”Yeah, yeah, yeah!”, así suenan los embajadores de la ciudad de Liverpool, The Mersey Beatles recreando a la perfección los grandes éxitos de la legendaria banda The Beatles. Existen muchas imitaciones del mítico grupo de Liverpool, pero el tributo del grupo The Mersey Beatles es sin duda, uno de los mejores así lo afirma también la hermana de John Lennon, Julia Baird.
El Liverpool Daily Post describe a The Mersey Beatles como la banda residente del Cavern Club que recrea la emoción de los Beatles en un entorno auténtico, mientras el crítico sueco, Roger Carlsson, asegura que The Mersey Beatles suenan en vivo como los verdaderos Beatles. Así que si desea “Twist and Shout”, ser un “Paperback Writer”, o solo “Let it be”, este espectáculo te transportará a Merseyside para disfrutar de la brillantez, la diversión de las canciones y la música que conquistaron el mundo.
Concierto de la Real Filharmonía de Galicia con Jessica Cottis y Enrike Solinís en Pontevedra24/1/2020
La Real Filharmonía de Galicia inicia su camino en Santiago de Compostela en 1996. Paul Daniel es, desde 2013, su director titular y artístico, puesto en el que le precedieron Helmuth Rilling y Antoni Ros Marbà. Está formada por cincuenta músicos de 17 nacionalidades diferentes. Con sede en el Auditorio de Galicia y gestionada por el Consorcio de Santiago, mantiene una temporada de abono estable. A lo largo de su trayectoria la han acompañado los más destacados directores, cantantes e instrumentistas del mundo. Ha realizado giras y conciertos en escenarios de Alemania, Austria, Francia, Brasil, Argentina, Cuba y Portugal, país con el que mantiene una estrecha colaboración. Comprometida con el territorio al que presta servicio, actúa asiduamente por toda Galicia. La RFG muestra un especial interés por la obra de autores noveles, en particular de compositores gallegos. Su discografía consta de más de 12 CDs, dedicados a Maurice Ravel, Manuel de Falla, Frederic Mompou, Antón García Abril, Franz Schubert o José Arriola. La Real Filharmonía de Galicia trabaja en el acercamiento a nuevos públicos, a través de propuestas didácticas, familiares y programas especiales; promoviendo además la realización de conciertos en espacios abiertos.
La orquesta forma un proyecto conjunto con la Escuela de Altos Estudios Musicales, con la que colabora para ofrecer una formación altamente especializada en práctica orquestal a jóvenes intérpretes.
Wyoming se mete de lleno en un repertorio cargado de las canciones que han marcado su vida a lo largo de los años, lo que le permite presentar el espectáculo casi de manera didáctica haciendo un recorrido a través de la historia del rock and roll desde los años 50, con canciones de Chuck Berry o Buddy Holly, hasta el siglo XXI con temas de Jet o Smash Mouth, pasando por un repertorio lleno de clásicos del rock de todos los tiempos, sin olvidar nuestra querida patria con éxitos de los Bravos, Rosendo o Siniestro Total.
Casa de Papá Noel; los más pequeños podrán visitar a Santa Claus en la rúa Príncipe (frente al MARCO).
Photocall Vigo; niños y mayores podrán hacerse fotos en este photocall sito en la Farola de Urzáiz y praza da Pedra. Y como novedad la Navidad viguesa contará con: Noria Gigante; de más de 60 metros de altura ubicada en la alameda viguesa (cruce de Areal, Colón y Concepción Arenal). Los horarios de la noria será de lunes a jueves de 11.00 a 00.00 horas y los domingos y festivos de 11.00 a 01:00 de la madrugada. Los viernes, sábados y vísperas de festivo estará abierta de 11.00 a 02.00 horas. Horarios especiales: el 24 y 31 de diciembre de 11.00 a 19.00 horas. El coste de la noria rondará los 5 euros/persona. Calle Disney; la rúa Progreso será el “universo Frozen II” para disfrute de niños y niñas. Cíes Market; mercado de Navidad que se instalará en la alameda con cientos de puestos, bares, atracciones infantiles y nieve artificial. Rampa de Hielo; el Náutico estrenará este año una mejor versión de su rampa de hielo artificial de más de 50 metros. Tren de Navidad; ubicado en la rúa Elduayen. Recorrerá junto al NadalBus las calles de Vigo. Además de todas estas propuestas se podrá recorrer la ciudad en el NadalBus, un servicio de tres buses descapotables y rotulados para la ocasión que circularán diariamente a las 18.30, 18.50, 19.30, 19.50, 20.30 y 20.50 horas. Los fines de semana el servicio se ampliará a las 21.30 y 22.30 horas. Las rutas del NadalBus serán cinco (Centro, Travesas-Balaídos, O Calvario, Teis-Calvario y Travesas-Bouzas) y su inicio y fin será en la rúa Policarpo Sanz, 12 (frente a la Casa das Artes). El coste de la ruta, de 40 minutos de duración, ascenderá a 5 euros los domingos, lunes, martes, miércoles, jueves y festivos y a 7 euros los viernes, sábado y víspera de festivos (los usuarios con la tarjeta PassVigo podrán beneficiarse del correspondiente descuento). En la jornada del domingo 5 de Enero Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán las calles de Vigo.
Un romántico entorno, una coreografía espléndida y una inolvidable historia de amor sentenciado se combinan para hacer de El Lago de los Cisnes un auténtico ballet clásico, aclamado por el público en todo el mundo. Con más de 30 bailarines en escena, esta suntuosa producción del Moscow State Ballet captura toda la belleza y el drama del auténtico ballet romántico, un clásico atemporal que apela a cualquier generación. |
blogInformación, artículos, noticias, eventos... todo lo que te gustaría saber sobre las Rías Baixas. Archivos
Marzo 2022
Categorías |