RECORRIDOS MEDIOAMBIENTALES
Rutas por Vigo e bisbarra
III Andaina polos Montes de Vigo (15 mayo)
Rutas por Galicia
CURSOS DE FORMACIÓN Cursos de iniciación al voluntariado medioambiental
Cursos básico de huertas urbanas
Viticultura en Galicia: aprende a diferenciar nuestros vinos Sábados 12 y 19 de marzo y 9 de abril de 11.00 a 13.30. na A.V. del Casco Vello. 12€ por persona, 30 plazas. Alimentación saludable en el desayuno, comida y cena. Miércoles 30 de marzo y 6 y 13 de abril de 17.00 a 19.30. en el Mercado do Progreso. Gratuito, 25 plazas. Desde el 20 al 26 de febrero tendrá lugar el Congreso Internacional de la camelia de China en el que la Camelia de las Rías Baixas estará presente. Un equipo de investigadores del laboratorio de Areeiro han logrado obtener aceite de esta flor. Lo increíble de este hecho es la pureza del proceso, sin aditivos, y su alto rendimiento. De hecho, este aceite puede acabar convirtiéndose en un nicho de negocio más allá de las exposiciones y el turismo. Entre sus posibles usos estaría el de la cosmética, para combatir plagas de insectos, e incluso como aliño para comidas.
Si bien es cierto que aunque todavía hay mucho que aprender de los chinos en lo referente a la camelia, el grupo de investigación de la Estación Fitopatolóxica de Areeiro explicará cómo han conseguido los primeros resultados y muy positivos de la eficacia del aceite de residuos de la camelia. Las Rías Baixas son el único lugar del mundo que mantiene una exposición de camelia, de forma ininterrumpida, desde hace 50 años. Existen diversas rutas donde poder visitar los jardines donde la camelia es la flor estrella, además de disfrutar de la arquitectura de la zona y degustar los mejores vinos con Denominación de Origen. Aquí os dejamos tres propuestas que no os dejarán indiferentes. La Villa de Baiona, turística y marinera, está situada al sur de las Rías Baixas, protegida de mar abierto por una preciosa bahía. Su situación es inmejorable para el abrigo de las embarcaciones deportivas y de pesca. Su clima se caracteriza por suaves temperaturas durante todo el año. Su casco antiguo, fue declarado "Conjunto de Interés Histórico Artístico" por la Xunta de Galicia el 1º de marzo de 1993, coincidiendo con el V Centenario de la Arribada de la Carabela Pinta a Baiona. La piedra de sus calles y edificios y el aroma salado del mar, así como el verde de sus campos y montes, consiguen convertir a Baiona en un lugar especial para el goce de los más exigentes. El municipio cuenta además con casi cuatro quilómetros de playas, en las que se puede gozar de maravillosas jornadas, tomando el sol, o realizando cualquiera de las actividades náuticas que se organizan. Próximamente podréis disfrutar de la fiesta de la Arribada, el día 1 de marzo se conmemora la llegada de la carabela Pinta al puerto de Baiona con la noticia del descubrimiento de América. En los últimos años se han aumentado los actos para recordar tan histórico suceso y por tal motivo la fiesta se hace coincidir con el fin de semana siguiente al que hasta ahora era día de fiesta oficial. Se celebra en las calles del casco antiguo y los paseos aledaños una fiesta medieval en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV. Músicos, juglares, malabaristas y artesanos recorren esos días las calles reviviendo aquel hecho. Además, se escenifica la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493. Los actos se completan con una ceremonia oficial en la que participan los representantes de los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Santa Fe de Granada y Pornic, villas hermanadas con la de Baiona. Desde el año 2010, la Fiesta de la Arribada está considerada de "Interés Turístico Nacional". Para que puedas disfrutes de esta escapada al mejor precio, a través de Carnet VIP ponemos a tu disposición una serie de descuentos y ofertas, en varios hoteles de la zona. Descárgatelo de forma totalmente gratuita, Carnet Vip.
|
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Marzo 2022
Categorías |