia de San Jose.Recorrido: Plaza de la Herrería, Peregrina, Andrés Muruais, Plaza de Galicia y Plaza de la Constitución.
Comentarios

    blog

    Información, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas.

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Enero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas