Vacaciones en las Rías Baixas | Guía de las Rías Baixas
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas
A CAÑIZA
incorporar negocio
CONTACTO
Oficina de Información.  Rúa Oriente, 11
36880 A Cañiza,  Pontevedra
Telf. 986 651 000 / 986 651 001 
Mail. [email protected]
Guía turística
QUÉ VISITAR
SANTUARIO DE SANTA MARÍA DA FRANQUEIRA
Igrexa 1, 36889 A Franqueira, A Cañiza - Pontevedra
El Santuario de A Franqueira está situado en la cumbre de la montaña que domina los valles de Covelo y Mondariz. Lo más destacable es la portada gótica con reminiscencias románicas, de arquivoltas semicirculares, en las que destacan las esculturas. 
RUTA DE LOS MOLINOS DE PETÁN Y DEVA
A Cañiza
Rutas turísticas como la de los Molinos de Petán y Deva nos recuerdan que antaño estas modestas instalaciones eran una de las principales fuentes de abastecimiento para los lugareños.

En la edad media, las gentes de A Cañiza desarrollaron una necesaria hacienda molinera aprovechando los cientos de corrientes de agua que discurren por su territorio, procedentes sobre todo del río principal: el Deva. 

Situación

El municipio pontevedrés de A Cañiza limita al norte con ayuntamientos de Covelo y Melón, al sur con Crecente, Arbo y As Neves y al oeste con Salvaterra de Miño, Mondariz y Covelo.

cómo llegar

​Se accede fácilmente al municipio a través de la carretera N-120 que une Vigo y Logroño o a través de la autovía A-52 que atraviesa las Rías Baixas y recorre A Cañiza.

HISTORIA
El origen del nombre del municipio (A Cañiza) parece derivar de las ‘cañizas’ o ‘cañizos’, antiguas casetas construidas con ramas de árboles entrelazadas que se dedicaban al almacenamiento de alimentos y que también servían como refugio del mal tiempo.

A pesar de ser la más reciente de las parroquias que constituyen el Término Municipal, si tenemos en cuenta su año fundacional, A Cañiza es hoy en día la más importante de las 9 que constituyen la localidad, por residir en ella la capitalidad del municipio, por concentrarse en la misma la mayor parte de los servicios administrativos y por ser la que más población acoge a pesar de ser la más pequeña en extensión. Sin embargo y como ya se comentó, la historia de este lugar nos remonta casi 200 años atrás.

Los primeros pobladores de esta parroquia eran oriundos de las inmediaciones, especialmente de Valeixe. Empezaron a poblar la zona, concretamente el barrio que hoy se conoce como A Calzada, para atender mejor y más de cerca el cultivo de sus terrenos. A los primeros moradores les seguirían otros, porque cada vez eran más los vecinos que deseaban permanecer cerca de sus bienes y sus campos y así comenzaron a construir sus propias habitaciones a las que siguieron mejores edificaciones. El nombre “Cañizas” que se le dio a la parroquia, explica fielmente cual fue su origen. La zona empezó a poblarse con unas casetas o chozas hechas de ramas de árboles entretejidas y cubiertas de pajas a las que la gente del país les llamaba Cañizas y Cañizos, para que los labradores pudieran guarecerse de la lluvia. También eran conocidos entonces los cañizos con el nombre de hórreos.

Más tarde se iniciarían también las obras de construcción del llamado Camino Real de las ciudades de Tuy y Vigo para Castilla, obra que le daría el impulso definitivo a esta parroquia. La elección del trazado por estas tierras tuvo mucho que ver con las buenas condiciones del suelo. En este caso Valeixe quedó relegada por tener una estructura orográfica más complicada para el acondicionamiento de la calzada. Por esta travesía se fueron levantando numerosas edificaciones. Era conocida como calle Principal y contaba además con una parada de postas para abrevadero de caballos en el lugar que hoy conocemos como Fuente de los Dos Caños.

En un principio, el lugar de A Cañiza pertenecía a la parroquia de Stª. Cristina de Valeixe, que no Ayuntamiento de Valeixe, como tiende a confundirse aún hoy en día. Pero el 9 de julio de 1.790, el Señor Obispo de Tuy, D.Domingo Fernández Angulo convertiría el barrio “las Canizas” en anejo de Santa Cristina por así solicitarlo en reiteradas ocasiones los lugareños de esta barriada debido, entre otros motivos, a la gran distancia que a diario tenían que recorrer hasta el templo parroquial. La Iglesia se encontraba situada en Valeixe, o lo que es lo mismo a 9 kilómetros por un malo y “fragoso” camino. Poco después comenzarían a construir una ermita en el terreno que hoy ocupa la Plaza Mayor de la villa, dedicada al Dulce Nombre de Jesús y a Stª. Teresa. El 28 de julio de 1790 se celebraría el primer bautismo y el primer casamiento el 5 de septiembre, también de ese mismo año. Sin embargo los entierros se seguirían celebrando en Valeixe, hasta que tuvo lugar la total desmembración.

La población de la Villa cada vez aumentaba más y deseando sus vecinos separarse enteramente de la matriz y pedir la autonomía parroquial ante el Ordinario Eclesiástico de Tuy, lo hicieron en un juicio contencioso, ganándola en un reñido litigio. Consiguieron la sentencia el 25 de febrero de 1.815. Debido a los cambios políticos tan significativos que estaba viviendo el País, A Cañiza tuvo varios curas ecónomos y tendría que esperar hasta abril o mayo de 1844 para contar con su primer Abad Párroco que se llamaba Dn. Benito María Sarmiento.

Será a finales del siglo XVIII y principios del XIX cuando A Cañiza alcance su mayor apogeo. En esta época además de aumentar su vecindario en una proporción desmesurada, se trasladó allí la Justicia de las Achas con su Audiencia y se convirtió en cabeza y capital de Jurisdicción y Partido, tomando desde entonces la denominación de Villa. En el año 1815 era gobernada la Villa por un Juez Ordinario con su Audiencia. Hasta el año 1820 A Cañiza no se constituiría como Ayuntamiento con su correspondiente Alcalde, por ello y hasta la fecha era gobernada por Juez.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Teléfono: 886 211 700 
E-mail: info.riasbaixas@depo.es

Dirección Agrupación Galicia
 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 17
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN

Contacto
E-Mail: direccion@galicia.info
Tel. 986 71 47 95 | Horario de 9:00-14:00h

INCLUYA SU NEGOCIO

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Rias Baixas
SÍGUENOS:
Tarifas publicidad geodestinos
Tarifas publicidad
DESCARGAR FOLLETO
Descargar PDF
Solicitar publicitarse geodestinos
Solicitar publicitarse

PUBLICIDAD

¡¡Tenemos nueva versión
​de nuestro motor de reservas!!

Si quieres contratarlo no dudes en visitar la página
​ de MRuta para informarte y darte
​de alta con nuestro nuevo motor de reservas
mruta
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales 
Agrupacion Galicia
  • Inicio
  • Organiza Tu Viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
    • Servicios
  • Destinos
    • A Cañiza
    • A Guarda
    • A Illa de Arousa
    • A Lama
    • A Pobra do Caramiñal
    • Arbo
    • As Neves
    • Baiona
    • Barro
    • Boiro
    • Bueu
    • Caldas de Reis
    • Cambados
    • Cangas
    • Campo Lameiro
    • Catoira
    • Cotobade
    • Covelo
    • Crecente
    • Cuntis
    • Dodro
    • Fornelos de Montes
    • Gondomar
    • Lousame
    • Marín
    • Meaño
    • Moaña
    • Meis
    • Mondariz
    • Mondariz Balneario
    • Moraña
    • Mos
    • Muros
    • Nigrán
    • Noia
    • O Grove
    • O Porriño
    • O Rosal
    • Oia
    • Outes
    • Pazos de Borbén
    • Poio
    • Ponte Caldelas
    • Ponteareas
    • Pontecesures
    • Pontevedra
    • Portas
    • Porto do Son
    • Redondela
    • Rianxo
    • Ribadumia
    • Ribeira
    • Salceda de Caselas
    • Salvaterra de Miño
    • Sanxenxo
    • Soutomaior
    • Tomiño
    • Tui
    • Valga
    • Vigo
    • Vilaboa
    • Vilagarcía de Arousa
    • Vilanova de Arousa
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Fiestas
    • Gastronomía
  • Que ver
    • Faros y cabos
    • Playas
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
  • Qué Hacer
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
    • Rutas